Director: Claudio Gastaldi | 17 septiembre, 2025
En la democracia moderna, el voto ya no es sinónimo de poder ciudadano, sino un mecanismo que legitima un sistema de dominación encubierta. La participación electoral se ha transformado en un ritual simbólico, mientras el neoliberalismo y la psico-política manipulan emociones, datos y comportamientos para controlar a los ciudadanos sin necesidad de represión explícita. La…

Ricardo Monetta

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
01 Jun 20:17
Por: Ricardo Monetta

Escalada en la Guerra Ucrania-Rusia: Kiev ataca a los aeródromos rusos
El día 31/05/025, el régimen de Zelenky atacó con drones con explosivos diferentes bases de la Federación Rusa, provocando serios daños a varias formaciones de los aviones Tupolev. Estos ataques se han producido en las provincias rusas de Múrmansk, Ivánovo, Riazán y Amur, denunció el Ministerio de Defensa ruso. Las mismas fuentes consignaron que no hubo heridos y que algunos participantes de los atentados han sido detenidos. Los drones fueron llevados en un camión semirremolque por un chofer contratado por particulares y con las puertas selladas. Unos pobladores cercanos advirtieron la maniobra y derribaron con piedras a algunos drones de pequeño tamaño.

+ Ver comentarios
01 Jun 12:31
Por: Ricardo Monetta

Las guerras y las batallas de narrativas por la verdad real
En tiempos donde la manipulación informativa se vuelve tan letal como las armas, este texto repasa la historia reciente de guerras justificadas en nombre de la democracia, pero planificadas para el saqueo, la dominación y el control geopolítico. Desde Irak hasta Ucrania, pasando por Panamá, Palestina e Indonesia, las narrativas hegemónicas deforman los hechos, ocultan masacres y glorifican invasores, mientras la verdad —primera víctima de toda guerra— queda sepultada entre los escombros.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 May 18:16
Por: Ricardo Monetta

«El Cordobazo» (1969–2025): Recuerdos de una épica impensada
A 56 años del histórico levantamiento popular que sacudió los cimientos de la dictadura de Onganía, Ricardo Monetta recupera en esta crónica testimonial los ecos de aquel mayo cordobés. Desde la memoria de quien fue testigo y parte de una de las rebeliones sociales más significativas del siglo XX argentino, el texto recorre las causas, el clima de época y las consecuencias de un acontecimiento que unió a obreros y estudiantes en una lucha común contra la opresión.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
27 May 17:06
Por: Ricardo Monetta

Milei y el «Sermón de la Montaña»
En un nuevo 25 de Mayo marcado por la tensión entre el poder político y el religioso, el Tedeum celebrado en la Catedral Metropolitana volvió a poner en evidencia las profundas grietas sociales y éticas del país. Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, dirigió un duro sermón al presidente Javier Milei, quien asistió a regañadientes y en silencio soportó una homilía que dejó al desnudo las contradicciones de su gobierno frente a los sectores más vulnerables.

23 May 18:51
Por: Ricardo Monetta

Guerra Rusia-Ucrania: «Si vis pacem, para bellum» («Si quieres la paz, prepárate para la guerra»)
En un escenario global marcado por el colapso energético, el agotamiento de recursos estratégicos y el avance de las potencias sobre zonas de influencia, esta columna reflexiona sobre el trasfondo ideológico, económico y militar del conflicto Rusia–Ucrania. Desde la reactivación del complejo industrial militar hasta el vasallaje europeo frente a EE. UU., un análisis sobre el rumbo geopolítico de Occidente y la lógica suicida de la guerra como respuesta al declive.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
19 May 17:07
Por: Ricardo Monetta

Crímenes silenciados en Ucrania: secuestros de niños, pedofilia y tráfico de órganos
Mientras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania acapara la atención global, diversas denuncias y testimonios apuntan a una trama aún más oscura: redes internacionales operando en zonas de guerra para secuestrar niños, abusarlos sexualmente y traficar con sus órganos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
16 May 17:35
Por: Ricardo Monetta

Pepe Mujica (1935-2025): El pobre más rico del mundo, que de la sabiduría hizo una virtud y de la honestidad una pasión
Pocas veces en la historia política, una silenciosa muerte de un político guerrero haya producido tanto estremecimiento, con una mezcla de congoja y admiración, como lo fue la desaparición física de José Mujica Cordano, o simplemente "Pepe", como lo llamaban sus contemporáneos. Vivió una vida intensa y se hizo famoso a nivel internacional por convertirse en el Jefe de Estado más austero.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 May 18:49
Por: Ricardo Monetta

La Guerra Patria: los verdaderos vencedores al nazismo, una historia que Occidente prefiere callar
A 80 años del triunfo sobre el nazismo, Ricardo Monetta desmonta el relato dominante en Occidente y reivindica el papel central del Ejército Rojo en la derrota del Tercer Reich. Entre el cinismo de Trump, el olvido de las batallas decisivas en territorio soviético y la manipulación mediática, esta nota invita a repensar quiénes fueron realmente los protagonistas de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.

11 May 10:59
Por: Ricardo Monetta

El camino a la «Guerra Patria»: El Reich y sus patrocinadores de occidente
Toda guerra es un retroceso civilizatorio. A través de los tiempos, la humanidad fue protagonista de distintos tipos bélicos que se diferenciaban por la naturaleza de sus orígenes. Hubo guerras por razones imperiales, otras por fundamentalismos ideológicos, también por fundamentalismos religiosos y, sobre todo, por ambiciones económicas y de detención del poder dominante.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 May 16:00
Por: Ricardo Monetta

Represión a los jubilados: el curioso caso en que el gobierno supera a la dictadura
Imágenes que otros medios prefieren ocultar revelan la brutal represión policial contra jubilados que, de forma pacífica, reclaman un presente digno. Con el “Cura Paco” como emblema de la violencia ejercida, el gobierno ampara a sus fuerzas de seguridad mientras criminaliza la protesta y despliega un dispositivo de miedo y mentiras propio de un régimen cada vez más autoritario.

1 comentario
Quirúrgico!
La tecnología que viene mientras tanto muchos países compran y gastan miles de millones en armamento frente a ello suponiendo la estrategia de alcanza derribar y neutralizar cualquier objetivo mientras la realidad hoy nos está diciendo otra cosa.
Hasta la gran Rusia sufre graves consecuencias impensadas muy dentro de su territorio tocada en prevención y análisis de su defensa.
Sin lugar a dudas una gran jugada de ajedrez de Ucrania que deja al descubierto superpotencia mundiales y con ello deja bajo la lupa la venta de armas de disuacion ataque y defensa ($$$) para el combate países del tercer mundo y otros !!!