Director: Claudio Gastaldi | 3 noviembre, 2025
El Consejo General de Educación fue empapelado con carteles contra el gobierno provincial y nacional
El edificio del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos fue cubierto de carteles con consignas contra el gobierno provincial y nacional. Los afiches, firmados por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), expresan el creciente malestar de los empleados públicos y del sector educativo ante las políticas de ajuste impulsadas por la gestión de…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
18 Sep 17:50
Con fuertes discursos y reclamos contra Milei, la CGT confirmó que elegirá autoridades el 5 de noviembre
En medio de fuertes discursos, el Comité Central Confederal de la CGT aprobó este jueves la fecha del 5 de noviembre para realizar el congreso que elegirá sus nuevas autoridades hasta 2029, aunque no se definió si seguirá un triunvirato o un solo secretario general. Aunque algunos dirigentes marcaron sus diferencias con la cúpula actual, no se produjeron cruces en las tres horas de deliberaciones en la sede de Azopardo 802, adonde esta vez sí concurrieron los máximos líderes sindicales para avanzar hacia la renovación cegetista. Entre los presentes también estuvo Víctor "Pico" Medina del Sindicato de Obreros Panaderos, Pasteleros y Factureros de Concordia.

+ Ver comentarios
17 Sep 11:48
Marcha Federal: ATE Concordia se suma a la movilización y advierte que el ajuste golpea a la salud pública
En el marco del paro nacional de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) que se lleva a cabo hoy en todo el país, Paola Tortonese, secretaria adjunta de Concordia, indicó a DIARIOJUNIO esta mañana que el gremio participará de la marcha que se llevará a cabo esta tarde, desde las 16:30, en la Plaza Urquiza, para luego dirigirse hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se leerá un documento en rechazo a los vetos a los proyectos que fortalecen el financiamiento a la salud y a las universidades públicas. “Nos unimos a la Marcha Federal Universitaria por el desfinanciamiento a las universidades y la emergencia sanitaria”, expresó. Tortonese sostuvo que el ajuste se nota en los hospitales públicos y en los centros de salud cuando observan faltantes de insumos y de medicamentos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Sep 08:19
Uthgra: la justicia posterga elecciones y en Concordia se reabren las chances para la lista Violeta
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo –Sala VI– puso un freno abrupto al proceso electoral de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA). A días de las elecciones programadas para el 18 de septiembre, la Justicia aceptó una medida cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció irregularidades en la exclusión de algunos de sus candidatos por parte de la Junta Electoral Central. El fallo, enmarcado en el expediente N.º CNT 32645/2025, intensifica la batalla interna que enfrenta a Luis Barrionuevo, líder de la Lista Azul, con Dante Camaño, su ex cuñado y ex titular de la seccional Capital. En consecuencia, el Consejo Directivo de la UTHGRA decidió suspender los comicios previstos para mañana y realizarlos mas adelante con la participación de todas las listas que cumplan con los rquisitos legales y estatutarios de la organización. El ex delegado del sindicato en federación. Alan Shonbörn, quien era candidato a secretario general de la seccional Concordia por a Lista Violeta que fue también excluida, anticipo a DIARIOJUNIO sus intenciones de volver a presentarse para los comicios.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Sep 08:19
Judiciales de Entre Ríos inician medidas de fuerza en reclamo de salarios y beneficios adeudados
La Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) resolvió iniciar un plan de lucha con asambleas y retención de servicios en todas sus filiales, en reclamo de recomposición salarial, pago de haberes en tiempo y forma y cumplimiento de beneficios establecidos por ley. Según el comunicado oficial publicado en redes sociales, las medidas comenzarán el martes 16 de septiembre y se extenderán durante dos semanas.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
12 Sep 18:25
Trabajadores judiciales crean Mesa Salarial de negociación con el Gobierno para recuperar ingresos
Con el objetivo de "recuperar los ingresos perdidos y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector", la Asociación Judiciales de Entre Ríos (AJER) informó que todas las autoridades y gremios del Poder Judicial se unieron en la confirmación de una Mesa Salarial para definir una estrategia común de negociación con el gobierno.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Sep 21:01
