El dirigente justicialista recordó que la noticia del senador Edgardo Kueider llegó en un contexto de discusiones internas dentro del PJ y de cara a un año electoral clave: “La noche anterior estuve en una reunión política hablando de lo que se venía para el año próximo, y al otro día nos despertamos con esta noticia. Realmente nos sorprendió a todos”.
Sin embargo, Álvarez trazó un análisis más amplio, vinculado a las decisiones políticas de Kueider en los últimos años, y cómo estas habrían generado un quiebre con el partido y la sociedad: “Desde que votó la ley base, me parece que hubo un antes y un después en su mirada sobre dónde quiere participar y qué principios quiere representar. Desde ahí hubo un corte, no solo con el peronismo y los militantes, sino también con la sociedad misma”.
Periodista: Ahora, sobre el tema de la expulsión. Mucho se ha hablado por estas horas de que si llega, ya es tarde en cuanto al impacto político. ¿Por qué nunca se formó el tribunal? ¿Por qué se demoró tanto?
Aldo Álvarez: Yo estuve hablando con el presidente del Partido Justicialista, José Cáceres, y con los integrantes del Consejo Provincial. También hablé con los presidentes departamentales y con la mesa conductora del congreso. Lo que se definió en el congreso del 9 de septiembre fue conformar el tribunal mediante un acuerdo entre estos tres cuerpos: el Consejo Provincial, las departamentales y la mesa del congreso. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo porque las propuestas que se presentaron fueron difusas, y eso generó postergaciones.
Periodista: ¿En qué no se ponían de acuerdo?
Aldo Álvarez: El tribunal debe estar compuesto por afiliados, pero no pueden ocupar cargos ni figurar en listas departamentales.
Periodista: ¿Todos tienen algún cargo en algún lado?
Aldo Álvarez: No todos, pero las características de los candidatos generaron discrepancias. En las últimas horas hablamos dentro del Consejo Provincial, donde también hay diputados nacionales, y acordamos que vamos a presentar una moción directa al tribunal esta semana. La decisión de la mesa es unánime: no hay excusas para no solicitar la expulsión de Kueider.
Periodista: ¿La expulsión y la renuncia a la banca son pedidos del PJ entrerriano? Por ejemplo, en Concordia ya se pronunciaron en ese sentido.
Aldo Álvarez: Sí, creo que ambas cosas van de la mano. La banca representa al pueblo entrerriano y al partido que lo llevó allí, que en su momento fue el Frente de Todos. No hay espacio para este nivel de deslegitimación.
Periodista: A mí me sorprende que no les sorprenda en el peronismo el crecimiento patrimonial de muchos jerarcas del PJ en Entre Ríos. Propiedades, vehículos, patrimonios y estilos de vida que no se condicen con lo que gana un legislador o un gobernador. Ante eso, parece haber silencio.
Aldo Álvarez: Está buena la pregunta. Creo que hemos pasado de tener dirigentes a tener gerentes. Es una dinámica errónea que se ha instalado. Lo que está pasando no es casualidad, es causalidad. Dicho esto, generalizar tampoco es bueno, pero es fundamental trazar un rumbo claro hacia el futuro. Sabemos que lo que se hacía está mal, pero tampoco podemos mirar para otro lado ni caer en la demagogia por lo sucedido ahora.
Periodista: ¿Por ejemplo?
Aldo Álvarez: Que Bordet pida la expulsión de Kueider ahora me resulta políticamente incorrecto. Todos sabemos que Kueider fue su secretario general, su hombre de confianza y su candidato a senador, impuesto directamente por Bordet. Si queremos construir algo nuevo, hay que decir estas cosas. Fingir demencia no sirve.
Periodista: ¿Creés que este escándalo que involucra a Kueider puede afectar la figura de Bordet como posible candidato el próximo año?
Aldo Álvarez: No lo sé. Lo que digo es que Bordet tiene una figura importante dentro del peronismo, y no podemos ignorarlo. Pero él debe dar el ejemplo. Tiene el desafío de abrir paso a nuevas generaciones.
Periodista: ¿Cómo debería hacerlo? ¿Correrse o seguir señalando con el dedo hacia nuevas figuras?
