En vísperas del tratamiento del proyecto de ley que podría sellar el destino de la obra social Iosper en el Senado esta semana, esta mañana, integrantes de Agmer Concordia mantuvo una reunión con la senadora de Juntos por Entre Ríos, Gloria Cozzi 'Cielo Espejo', en la cual le expuso los argumentos por los cuales defienden la obra social IOSPER en contrapartida a la creación de una nueva obra social gerenciada por el gobierno provincial denominada Oser (Obra Social de Entre Ríos). Asimismo, le solicitaron expresamente que vote en negativo al proyecto "anti-obrero". La secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, indicó a DIARIOJUNIO que la legisladora les indicó taxativamente que iba a votar a favor de Oser. "Avalaba todo lo que (el gobernador Rogelio) Frigerio estaba haciendo", indicó Chapitel. "Solamente porque confiaba en lo que el gobernador estaba haciendo. Porque esté gobernador traía tiempos nuevos y que ya no eran los tiempos de los trabajadores y las trabajadoras", fue la respuesta a los planteos.
Tras la resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE) dada a conocer esta noche, que dispuso que las asambleas o reuniones sindicales del personal docente en establecimientos educativos públicos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal se realice fuera del horario escolar, la respuesta del gremio no se hizo esperar. La Comisión Directiva Central de AGMER manifestó públicamente “su más enérgico repudio” a la misma ya que “vulnera directamente el derecho de realizar asambleas en nuestros lugares de trabajo”. En tanto, Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer Central, expresó esta noche a DIARIOJUNIO que se trata de una resolución de un gobierno “antiobrero y antipopular” que “detesta a las organizaciones sindicales” y que “pretende amedrentar” a la conducción de Agmer. “Les quiero advertir que no nos van a amedrentar; no nos van a disciplinar; que no nos van a sacar de la calle”, sostuvo. Trascartón, anticipó que van a discutir la resolución con acciones políticas, gremiales y legales.
Una movilización encabezada por la Intersindical se llevó a cabo este miércoles en la ciudad de Paraná, en rechazo al proyecto de ley que plantea reemplazar al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) por un nuevo ente denominado OSER. La manifestación, que según los organizadores, reunió cerca de 10.000 personas, confluyó en Plaza Mansilla, donde se escucharon fuertes críticas hacia la iniciativa oficial y un llamado a defender la obra social solidaria. La secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, sostuvo que además de los docentes estuvieron acompañando la manifestación afiliados de ATE y CTA y trabajadores del Iosper. “La verdad es que fue una movilización muy importante, una gran concentración en la explanada de Casa de Gobierno para que se baje el proyecto de la obra social Oser y que se sostenga el Iosper pero diciéndole no a la intervención que están haciendo de la obra social”, remarcó a DIARIOJUNIO la gremialista. Además, Chapitel sostuvo que el paro docente en Concordia tuvo un acatamiento del 60 %. En tanto, en la provincia fue del 88 %, según indicaron desde Agmer Central.
Tras el anuncio del gobierno de proceder al descuento en los haberes de aquellos docentes que adhieran a la medida de fuerza de mañana, la secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, remarcó que se trata de “una muestra más” de una gestión que “se niega a escuchar la voz” de los trabajadores y las trabajadoras. El CGE ordenó la realización de un relevamiento obligatorio sobre la prestación de servicios del personal docente durante los días 21, 22 y 23 de mayo de 2025. “Iniciar de vuelta este relevamiento que lo único que busca es saber quien hizo el paro y quien no lo hizo, es cercenar el derecho a huelga”, expresó Chapitel a DIARIOJUNIO. El descuento puede ser de una suma de entre $ 20.000 y $ 50.000 dependiendo del cargo y de las horas cátedras que disponga el docente afectado.
La Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) anunció su adhesión al paro total de actividades por 24 horas y una movilización provincial hacia Casa de Gobierno para el próximo miércoles 21 de mayo, en el marco de las medidas impulsadas por la Intersindical en Defensa del IOSPER. Según el comunicado oficial publicado en redes, la decisión fue tomada durante el Plenario Provincial de Delegados realizado el pasado 16 de mayo en la sede gremial de calle Libertad 170 de Paraná, donde se resolvió acompañar las acciones coordinadas por distintos sindicatos provinciales frente a lo que consideran una amenaza a la obra social de los trabajadores del Estado.
En una carta enviada a DIARIOJUNIO, el dirigente de AGMER Concordia, Leandro Pozzi, repudió las “mentiras y difamaciones” del ministro de Gobierno, Mauricio Troncoso, quien los acusó de violentos tras la entrega de un petitorio en un acto público. “Nos empujaron, nos insultaron, y el Gobernador se negó a escuchar”, señaló Pozzi, que equiparó el accionar oficial con una lógica autoritaria: “Fascista no es quien reclama. Fascista es quien miente, niega derechos y utiliza el Estado para hacer negocios”.
