Director: Claudio Gastaldi | martes 25 de marzo de 2025
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
14 Mar 15:42

Las 5 estrategias de la contraofensiva china
Beijing respondió a la suba de aranceles de los EE.UU. con una combinación de gravámenes, prohibiciones y sanciones a sus importaciones. El juicio ante la OMC y las advertencias a Trump.

+ Ver comentarios
10 Mar 11:16

China le responde a Trump: “No nos intimidan”
Por Fernando Capotondo “Ninguna presión, amenaza o chantaje podrá detener el avance de los 1.400 millones de chinos. Nunca provocamos y no nos intimidan las provocaciones”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, en respuesta a la virtual guerra de aranceles y otras medidas que Estados Unidos lanzó contra el país asiático en las últimas semanas. Durante una extensa conferencia de prensa que se realizó en Beijing al margen de la Tercera Sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional (APN), Wang advirtió que “China adoptará contramedidas resueltas ante la presión arbitraria” de Washington de imponer aranceles adicionales a los productos chinos, con la excusa del tráfico de fentanilo. “El respeto mutuo es una norma básica que rige las relaciones entre países y también un requisito previo importante para los lazos entre China y Estados Unidos. Ningún país puede fantasear que puede suprimir a China y mantener buenas relaciones con China al mismo tiempo”, sentenció el funcionario. Después de citar el refrán chino “si la acción de uno fracasa, se debe buscar la razón dentro de uno mismo”, el diplomático invitó a Estados Unidos a “replantearse qué consiguió en estos años con las guerras arancelarias y comerciales: si su industria manufacturera se volvió más o menos competitiva, si su inflación subió o bajó y si la vida de su pueblo mejoró o empeoró”. El jefe de la diplomacia china planteó que “donde hay bloqueo, hay avance; y donde hay represión, hay innovación”, al ser consultado sobre las trabas que el gobierno estadounidense viene imponiendo a los productos tecnológicos de origen chino. “Los pequeños patios con vallas altas no contendrán las ideas innovadoras” y “la ciencia y la tecnología no deben ser herramientas para tejer una cortina de hierro”, fueron las figuras que…

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 Feb 14:58

Guochao, el fenómeno clave para entender a China
El orgullo de los chinos por su cultura y tradiciones se expresa cada vez más fuerte en la economía. Para 2025, el consumo de marcas nacionales superaría el 70% del total y algunas industrias crecerían hasta un 15%. Qué significa experimentar el hanfu.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 Feb 10:34

China no calienta el motor del crecimiento, lo congela
La evolución de la economía del hielo y la nieve, un sector que moviliza a más de 500 millones de chinos y proyecta superar los 200.000 millones de dólares para 2030. El nuevo récord del parque temático más grande del mundo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Sep 17:15

Elecciones 2023: Nación aumentó el valor que recibirán las autoridades de mesa en concepto de viáticos
El Gobierno Nacional definió establecer una suma adicional al monto que percibirán las autoridades de mesa en concepto de viático por desempeñarse en las elecciones generales del 22 de octubre y en una eventual segunda vuelta fijada para el 19 de noviembre.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
07 Jun 17:10

Diputados aprobó cambios al Código Fiscal y a la ley que rige los honorarios de los abogados
En la sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó el proyecto que modifica el Código Fiscal y la iniciativa que regula los honorarios de quienes ejercen la abogacía en la provincia. Según registró DIARIOJUNIO, también se dio luz verde al proyecto que crea el Colegio de Profesionales Psicomotricistas.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Jun 12:59

Maldita herencia: la dolarización de las deudas provinciales, problema clave para juntar reservas
Tras la medida del Banco Central, que obliga a las provincias a financiar su deuda en dólares por fuera del mercado oficial, el problema de la dolarización, en el centro del debate. La sequía ha potenciado un contexto de escasez de dólares que padece la Argentina y se estima que ingresarán este año cerca de u$s20.000 millones menos. Ante esa situación, el Banco Central (BCRA) viene tomando distintas medidas restrictivas para el acceso al mercado oficial de cambios para distintos sectores económicos y esta vez les tocó a las provincias. Y es que, para los pagos de deuda en moneda extranjera, el regulador monetario permitirá el acceso al tipo de cambio oficial solo por el 40% del monto total de los vencimientos y los gobiernos provinciales deberán refinanciar el 60% restante o saldarlo con fondos propios.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Jun 12:51

Bronquiolitis: hasta ahora ‘no ha habido ninguna tensión en el sistema sanitario’, explicó García
A diferencia de lo que está sucediendo en las ciudades grandes, el secretario de Salud de la municipalidad de Concordia, Mauro García, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que en la ciudad no se ha dado un incremento significativo de casos de bronquiolitis hasta el momento. "Aumenta el número de consultas por cuadros respiratorios pero como no han llegado todavía las bajadas grandes de temperatura, ayer estuvimos de remera con 20 y pico de grados, no ha habido ninguna tensión en el sistema sanitario", explicó

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Jun 12:46

Advierten que la producción total de soja en Entre Ríos podría caer un 80% interanual
Según un informe realizado por el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la campaña 2022/2023 está posicionada como la peor de los últimos 20 años en términos de área sembrada, rendimiento y producción

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Jun 12:44

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,8% anual en mayo y suman 5 meses consecutivos en baja
Las ventas minoristas pymes tuvieron en Mayo una retracción de 2,8% frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y se constituye hasta el momento como el mes con mayor descenso de ventas del 2023. De esta manera, registró DIARIOJUNIO, se cumplen 5 meses consecutivos en baja y acumulan un declive del 1,7% de Enero a hoy. A su vez, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en la comparación mensual, los negocios también vendieron 1,2% menos que en abril.
