La Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), entidad que integra la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), expresó su preocupación por el desfinanciamiento del sistema sanitario y se pronunció sobre la situación que atraviesa el Hospital de Pediatría Garrahan, sumándose al posicionamiento nacional en defensa del sistema público de salud.

El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), actualmente bajo intervención, respondió enérgicamente a un informe de la Asociación de Proveedores de Ortopedia, Cirugía e Insumos de Entre Ríos (Apocier), difundido por algunos medios de comunicación, que pretendía instalar supuestos sobreprecios en la compra de prótesis, según información enviada a DIARIOJUNIO. En declaraciones radiales, el subinterventor Ricardo García descalificó el informe, al que calificó como un "panfleto sin rigor técnico. “Estamos ordenando es un sistema que durante años fue manejado con total discrecionalidad, beneficiando a grupos concentrados y en perjuicio de los afiliados. Hoy cada peso de la obra social se administra pensando en los verdaderos dueños del sistema: los empleados públicos, jubilados y sus familias”, según información enviada a DIARIOJUNIO.

El subsecretario de Salud, Germán Margaritini, confirmó a DIARIOJUNIO hace instantes que renunció al cargo que ocupaba en la municipalidad. La dimisión la presentó hace una semana pero recién se oficializó esta semana. Margaritini adujo que tomó la deterninacion basado en "razones personales". No obstante, entre ellas, explicó que es jubilado y la Caja de Jubilaciones le habia suspendido el haber porque entendía que el cobro de una jubilación era incompatible con la percepción de la remuneración que le correspondía en Salud. Su predecesora en el cargo, Florencia Prieto, también había declinado a los tres meses de comenzar la gestión del intendente Francisco Azcué.

Enviar Imprimir El expresidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) puso en dudas la existencia de investigaciones penales sobre su gestión al frente del organismo. “A ver, denuncias penales no hay a raíz de la supuesta auditoría, que nadie conoce, nadie sabe dónde está. Es una supuesta auditoría sobre la que hicieron un informe y elevaron al Tribunal de Cuentas respecto al tema de prótesis. El Tribunal de Cuentas saca una resolución diciendo que con los elementos que cuenta no observa ningún tipo de delito, pero a raíz de la solicitud que hace la Fiscal del Tribunal de Cuentas se eleva al Ministerio Público Fiscal para que realice una investigación si es que se cometió algún ilícito. ¿Qué es lo que dice el Ministerio Público Fiscal? Le envía un oficio al Iosper y le dice: ´Usted lo que me presentó acá no tiene ninguna prueba, si usted tiene una auditoría hecha, por favor mándemela porque no tengo nada para investigar ahora´. Esto es lo que dicen los papeles, lo que dice el Gobierno en los medios es otra cosa”, señaló Cañete.

“Al final de la intervención del IOSPER, se va a cancelar toda la deuda astronómica que encontramos cuando asumimos la intervención. Son 45 mil millones de pesos de pasivo que ponían en riesgo nuestra obra social”, dijo esta tarde el gobernador Rogelio Frigerio. “Producto del esfuerzo, el compromiso y la transparencia con la que se trabaja, al final de la intervención del IOSPER, se va a cancelar toda la deuda astronómica que encontramos cuando asumimos la intervención. Estamos hablando de 45 mil millones de pesos de pasivo que ponían en riesgo nuestra obra social”, sostuvo el mandatario provincial. Luego agregó que “podemos decir que hemos salvado a la obra social justo a tiempo”, resumió.

El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica ante un caso probable de sarampión en Villa del Rosario (Departamento Federación). La persona ya fue dada de alta y, mientras se aguardan los resultados específicos del Instituto Malbrán, se realizan tareas de bloqueo y vigilancia, según información enviada a DIARIOJUNIO.

Mientras se victimiza en cámara, el gobernador oculta un pacto con UPCN, convierte una deuda privada en gasto público, y construye un sistema inviable que compromete la salud y el bolsillo de los entrerrianos. Desde UCRAER, respondemos sin negocios, sin favores, sin miedo. La reciente entrevista del gobernador Rogelio Frigerio fue una puesta en escena profesional, pero no por eso menos grave. Con tono calmo y frases ensayadas, buscó maquillar lo que en realidad es un atropello institucional y una amenaza directa a los derechos sanitarios de los trabajadores entrerrianos.

El Gobierno de Entre Ríos respondió este martes a una serie de declaraciones realizadas por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), desmintiendo lo que calificó como “información errónea” sobre el proyecto de ley que crea la Obra Social de los Empleados de la Provincia de Entre Ríos (OSER), según información enviada a DIARIOJUNIO.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones, según información enviada a DIARIOJUNIO.

Esta mañana, María Trinidad, empleada del Hospital Masvernat y miembro de la comisión evaluadora de suplencias, expresó que se le otorgó un espacio a enfermería para la realización de los triajes (proceso de clasificación de la gravedad de los pacientes para atender antes los casos más urgentes) a los pacientes antes de ingresar a la guardia que no es el adecuado. Antes ocupaban una oficina al costado del ingreso. Ahora se les cedió el baño que utilizaban los policías que están de guardia. Es un espacio sumamente estrecho. “Es un 2 x 3 (metros). No le saque las medidas pero más o menos eso”, acotó. En tanto, desde la dirección del nosocomio indicaron que la obra de la nueva Guardia Pediátrica está avanzando. La iniciativa busca mejorar la atención médica infantil en la región, especialmente durante épocas de alta demanda como el invierno. “Solicitamos la comprensión de pacientes y personal del hospital, la obra de realiza en una sector que trabaja las 24 horas los 365 días del año y es comprensible las molestias ocasionadas, pero las mismas son para poder lograr una mejor atención en un futuro cercano”, indicaron a través de un comunicado enviado a DIARIOJUNIO.