Empobrecimiento docente: “hay emprendimientos por todos lados porque no nos alcanza la plata”, dijo candidata opositora
La candidata a secretaria general de Agmer Concordia por la Lista Multicolor, Ivana Almada, sostuvo que la principal queja que reciben en las escuelas, sobre todo en las primarias, se refieren a la situación salarial. “Vemos en cada sala de profesores, en cada sala de maestros, que las compañeras venden lo que sea. Hay emprendimientos por todos lados porque no nos alcanza la plata y eso es real”, manifestó a DIARIOJUNIO esta tarde en la plaza 25 de Mayo, durante la presentación de la lista. La Multicolor se enfrentará a Marcha Blanca en las elecciones del gremio que se llevarán adelante el jueves 25 de septiembre próximo. En la oposición aseguran que el oficialismo de Agmer Concordia, que años atrás era la “Rojo y Negro” y se enfrentaba a la Celeste, terminó mimetizándose y aliándose bajo el mismo nombre.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Sep 13:48
La obra social del Sindicato de la Fruta desmiente suspensión de prestaciones y aclara que continúa operativa
Ante las noticias publicadas en distintos medios de comunicación donde se informa de la suspensión de prestaciones de parte de la obra social Ospaf (Obra Social del Personal Frutícola), se aclara a través de un comunicado enviado a DIARIOJUNIO que dicha información es incorrecta. “La Obra Social del Personal Frutícola quiere aclarar que se encuentra operativa y brindando las prestaciones que se encuentran a su alcance”, señalaron. La Ospaf no escapa a la realidad de la mayoría de las obras sociales del país, en cuanto a su situación deficitaria. Desde la administración se han tomado todos los recaudos necesarios a efectos de cumplimentar con lo requerido por la autoridad de aplicación, quien ha requerido información y documentación a los efectos de encauzar la crisis financiera que atraviesa la obra social, que ha sido presentado oportunamente.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
05 Sep 19:49
Tras numerosas denuncias por irregularidades, conformaron un observatorio para auditar a OSER
Tras las denuncias por aumentos desmedidos en las prestaciones, demoras en la entrega de medicamentos y contratos con prestadores de fuera de la provincia, la Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) conformó una comisión evaluadora y un observatorio para auditar el funcionamiento de OSER, la obra social de los trabajadores estatales de la provincia, creada por el Gobernador de Rogelio Frigerio.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
05 Sep 09:28
Elecciones en tiempo de ajuste: Marcha Blanca pone el foco en la reapertura salarial y la infraestructura escolar
Gustavo Blanc es candidato a vocal del Consejo General de Educación por la lista de Marcha Blanca en las elecciones del gremio el próximo 25 de septiembre. Blanc, ex secretario general de Agmer Uruguay durante ocho años, recorre los departamentos de la provincia. Ayer fue el turno de Concordia. De visita a DIARIOJUNIO, acompañado por María José Chapitel, Marisa Ibarrola y Sergio Peralta, candidatos a secretarios general, adjunto y gremial de la seccional Concordia, Blanc dijo que el lugar al que aspira debe convivir a diario en un debate con el gobierno provincial por diferentes temas. Desde la vocalía deben defender la educación pública ante los embates de los gobiernos, vulnerando el derecho de los alumnos o de los docentes. Blanc remarcó que no hay contradicción alguna entre defender la educación pública y defender los derechos laborales de los docentes. Un ejemplo fue lo que pasó este año cuando intentaron cerrar 40 centros educativos para adultos “desde la vocalía del CGE (a cargo de Susana Cogno actualmente) junto a la Comisión Directiva Central de Agmer se accionó para que no se lleve adelante ese cierre”, sostuvo. Algo similar sucedió cuando se mencionó la posibilidad de cerrar o reorganizar el mapa educativo, poniendo en riesgo el funcionamiento de 300 escuelas rurales. O los recortes en el transporte escolar. “Hay que estar en la trinchera”, acotó.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Con Sergio Peralta en la lista, no creo que sume votos. Hace más de 25 años está en el gremio; cero aula tiene. Aparte de eso, Marcha Blanca ya nos abrochó con el acuerdo que hizo con el gobierno. Yo no votaré a Marcha Blanca, ni a la Multicolor. Votaré en blanco. Es más: probablemente me desafilie.
Deja tu comentario
01 Sep 19:11
ATE presentó propuestas para el Instructivo de Recategorización 2025
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos informó este lunes que, conforme a lo acordado en la reunión paritaria del 14 de agosto, el viernes 29 se remitieron a la Secretaría de Trabajo provincial las propuestas para el nuevo Instructivo de Recategorización 2025.