Aldo Álvarez: El dedo ya no funciona. Es una dinámica que nos trajo hasta aquí. Debe haber internas reales, con diferentes propuestas. Si no hacemos la renovación ahora, ¿cuándo la haremos? La excusa de que deben ser candidatos los más conocidos ya no es válida. Claro que construir una figura lleva tiempo, pero ese proceso debe iniciarse alguna vez.
Fuente: programa Tarea Fina, Radio Ciudadana
Richard
Rápido para despegarse el Aldito de los que lo pusieron en el consejo provincial. Debe de estar por ponerse de delivery.
Vecino
Si no hay una limpieza profunda en el peronismo el futuro próximo es muy desalentador… siempre las mismas caras con la misma rosca y el mismo objetivo: enriquecerse… Es necesario una nueva dirigencia y para eso no hay otro camino más que la lucha. Los popes difícilmente cedan un centímetro, no les sirve, necesitan fueros, los deprime el ostracismo. Hay que perder el miedo. Lula antes de ser presidente perdió tres elecciones, qué mejor ejemplo de tenacidad y convicción.
Jesus Tadeo
ALDO ÁLVAREZ ES EL MEJOR DIRIGENTE QUE INTERPRETA LA POLÍTICA.
ES LA RENOVACIÓN DEL PERONISMO, APORTA OXÍGENO Y FRESCURA. CON UNA MILITANCIA INCONDICIONAL A SERGIO URRIBARRI, HOY INJUSTAMENTE PRESO
Alberto J. Armando
Aldo Alvarez es de Cresto. Le quieren tirar a Kueider x la cabeza a Bordet, pero desde 2021 es socio de Enrique. Averiguen las designaciones de Kueider en el senado. Hasta que saltó el quilombo de los hijos de Bahl, tenía contratadas a Carla Cresto (hermana), Florencia Cresto (hija de Mayda Cresto) y Andrea Cresto (hija de Mariela Cresto). Cuando se destapó lo de Beto pidieron el pase y ahora están acobachados en otro escondite del senado
Alcides
Les va llegando de a uno, mucho patrimonio en poco tiempo, es tu caso también Aldo y tendrás que rendir cuentas, el funcionario está para servir al pueblo no para servirse del pueblo y todo llega, cómo la renovación apoyemos a la nueva conducción del partido para renovar autoridades, y la mejor manera es reunir a la tropa en la casa del pueblo no haciendo rancho aparte, apostamos al cambio de dirigentes con la juventud peronista, chicos preparados que conocen el camino al cual tenemos que apoyar
NachoJP
Aldito fue protagonista clave en el camino de degradación total que tuvo el peronismo en concordia. Un pibito que se dedicó a hacer caja con el turismo, al que enrique le dio la llave de la.ciudad en el clave último año, no puede hacerse el tontuelo. Que algún periodista avezad9 le pregunte si durante los 6 años que fue funcionario de enrique, siguió cobrando el sueldo que urribarri le dio en la Provincia, algo presumiblemente incompatible.
Aldito es a Enrique, lo que el Turco es a Bordet. Mandaderos sin formación académica, dedicados a romper todo desde adentro, adictos a la biyuya.
Como acto final, perdió en las elecciones con Cielo Espejo. Con cielo espejo!!!!! Mamita posho
susana
Alvarez, habría que incluir algunos mas en la lista, a Kueider lo queres echar por contrabandista, incluidlo a Strasera por delito sexual, a urribarri por robo al estado, entre otras, a palito por contratos y siguen……
juan
Es en serio??? Qué puede hablar éste muchacho???
Un mensajerito de Cresto.
Interna feroz!!
Chicos, aflojen un poquito. Sabemos que están atravesando una interna feroz y casualmente se (destapa) una ollita podrida pero de su cenador Kueuder!!! Hoy nadie se hace cargo del, ni siquiera Kristina, que también está en la picota. Che, aflojen un poco, saquemos un poquito los pies del plato saque un poquito. Pobre Kueider lo dejaron solo. Están en la práctica diaria de la política y jamás vieron un casos Kueider?