Director: Claudio Gastaldi | sábado 25 de enero de 2025
La representante de UPCN expresó a APFDigital que la oferta del Ejecutivo “plantea como concepto general no cobrar menos que el mes anterior” y consideró que con esta propuesta tendrán un congelamiento salarial en enero y febrero. Por su parte el dirigente de ATE mostró preocupación para el próximo año: “Necesitamos tener mucha más previsibilidad…
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
30 Nov 21:36
Descuentos: agrupación opositora a Agmer convocó a una concentración a la Departamental de Escuelas
Esta tarde, Ivana Almada, integrante de la agrupación "Trabajadorxs de la Educación", opositora a la conducción de Agmer Concordia, convocó a una manifestación a raíz de los descuentos en los recibos de los haberes docentes. "La convocatoria tiene que ver con los exorbitantes descuentos que hemos sufrido toda la docencia de acuerdo a la visualizacion de los recibos digitales", explicó a DIARIOJUNIO. Si bien la mayoria de los docentes aún no cobro sus haberes de noviembre, ya pueden observar por medios digitales los recibos de sueldos. "Y hay descuentos que exceden los $ 300.000", remarcó. La concentración será es el lunes a las 11 en la Dirección Departamental de Escuelas. "Es nuestra patronal en Concordia. A partir de ahí vamos a ver que medidas vamos a tomar", sostuvo.
+ Ver comentarios
30 Nov 12:44
Agmer Central repudió nuevos descuentos: “instamos al gobierno de Frigerio y Fregonese a cuidar el humor social”
Desde la Comisión Directiva Central de Agmer rechazaron la decisión “revanchista y persecutoria” de avanzar en los descuentos por días de paro y reiterar las malas liquidaciones en los salarios docentes por parte del Gobierno de la provincia. “Instamos al gobierno de (Rogelio) Frigerio y (Alicia) Fregonese a cuidar el humor social del pueblo entrerriano en este período tan sensible del año y a valorar el gesto de buena voluntad del colectivo de trabajadoras y trabajadores organizados que decidió privilegiar el diálogo y el entendimiento en la etapa del cierre del año lectivo tan crucial para nuestros estudiantes”, advirtieron, según pudo saber DIARIOJUNIO. A su vez, convocaron al plenario de Secretarios Generales para definir en conjunto los pasos a seguir.
+ Ver comentarios
2 comentarios
-
No sé qué porcentaje, pero la mayoría del colectivo docente votó a Frigerio. ¿Qué pensaron? ¿Que los docentes seríamos prioridad? ¿Qué creen que es Julio Barrios? Famoso como Rector por pasar los paros con sumo placer. Tres años más de verdugos tenemos, en la ciudad, la provincia y el país.
-
El año que viene hay que votar bien….!!!!!
Deja tu comentario
25 Nov 15:40
Plenario de las CTA: «Acá la contradicción principal es el gobierno y las políticas de entrega y hambre», dijo Elizar
Los dirigentes de CTA de los Trabajadores y de CTA Autónoma, Hugo Yasky y Hugo Godoy, anunciaron hoy, en un Plenario de la Unidad desarrollado en Paraná, la convocatoria a una marcha federal a Plaza de Mayo contra las políticas del gobierno de Javier Milei. Esta tarde, cerca de las 15, el titular CTA de los Trabajadores de Entre Ríos, Sergio Elizar, indicó que terminó hace instantes el encuentro provincial y que se trató de una jornada histórica para los trabajadores entrerrianos. El modelo político que vive el país no deja espacio para especulaciones ni mezquindades ni contradicciones secundarias. "Acá la contradicción principal para la clase trabajadora es el gobierno y las políticas de entrega y hambre y su correlato en el gobierno provincial de Frigerio", dijo Elizar a DIARIOJUNIO.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Nov 17:15
Por: Diana Slavkin
ATE Concordia solicitó al Ejecutivo una reunión salarial y exigen que se respete el rol de los sindicatos como representantes de los trabajadores
La Seccional Concordia de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) envió una nota al Intendente, Francisco Azcue, solicitando "con carácter de urgente" una reunión salarial,que incluya a todas las partes interesadas. En ese sentido, el Secretario de Organización del gremio, Cristhian Selva, recordó en DIARIOJUNIO que el ultimo porcentaje de aumento fue decidido por el Ejecutivo sin participación del gremio, por lo que advierten: "rechazamos la implementación de decretos unilaterales que establecen los porcentajes de recomposición salarial, ya que estas medidas no solo vulneran los derechos sindicales, sino que también provocan que los salarios queden por debajo de los índices inflacionarios, afectando gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores municipales y en consecuencia, el bienestar de sus familias"
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
16 Nov 09:44
Milei lo hizo: en Paraná, con Yasky y Godoy, se anuncia la unidad de las CTA
Con la presencia de los Secretarios Generales de la CTA autónoma, Hugo Cachorro Godoy y de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, se anunciará la unidad de las centrales sindicales el lunes 25 de noviembre en Paraná. Se trata de la primera actividad en el marco de la unificación de las Centrales que se realizará en el interior del país, en donde se llevará a cabo un plenario de las conducciones provinciales y los sindicatos de base de las organizaciones, se anunciaran acciones conjuntas y se emitirá un documento en común, según información enviada a DIARIOJUNIO.
