Pirotecnia Cero: la ordenanza no se cumple y Froy advierte sobre un posible endurecimiento de la normativa
Perros Potencialmente Peligrosos: ¿Cuáles son las multas y quien controla la presencia de correas y bozales en la vía pública?
+ Ver comentarios
Tracción a Sangre: Froy recordó que hace 12 años presentaron un proyecto pero Bordet no los escuchó
+ Ver comentarios
2 comentarios
-
La solución es el reemplazo de los caballos por MOTOCARROS. No hay solución alternativa, Ni siquiera hay que hacer censos, ya se hizo. ya sabemos cuantos carros hay, ya sabemos que el carro es el único sustento, que algunos no quieren, y otros mas, pero mientras tanto se siguen torturando nobles caballitos. La solución es económica, reemplazar los carros por motocarros, en etapas, con control y capacitación. Un motovehículo cuesta entre 3 y 6 millones. Con 5 que se entreguen por mes, mientras se va anotando y capacitando a la gente, en un año se entregan 60 motocarros, unos 200 millones. Ya se hizo, Pregúntenle a la universidad de Rio Cuarto, cópienle a Medellín, una ciudad diez veces mas grande que Concordia. Los intrascendentes de Bordet e Ïmaz ya no están mas, así que solo resta ponerse a trabajar.
-
La ecuación no es nada complicada, usted preguntara… ¿De dónde salen votos del pobrerio hacia el justicialismo? Un juego implícito entre otros, va como por ejemplo los carros cuyos dueños viven en populosos barrios donde en épocas de elecciones se descargan grandes cantidades de alimentos (entre otros droga) todo a cambio de VOTOS!!!
de modo que tocar este área sensible a nadie conviene! Los sindicatos y afiliados es otro ejemplo que tienen que seguir en sintonía arrastrando votos de sus afiliados con la promesa salarial que se puede estar mejor y sabemos que esto al peronismo ya no es un resultado confiable debido a los abusos de la dirigencia obrera que en vez de cuidar sus afiliados se dedicaban y dedican a comprar grandes mansiones, coches y otras propiedades ¿Con sueldo de obrero???
Deja tu comentario
Prohibición de animales sueltos: esta ordenanza es “eutanásica”, remarcó Froy
+ Ver comentarios
5 comentarios
-
Una sociedad desorganizada que atrasa centenares prefiere que todo siga igual sin cambios donde estamos mesclados en la banalidad del abandono animal
-
Habria que recalcar que el municipio no tiene personal para estar realizando recolección de animales, con decirte que no tienen moviles para los inspectores. Además, donde van a depositar esos animales, los centros de proteccionistas están saturados, no tienen para darles de comer, no hay aportes del Estado mas que el inmueble. Osea una norma impracticable
-
Si estos no le dan de comer a las criaturas de los barrios, menos le van a dar de comer a animales.
-
Gesualdi es el mismo que hace unos meses tapó la muerte de caballos de forma cruel, sin atención y sin dar aviso a las autoridades?
-
La cultura de animales.sueltos.en la vía pública y de accidentes donde no existen sus dueños responsables pues estos equinos en su mayoría terminan (en mal estado) son traídos en contrabando para hacer sus negocios. La cultura del caballo no tiene control dentro de la ciudad
Deja tu comentario
Prohibición de carros temporal: Conciencia Animal valoró la iniciativa pero espera una solución de fondo
+ Ver comentarios
2 comentarios
-
Un motocarro no se cansa y no se enferma, logico que hay que capacitar a la gente, a manejar, hacerles los services, etc. Pero la diferencia en grande. Y jubilemos al caballito.
-
Coincido en todo con Froy, no solamente reemplazar el carro y el caballo por un motocarro, sino ofrecerles alternativas de trabajo digno y mejor ganancia.
Deja tu comentario
Ante la clausura de un local que vende pirotecnia, piden precisiones pero no hay respuestas
+ Ver comentarios
1 comentario
-
Son todos culpables…el municipio por no decomisar…la policía por ignorancia de las leyes…y en ultima instancia…también las autoridades de Colonia Roca…por no saber lo que ocurre en su ejido…
Deja tu comentario
Tracción a sangre: una ordenanza que quedó a mitad de camino
+ Ver comentarios
9 comentarios
-
como de costumbre las ordenanzas no se cumplen
-
Y hasta me preguntó: ….el caballito que tira a diario del carro por nuestras calles, ¿no será un tema electoral??? La pucha porque aquí, ¡nádia hace nada, carajo!!!!😡
-
De verdad no entendemos cómo al municipio no le interesa, aunque sea para cambiar la imagen de la ciudad, solucionar este gran problema, aun sin contemplar la situación de fondo que es la VIDA.
Lo malo es que si no se arranca de raíz, el problema crece, en lugar de disminuir, ante acciones tan tibias.
¡Algún día vendrá alguien que logrará que los seres vivos de la ciudad, todos, puedan sonreír! -
Excelente síntesis de la «no acción», «no buscarle la vuelta», «no me importa».
¿Qué acuerdos acepta esta pobre gente que los ayuda a no salir nunca de su triste situación? -
La Ordenanza dice «Se prohibe la traccion a sangre» No hay que ser muy letrado para dejar de boludear, empezando por el intendente, para aplicar la Ley. Simple. Mucho bla bla, mientras tanto sigue el corso, los maltratos y los caballitos esclavos.
-
Absolutamente de acuerdo con los dos comentarios anteriores, imaginemos que los productores agrícolas siguieran utilizando animales para arar los campos y tirando de carretas para llevar los insumos y alimentos necesarios desde la ciudad no tendríamos alimento suficiente ni riqueza posible en el país, la misma pobreza de los carreros reinaria en toda la Argentina, humanos no excluidos …animales liberados
-
No usar animales, para ningún trabajo, ni deporte, ni distracción
El humano que agilice su cerebro y su cuerpo.. -
Combatan el problema de fondo que es la pobreza y la exclusión.
-
1990, 2023 ó 2040, esta noticia puede leerse en cualquier año y siempre es actual. Pasamos décadas hablando de lo mismo. Quieren seguir siendo gobierno y no pueden cambiar caballos por motos y prohibir la actividad. Es como los inundados, no es tan complicado de solucionar.
2 comentarios
Maria
Ya hay un lugar donde van los perros sin dueño y se los castra.
Podes colaborar. Es la Sociedad Protectora de animales.
Marta
Hay que ver si en la realidad se toman medidas en la calle y se toma en serio a los denunciantes y victimas.
Yo propongo que ademas de registrar los animales se cobre un tasa destinada a mantener lugares donde alojar a los sin dueños capturados en las calles y se los castre. Siempre dentro del buen trato hacia los animales y sin crueldad.