Esta mañana, en una conferencia de prensa realizada en Paraná el secretario general de Agmer Central Marcelo Pagani, adelantó que la Intersindical en defensa de la obra social Iosper realizará una movilización el miércoles 21 de mayo y además habrá un paro en las escuelas públicas ese día. “Estamos en una situación muy compleja. Queremos decirle al gobierno de la provincia que aspiramos a un debate en serio sobre ese proyecto de ley. No queremos chicanas; no queremos cosas que confundan a los entrerrianos Cuando entregamos un petitorio estamos ejerciendo un derecho constitucional, no estamos generando violencia. Tiene que aceptar las autoridades que los trabajadores vamos a peticionar”, sostuvo. Además, Pagani dijo que lo que les preocupa es que no se está dando el debate respecto de que se quiere hacer con la obra social. Al mismo tiempo, subrayó que se aumentaron en un 400 % los coseguros de las prestaciones, que se recortaron las coberturas de medicamentos, que no hay mas convenios con las ópticas y que las prótesis se las compra en Buenos Aires y se las paga el doble. Pagani estuvo acompañado por el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, y otros dirigentes gremiales, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
El histórico referente sindical de Multicolor Entre Ríos y jubilado del sistema educativo, Tomas Caíno, anunció que iniciará este martes una huelga de hambre frente a Casa de Gobierno, en defensa del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y en rechazo al proyecto oficial que propone su reemplazo por OSER. Según afirmó, la huelga culminará el viernes a las 19:15 horas, momento en el que convocó a un “grito de silencio” para exigir que la representación de los trabajadores siga vigente en el sistema de salud provincial.
A través de un comunicado oficial enviado este domingo a DIARIOJUNIO, la Comisión Directiva de Agmer desmiente las acusaciones del Ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, quien acusó a los docentes de "hacer escraches", e "increparlos con actitudes patoteras" durante un actividad institucional en el club La Bianca de Concordia. "Lo que a Frigerio y Troncoso les molesta es que la defensa del Iosper es protagonizada en toda la provincia por los afiliados de todos los sectores", refutó el gremio.
Los gremios y organizaciones que conforman la Intersindical convocaron a una conferencia de prensa para anunciar una serie de acciones para intentar frenar que avance el proyecto del Gobierno que establece la disolución del Iosper y la creación de una nueva obra social. Ya adelantaron que este miércoles habrá una movilización provincial en Paraná.
10 comentarios
del pueblo
Está legisladora, de un partido político la UCR, desaparecido y hoy usado como preservativo, y si bien la Democracia permite que cualquier ciudadano pueda ser participe, cabe preguntarse, los méritos de muchos que llegan a legisladores, y que sería bueno conocer sus méritos, y compromiso con la sociedad, como también, si alguna vez, presentaron un proyecto de ley, o solo, están para guardarse un sueldo de privilegios y figuración social, con la guita del pueblo, y escaso o nulo esfuerzo y trabajo.
Anibal
No entiendo el cuestionamiento a cielo espejo si es senadora de juntos por entre ríos , si llama la atención que si el peronismo tiene mayoría en el senado la ley se vote , habría que averiguar que dádivas habrá para votar semejante atropello a los trabajadores con la complicidad de UPCN
Maria
Y que esperaban de Cielo Espejo? Por Dios
Richard
Los maestros votaron en su mayoría al porteño. Y siempre les pregunto a los referentes de agmer por que siempre votan al represor. Se olvidaron de Nestor que les salvo los sueldos. A claro están todas jubiladas ,no dejaron ninguna enseñanza a las reemplazante. Así está la educación argentina y entrerriana.
Carlos
Cuando ganó Montiel hacían SOLICITADAS en páginas completas con firmas apoyaban a Montiel, sufrieron más q nadie. Después a Macri otro boleo en el ogt, ahora Milei Frigerio, a aguantarsela AGMER siempre en contra. Totalmente coherente la Senadora votará como piensa…sigan participando las y los docentes; y en octubre voten LLAVANZA u otras porkerias de ésas…me va a encantar como yorannnn después jaja!!
Natalia
Y qué esperaban? Iosper siempre fue una porquería. Se quejaron? Hicieron marchas?
Nada absolutamente nada.
Y votaron a este por resentimiento ahora jodanse
No sé preguntan por qué agmer no convoca? Porque siempre se movió por intereses personales.
Regalaron el salario y quieren q marchemos por iosper jjaaa
Edelmira
Votaron Porteños, porteños tienen. Y destrozan nuestra paz y tranquilidad Entrerriana. Vienen a meter su gente, para llevarse todo, y también Cipayos, si Cipayos Entrerrianos. Se llevan la mejor Caja de los trabajadores Entrerrianos, la más gorda, con la anuencia de legisladores comprados, y UPCN, que les da el okey, para llevarse nuestra obra,social. Con director y vice alcahuetes del gobernador, más los de UPCN, y en Minoría uno de los nuestros. Imperdonable chau IOSPER, y echarán gente, dejarán sesantes a muchos jóvenes trabajadores. Y nunca se vio un papel verdadero de lo que dicen estos porteños. Aprendan a votar.
Felicitaciones
La Felicito efusivamente Edelmira. En un lapsus de su encendida diatriba a dado en el clavo. Lo que ponen en discusión no es la salud de los entrerrianos, es la CAJA de allí el enérgico rechazo de quienes quedaran afuera y perderán los me llevo de los proveedores, los abultado sueldo y viáticos. Eso es lo que extrañara Troncoso que cuando «bajaba» a alguna seccional lo que le importaba era donde había champan y chicas que fuman. Bien por Cielo Espejo pues a ella, como al actual gobierno, la votaron para que las cosas cambien cansados los entrerrianos de tanta corrupción, negociados y soberbia. ¡Es el juego de la democracia sorora empodera Chapitel!
Pacha
Alias «Cielo Espejo». Muy conocida por varios dirigentes radicales. Si hubieran estado seguros que ganaban, hubiera ido como en el 16to lugar de concejales. ¡País generoso!
Si googlean Cozzi + ESpejo + Troncoso verán cuan frágil es nuestra memoria; y por qué caminos y con qué bueyes aramos.
Alcides
Ustedes los maestros lo llevaron al poder, porque el peronismo es chorro a llorar al campito los mejores días fueron son y serán peronistas