+ Ver comentarios
1 comentario
-
Los sindicatos en tela de juicio, fueron creadas y en función de solo sus propios intereses políticas y políticos corruptos. ¿Recuerdan los interminables (paros políticos) de Ubaldini, hechos a medida del turco Menem?
Deja tu comentario
15 Nov 17:02
AGMER aceptó la propuesta salarial del gobierno, pero la declaró insuficiente
La Paritaria Salarial volvió a reunirse esta mañana para dar respuesta a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. En ese contexto, AGMER trasmitió la aceptación resuelta por el Congreso de la entidad, declarándola insuficiente, y firmó un acuerdo paritario que define salarios para los últimos meses del año, mantiene la paritaria abierta y compromete su reapertura no más allá del 7 de febrero de 2025.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
12 Nov 18:53
Congreso de Agmer: de 17 departamentos, 15 llevaron como mandato la aceptación de la propuesta
Tras la aceptación de la propuesta salarial durante el Congreso del sindicato docente Agmer en Paraná, el secretario gremial de Agmer Concordia, Miguel Stegbañer, explicó esta tarde a DIARIOJUNIO que, de 17 departamentos entrerrianos, 15 llevaron como mandato la aceptación y sólo dos el rechazo de la propuesta. Sin embargo, al mismo tiempo, fue declarada insuficiente. Stegbañer explicó que eso se debió a que la pérdida del poder adquisitivo durante los últimos 10 u 11 meses “ha sido brutal” a pesar de que la paritaria se mantuvo abierta casi todo el año. No obstante, la base docente entiende que, cerca de fin de año, es conveniente “tener una certeza de los aumentos que se van a venir”. “Para el mes de noviembre, con esta aceptación, mas el acumulado del primer semestre, vamos a percibir el 7 % calculado a octubre”, explicó. Además, hay una cláusula de revisión de los haberes al mes de enero por la pérdida del segundo semestre de 2024. Por su parte, María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia, destacó que en Concordia, la mayoría de las escuelas decidió aceptar la propuesta haciendo la salvedad de que también la declararon “insuficiente”.
+ Ver comentarios
1 comentario
-
Y los jubilados provinciales, afuera del plato?
Deja tu comentario
12 Nov 16:14
Agmer aceptó la oferta salarial pero, al mismo tiempo, la declaró «insuficiente»
En la sede de AGMER Seccional Paraná sesionó desde la mañana de este martes el CCVII Congreso Extraordinario del gremio, con presencia de congresales de todos los departamentos y de la Comisión Directiva Central. Como resultado, los docentes resolvieron “aceptar la propuesta salarial presentada el 7 de noviembre, declarándola insuficiente”. Asimismo, solicitan “mantener la paritaria salarial abierta y que pase a un cuarto intermedio hasta no más allá del 7 de febrero del 2025”, según información enviada a DIARIOJUNIO.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Nov 09:48
Agmer definirá esta semana si acepta o no la oferta salarial del Gobierno
Desde las 9 de la mañana de este martes se llevará a cabo el Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), en su sede se Paraná, en la que los docentes entrerrianos definirán si se acepta o no la última propuesta salarial que presentó el jueves el gobierno provincial. Tal como informara DIARIOJUNIO, la oferta incluye cambios en las bases de cálculo, cobertura de la inflación mediante una actualización mensual, y el pago en febrero del 2025 del desfasaje salarial del segundo semestre de este año .
