Cuatro semanas de vacaciones
Por otra parte, el funcionario destacó que las vacaciones invernales de la provincia, por primera vez en muchos años, no coincidirán con las de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y la provincia de Buenos Aires. El 20 de julio finalizará el receso invernal Entre Ríos, Chaco y otras provincias y el 21 comenzarán para porteños y bonaerenses.
Durante mucho tiempo, las vacaciones se concentraban en las mismas dos semanas. «Era muy negativo porque se concentraba mucho la demanda en todo el país en dos semanas, había ciudades con alojamientos colapsados, disminuía mucho la calidad del servicio porque había que hacer cola para cualquier tipo de experiencia, desde experiencias hasta gastronómicas», manifestó. Desde hace 15 años, las vacaciones comenzaron a escalonarse y se intercalaba una semana entre ambos.
El subsecretario de Turismo dijo que el receso invernal es muy desafiante lo que hace que las expectativas sean muy moderadas. Mirando lo que sucede a nivel país, Schvartzman dijo que el turismo emisivo internacional aumentó un 70 %. «Son los argentinos que viajan a otros países», destacó. Y, como contrapartida, disminuyó el turismo receptivo en un 40 %. «Son los turistas extranjeros que nos visitan. Eso lo vemos con los uruguayos que es el principal turista extranjero que nos visita, por el tipo de cambio, disminuyó muchísimo», explicó.
Respecto del turismo interno, por la pérdida de poder adquisitivo, las familias argentinas están viajando menos veces. Y cuando viajan el promedio de pernoctes y de gastos por día es menor.
Por ello, destacó la posibilidad de poder alargar el período vacacional en cuatro semanas es positivo. «Con el sector privado desde el Emcontur venimos intensificando la campaña de promoción. Tenemos una necesidad y una oportunidad de reposicionar a la ciudad», dijo.
En ese aspecto, remarcó que se les entrega a cada visitante desde el 5 de julio pasado un kit denominado «Concordia en dos sentidos». «Es una pequeña atención diferencial que busca poner en valor nuestra identidad. Buscamos conectar sensorial y emocionalmente a las personas con el destino», remarcó. «Cuando la gente llegue a su casa va a poder disfrutar de los sabores regionales como miel, dulce, mermeladas, vinos de la región, cervezas artesanales; el olfato con hojas de eucaliptus, de esencias de azahares, de citrus, el oído con música de nuestros artistas locales como Rubén Fracalossi», expresó.
«Nos están consultando turistas. Es una atención que no la está haciendo ninguna otra localidad. Recibimos muchas consultas de potenciales turistas. Agradecemos al sector privado porque es una pequeña acción para seguir poniendo en valor a nuestros emprendedores. Son productos elaborados por concordienses», destacó.
Schvartzman sostuvo que deben afinar la creatividad en momentos en que los recursos son muy limitados. «Tampoco podemos caer en la excusa de que, porque los recursos no sobran, no hacemos, no trabajamos. Tenemos que ser cada vez más ingeniosos y creativos», expresó. «Concordia tiene un gran potencial y depende de nosotros, como equipo o como sistema turístico, el desarrollarlo», expresó.
Mejora de los accesos
«Con respecto a la conectividad y accesibilidad para ingresar o egresar o para moverse por diferentes lugares de la ciudad, hay muy buenas noticias», dijo Schvartzman. «Una es la reparación, la mejora y el bacheo de la ruta 015 que permite acceder a atractivos turísticos importantes», explicó. Además, es la ruta de acceso de los uruguayos aunque el turismo de frontera disminuyó notablemente en los últimos años. «Vienen pero en mucha menor medida», dijo. «Para que los concordienses podamos circular con mucha mayor tranquilidad», expresó.
La otra buena noticia es que avanza la repavimentación del Acceso Sur. «La obra está avanzada así que en poco tiempo también va a estar habilitada», manifestó Schvartzman. «Es una obra que desde hace años es demandada pero estuvo interrumpida. Con fondos del gobierno provincial, en conjunto con la municipalidad de Concordia, se reactivó», indicó. El funcionario sostuvo que tiene un plazo preciso de finalización pero prefiere no darlo a conocer. «Sí sé que falta poco tiempo», remarcó.
Para Turismo, no es un dato menor contar con los accesos a la ciudad seguros y en buen estado. Schvartzman sostuvo que el 90 % de los turistas que acceden a la ciudad vienen desde el sur e ingresan por la «Y griega». Si bien la mayoría vienen de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, santafesinos y cordobeses que viajan a Concordia vienen por la ruta nacional 18 y empalman la Autovía 14.
