Froy reivindicó a los concejales actuales quienes, a diferencia de los de gestiones anteriores, decidieron tomar la iniciativa y aprobarla por unanimidad porque consideraron que “se estaban avasallando demasiado los derechos de los animales con estos criaderos clandestinos totalmente informales donde no hay ningún control sanitario”.
No obstante, la norma generó un fuerte rechazo por parte de la Seccional Concordia del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos. Mediante un comunicado público, la institución expresó a principios de julio su “profunda disconformidad” con la medida, que consideran ineficaz, desproporcionada y jurídicamente cuestionable. Froy remarcó que leyó la nota del veterinario Gustavo Blanchard. “Pero también he estado hablando con otros colegas de él y no tiene la misma opinión porque consideran que algo había que hacer. Las irregularidades ya era demasiadas como para seguir permitiéndolas”, remarcó.
El artículo 1° de la iniciativa establece “la prohibición en el ejido de la ciudad de Concordia de la crianza de animales de compañía, con fines lucrativos o de comercialización, como así también de otros animales como roedores tipo hámsteres o cobayos”. También establece la prohibición en veterinarias y pet-shops la venta y comercialización de animales de compañía como perros y gatos, roedores como hamsters, etc. Y la publicidad en medios digitales de papel o medios masivos de comunicación con tal fin, sea lucrativo o de comercialización.
A su vez, se establece como autoridad de aplicación al Departamento de Veterinaria y, en caso de incumplimiento o infracción, el Juzgado de Faltas aplicará una multa de 30 a 50 juristas. En caso de reincidencia debidamente probada, el monto de la multa será de un 50 % mayor a la primera.
Froy dijo que los criaderos, que de ahora en más están prohibidos, van en contra del programa de castraciones gratuitas del municipio. “Mientras se trata de evitar la proliferación de animales, estos criadores siguen entregando animales sin ningún tipo de control porque los venden con un simple aviso clasificado poniendo un celular, sin poner dirección ni nada y no tienen una asistencia médico-veterinaria ni nada”, remarcó.
“No creemos que prohibir sea la palabra ni la acción adecuada para resolver el problema del maltrato animal que a diario se ve en nuestra ciudad”, señalan en el documento del Colegio de Veterinarios, y sostuvieron que “la solución no es cerrar criaderos responsables, sino erradicar el maltrato real, que muchas veces ocurre en la clandestinidad o por ausencia de control”.
Según el Colegio de Veterinarios, la ordenanza contradice numerosos artículos de la Constitución Nacional (como el 14, 16, 17, 28 y 31), el Código Civil y Comercial, varias leyes nacionales y tratados internacionales con jerarquía constitucional. Citan, por ejemplo, la Ley 14.346, que sanciona el maltrato animal, pero no prohíbe la cría ni la comercialización, siempre que no medie crueldad. También destacan el valor legal de los certificados genealógicos según la Ley 22.939, y el principio de libertad de comercio consagrado en el artículo 958 del Código Civil y Comercial.
Pero Froy dijo que las argumentaciones son de tipo civil. “No se puede hablar de que los animales son un bien de cambio, que se les puede poner un valor pecuniario cuando, en realidad, las leyes los están reconociendo como seres sintientes y sujetos de derechos”, destacó.
A su vez, recordó que cuando se sancionó la ordenanza de Pirotecnia Cero también se argumentaba que se iba a incentivar la pirotecnia clandestina. “Y bueno, no se puede evitar todo. Tampoco se puede evitar que alguien maneje en contramano”, dijo Froy, mencionando que es algo que puede suceder a pesar de la existencia de una Dirección de Tránsito que debe hacer cumplir con las leyes que reglamentan como deben circular los vehículos por las calles y rutas del país.
Froy también mencionó que el municipio tiene la obligación de cuidar de la salud pública. “Eso es lo que se trata de evitar cuando se apunta a evitar la proliferación de animales o la entrega de cachorros sin ningún tipo de control”, destacó.
Por último, el titular de Conciencia Animal destacó que de ahora en más, se debe impulsar la adopción de animales en lugar de la compraventa. “Esto no significa que todos quienes tengan perras sin castrar, sin esterilizar en sus casas, deben evitar los nacimientos. Puedo tener una pareja de cualquier especie animal y tener crías pero lo que no puede hacer es venderlos. No puedo convertir en un negocio a las crías de los animales”, remarcó.