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Nov 09:41
Zampedri destacó puntos favorables y cuestiones pendientes de la última oferta salarial a los docentes
El secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri, analizó esta mañana, en diálogo con DIARIOJUNIO, la oferta salarial que realizó ayer el gobierno provincial a los sindicatos docentes para lo que resta del 2024 y el 2025. Destacó que algunos de los puntos contenidos en la oferta fueron reclamados por Agmer. No obstante, también hay otros que no están contemplados. Entre ellos, el abono de un porcentaje de incremento salarial por encima de la inflación para recuperar lo perdido por inflación. El gremialista dijo que la propuesta será analizada en las escuelas durante hoy y el lunes de la semana próxima y el martes en el Congreso de Agmer se resolverá si será aceptada. En cuanto a la propuesta para el 2025, Zampedri admitió que le generó sorpresa: “porque hace mucho tiempo que no tenemos una oferta con tanta anticipación”.
5 comentarios
ALFREDO
Podrían renunciar y dedicarse a otra cosa, trabajo es lo que sobra…..eso si, hay que trabajar de lunes a lunes, sin feriados, sin aguinaldo, sin salarios caídos, sin vacaciones…..así es trabajar para un laburante independiente de a pie. Incluso está la escuela de maestros donde enseñan oficios.
Juan Cruz
Con un colectivo docente dividido, la lucha se hace complicada. Están como el gobierno y como todos los partidos políticos. Son un reflejo. Por otro lado, no olvidemos que la mayoría de los docentes votó a Azcué, a Milei y a Frigerio. Gracias a ellos estamos viviendo esta calamidad a nivel local, provincial y nacional. Votan con odio y con clasismo. Se creen que por votar un gobierno de derecha que responde al poder económico, van a ascender de clase o van pertenecer. MIrá cómo estamos ahora: por debajo de la línea de pobreza. Ahora, a bancarse todo lo que se viene.
Aborigen
Los reclamos de los docentes para mí es tragicomico. tragedia por todo lo que tienen que luchar para que le tiren unas migajas y comico por como votaron en su gran mayoría lo hicieron por estos engendro que hoy nos gobiernan. Asi que por lo tanto ajo y a aguantar tres años mas, haganse cargo.
ADELAIDA
jajajajajajaja DIVIDIDOS PAPITA PARA EL LORO, DE LAS MAFIAS POLITICAS, NACIONALES E INTERNACIONALES, PERONISMO JOVEN, SIN EXPERIENCIA NI CONOCIMIENTO, NO SOLO DE LA POLITICA SI NO TAMBIEN DE LA VIDA, SON PAPITA PARA EL LORO. EN EL MUNDO HOY LO MANEJAN LAS CORPORACIONES, FONDOS BUITRES, EJERCITOS DE PAISES PODEROSOS, Y ACA DIVIDIDOS, HASTA EN LA CGT, LOS GREMIOS. EL REFRAN DICE DIVIDE Y GOBERNARAS. NO TENEMOS SALIDA EN ARGENTINA, CON TANTOS ODIOS, REVANCHAS, POLITICOS SIN EXPERIENCIA, FALTA DE LALEALTAD A LA PATRIA Y PARTIDOS POLITICOS. SE ANOTAN EN LOS PARTIDOS POLITICOS LOS PEORES Y SOLO POR LA GUITA, LO MISMO EL PODER JUDICIAL, Y OTROS. NO EXISTE MAS VOCACION DE SERVICIO, SOLO HACER GUITA RAPIDO A COSTILLA DEL CIUDADANO DE APIE, TENER PODER, MAS LA SOBERVIA Y ESTUPIDEZ HUIMANA. MUY TRISTE FUTURO.
Raul
3 veces fueron a votar. Se olvidaron de los años de bonanza. De los años donde teníamos la posibilidad de construir nuestra propia casa, de planificar las vacaciones en los meses de agosto, septiembre, de cambiar el auto o de hasta comprar el 0 km, de las épocas donde compraban los u$s200 en el BNA y los cambiaban en las cuevas, y puedo seguir enumerando ejemplos, pero que les paso? Se molestaron porq un gobierno, supuestamente, robaba y de ese delito le daba demasiado a los pobres y el resto se lo acumulaban p ellos. En fin! Estimados colegas. Solo mes queda por decirle. Háganse cargo de lo que votaron. Ah y otra cosa los paros se deben pasar SIEMPRE. Es parte de la lucha. Y corresponde el descuento. Se lo debe pelear en las reuniones donde se negocian aumentos y demás temas entre el gobierno y los sindicatos.
3 VECES FUERON A VOTARRR!