Rogelio Frigerio lideró el encuentro junto a la vicegobernadora Alicia Aluani y los ministros, en la Casa Gris, en Paraná. Temáticas relacionadas a la producción, desarrollo humano y la reactivación de la obra pública fueron algunos los tópicos tratados. Al final de la misma, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y servicios, Darío Schneider, dio cuenta de lo tratado por el equipo. "Abordamos temas de mucha importancia en cuestiones de producción, desarrollo humano y, obviamente, de la obra pública. Sobre esto último, se definió llevar adelante importantes obras", según información enviada a DIARIOJUNIO.
Representantes del Colegio de Agrimensores de Entre Ríos compartieron una reunión de articulación con directivos de la Administradora Tributaria. Apoyaron la profesionalización de las áreas de gestión y las políticas innovadoras. En el marco de las nuevas disposiciones en la estructura orgánica y de las designaciones en el área de Catastro de ATER, funcionarios del equipo directivo del organismo acordaron pautas de trabajo conjunto con las autoridades del Colegio de Agrimensores de la provincia, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Comienza este domingo la segunda ola polar en todo el país, con temperaturas que irán en descenso hasta mitad de semana, y luego, vuelve el calor. Según el Servicio Meteorológico Nacional hasta el miércoles habrá temperaturas que rondarán los – 1° y – 3 ° grados en algunas localidades de Entre Ríos y máximas de hasta 15°. Sin embargo, registró DIARIOJUNIO, apartir del jueves el calor volverá a la región con mínimas de 18°y máximas de hasta 32 °.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios llevó a cabo otra reunión de gabinete en la que se establecieron ejes de trabajo para seguir avanzando en el seguimiento de la obra pública y las tareas previstas para el corto y mediano plazo en la provincia. Durante la reunión, el ministro Darío Schneider destacó la eficiencia del equipo de trabajo para avanzar en el reinicio de las obras y en la ejecución de los convenios de pago. A la fecha, se reanudaron 28 obras de IAPV, Arquitectura, Vialidad provincial y Obras Sanitarias. Las mismas se encuentran en ejecución en 11 departamentos de la provincia, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El Congreso de AGMER rechazó la oferta salarial del Gobierno Provincial, calificándola de "insuficiente, distorsiva e inconstitucional". En respuesta, el gremio docente convocó a un paro para los días 1, 2, 6 y 7 de agosto. Si bien existieron medidas de fuerza anteriores contra el gobierno provincial -dos días de paro en marzo, uno en abril y uno en julio contra la reforma jubilatoria, sin contar los que fueron por plegarse a los convocados por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA)-, todavía había cierta predisposición a ceder, entendiendo la situación de las finanzas entrerrianas en el marco del contexto nacional. Esta sería la medida de fuerza más contundente en lo que va del año.
El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) elabora un plan provincial para concluir aproximadamente 2.000 viviendas que quedaron sin terminar de la gestión anterior, pertenecientes a distintos programas. Ya comenzó la reactivación del plan provincial Primero tu Casa y se trabaja para ver cómo hacer lo propio con las que dependen de Nación.
Se puede recibir asesoramiento en materia de declaraciones de mejoras constructivas, cambios de titularidad de inmuebles y realizar consultas sobre partidas inmobiliarias. Se recuerda la agenda de recorridas para los próximos días de julio y agosto, segú información enviada a DIARIOJUNIO.
Tras la reapertura de la negociación paritaria docente el viernes pasado, que quedó en cuarto intermedio hasta este lunes, a las 17, el Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, sostuvo que ve un “buen escenario”. Las afirmaciones las realizó a pesar de que admitió que la recaudación de recursos coparticipables se redujo en un 25 %. “La idea en un principio no es sostener un acuerdo trimestral o intentar buscarlo. Eso nos daría más previsibilidad a todos. Es difícil buscar un acuerdo trimestral con una caída tan fuerte de recaudación”, dijo. En ese sentido, explicó que sería irresponsable buscar un acuerdo hacia adelante para “después no poder cumplirlo”. Por ello, apuntó más bien a un “acuerdo bimestral”. Eso les permitiría tener un margen más ajustado respecto de “que se puede cumplir y que no”. Asimismo, indicó que hay voluntad del gobierno de recomponer el deterioro salarial de los últimos seis meses. “La idea es cerrar un numero en el día de hoy y después establecer un cronograma de pagos”, indicó Troncoso, según pudo registrar DIARIOJUNIO. Además, se refirió a la relación con el gobierno nacional. “No somos oficialismo. Acompañamos mientras se pueda acompañar; mientras no se toquen los intereses dela provincia y no se metan con la soberanía de nuestros recursos”.
El gobernador Rogerio Frigerio presidió hoy una reunión de gabinete conjunto en La Paz y habló de "la obligación de maximizar la productividad de cada peso que ingresa en el Estado". También recorrió la escuela Nº 3 Domingo French, en la que se inicia la intervención número 23 de las 50 escuelas incluidas en el Plan de Emergencia de Infraestructura Escolar, según información enviada a DIARIOJUNIO.
A través de un comunicado oficial, el Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Paraná solicitó una audiencia con el gobernador, Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, para tener precisiones respecto de la situación de la Caja de Jubilaciones. Allí mismo, registró DIARIOJUNIO, se invitó al presidente del organismo para responder a las inquietudes de los socios, jubilados y pensionados en relación a los cambios impulsados recientemente.