Turismo de Eventos
«Este fin de semana tenemos el evento de la NAF (Natación de Aguas Frías) que sabemos que hay más de 200 personas que vinieron de diferentes lugares», indicó. Entre los nadadores, muchos uruguayos serán de la partida. Además, se realizará la Expo-Vacaciones en el Parque Estación Central.
Schvartzman destacó el turismo de reuniones y eventos. «Es prioritario para nosotros. Vamos a recibir al Gran Turismo Argentino, esta competencia de regularidad del ACA (Automóvil Club Argentino). Concordia fue elegida para una noche de pernocte un día hábil de septiembre», indicó. Ese mismo mes, se llevará a cabo el evento «Entre Ríos – Entre Viñas». «Es la primera vez que podemos captarlo para Concordia», sostuvo.
Asimismo, el funcionario destacó los atractivos naturales como las termas, el parque San Carlos, el Naranjal de Pereda, el turismo rural con la experiencia de las cabalgatas, la zona del Perilago, las visitas guiadas a la represa, etc. «Afortunadamente la Costanera está volviendo a la normalidad, el agua poco a poco está bajando», expresó. Ya se está trabajando para poner en valor la Costanera. El funcionario destacó que el río no llegó a una altura elevada que hubiese generado la atención de los medios nacionales porque va en detrimento de todo el esfuerzo que se realiza para atraer turistas. «Con eso tenemos un problema importante e histórico».
Asimismo, resaltó la importancia del circuito binacional que trae a los pasajeros en lancha desde Salto y los lleva a dar una vuelta en el bus turístico por Concordia. «Es una propuesta inédita que no tiene réplica en ningún lugar de la Argentina y ahora que está bajando el río quizás la semana que viene se podrá reeditarlo», destacó. Expresó que la mayor cantidad de pasajeros que tuvo el empresario a cargo de la lancha fue cuando realizaron el circuito.
Turistas demandantes
Schvartzman sostuvo que cada vez hay más turistas que prestan atención a los comentarios y a los puntajes de los hoteles en Google o Tripadvisor. «Invita a todos los prestadores a mejorar sus prestaciones», explicó. Como dato concreto, según un relevamiento del Observatorio Turístico de la ciudad, remarcó que el 58 % de los turistas que eligió Concordia en la última Semana Santa analiza la reputación digital del establecimiento hotelero antes de contratarlo. De ese porcentaje, el 75 % elige establecimientos con cuatro o más puntos en Google o Tripadvisor (un sitio web estadounidense que proporciona reseñas de contenido relacionado con viajes) y ocho en Booking (metabuscador de viajes para reservas de alojamiento). «Es muy importante trabajar las estrategias de marketing digital», indicó. Aunque también admitió que eso excede al sector público, es un desafío puertas adentro de cada establecimiento.
Por último, Schvartzman dijo que Concordia en general no es una «ciudad cara». En el Observatorio Turístico es poco frecuente encontrarse con comentarios de que la ciudad tiene costos elevados en materia de alojamiento o gastronomía. «No lo notamos a eso. Surge muy poco, casi nada», dijo. Que primero se debe analizar puntualmente qué se está comparando respecto de los establecimientos de la ciudad con los de otra localidad. Admitió que puede haber algún turista que se haya quejado de los precios pero lo relativizó con respecto al servicio que obtuvo. «Ahí volvemos al tema calidad», indicó.
1 comentario
Gerardo
Desde el gobierno provincial deberian ver el tema de los pagos de los sueldos de los empleados de termas del ayui y parque acuatico que hace 3 meses que no cobran y han tomado 2 empleados mas. Se debe decir tambien que cuando se haga efectivo el cobro (que esta todavia verde), los agentes deben tener las tasas provinciales y de arca al dia o no cobran, la pregunta es ¡El agente para tener esto en regla debe pedir prestamos que debe pagar con intereses? y cuando se hace efectivo este cobro no tiene actualizacion alguna, es decir se sigue precarizando y empobreciendo al empleado desde el estado quien deberia velar por los derechos del ciudadano. En definitiva no hay derecho con este gobierno LLA, ni tampoco con el anterior (otro color politico) es decir mas de lo mismo, y el que pierde siempre pero siempre es el empleado de mas bajo rango, convengamos que no es lo mismo un sueldo de 650 mil comparado con los 6 o 7 millones (y me quedo corto) de la clase politica. Convengamos que las libertades desde el Justicialismo, Peronismo, kirchnerismo, Pro, Macrismo y de LLA nunca fueron economicas para la gente de a pie como ellos nos llaman. Gracias por leer mi catarsis.