“Al final de la intervención del IOSPER, se va a cancelar toda la deuda astronómica que encontramos cuando asumimos la intervención. Son 45 mil millones de pesos de pasivo que ponían en riesgo nuestra obra social”, dijo esta tarde el gobernador Rogelio Frigerio. “Producto del esfuerzo, el compromiso y la transparencia con la que se trabaja, al final de la intervención del IOSPER, se va a cancelar toda la deuda astronómica que encontramos cuando asumimos la intervención. Estamos hablando de 45 mil millones de pesos de pasivo que ponían en riesgo nuestra obra social”, sostuvo el mandatario provincial. Luego agregó que “podemos decir que hemos salvado a la obra social justo a tiempo”, resumió.
El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica ante un caso probable de sarampión en Villa del Rosario (Departamento Federación). La persona ya fue dada de alta y, mientras se aguardan los resultados específicos del Instituto Malbrán, se realizan tareas de bloqueo y vigilancia, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Mientras se victimiza en cámara, el gobernador oculta un pacto con UPCN, convierte una deuda privada en gasto público, y construye un sistema inviable que compromete la salud y el bolsillo de los entrerrianos. Desde UCRAER, respondemos sin negocios, sin favores, sin miedo. La reciente entrevista del gobernador Rogelio Frigerio fue una puesta en escena profesional, pero no por eso menos grave. Con tono calmo y frases ensayadas, buscó maquillar lo que en realidad es un atropello institucional y una amenaza directa a los derechos sanitarios de los trabajadores entrerrianos.
El Gobierno de Entre Ríos respondió este martes a una serie de declaraciones realizadas por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), desmintiendo lo que calificó como “información errónea” sobre el proyecto de ley que crea la Obra Social de los Empleados de la Provincia de Entre Ríos (OSER), según información enviada a DIARIOJUNIO.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Esta mañana, María Trinidad, empleada del Hospital Masvernat y miembro de la comisión evaluadora de suplencias, expresó que se le otorgó un espacio a enfermería para la realización de los triajes (proceso de clasificación de la gravedad de los pacientes para atender antes los casos más urgentes) a los pacientes antes de ingresar a la guardia que no es el adecuado. Antes ocupaban una oficina al costado del ingreso. Ahora se les cedió el baño que utilizaban los policías que están de guardia. Es un espacio sumamente estrecho. “Es un 2 x 3 (metros). No le saque las medidas pero más o menos eso”, acotó. En tanto, desde la dirección del nosocomio indicaron que la obra de la nueva Guardia Pediátrica está avanzando. La iniciativa busca mejorar la atención médica infantil en la región, especialmente durante épocas de alta demanda como el invierno. “Solicitamos la comprensión de pacientes y personal del hospital, la obra de realiza en una sector que trabaja las 24 horas los 365 días del año y es comprensible las molestias ocasionadas, pero las mismas son para poder lograr una mejor atención en un futuro cercano”, indicaron a través de un comunicado enviado a DIARIOJUNIO.
El Gobierno de Entre Ríos informó esta tarde que el proceso de intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia (Iosper) tuvo un costo total de 201 millones de pesos en seis meses. Ese monto, que incluye salarios del equipo directivo, contrataciones técnicas y gastos operativos, es equivalente al gasto mensual que la anterior conducción gremial destinaba solo a sueldos del Directorio, asesor y personal jerárquico. Comparado con el funcionamiento integral de la gestión anterior, representa un ahorro de diez veces en relación al gasto mensual que sostenía el esquema sindical, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Tras la difusión en los medios de una carta alertando sobre la falta de médicos en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica enviada a la dirección del Hospital Delicia Concepción Masvernat, el director del nosocomio mencionado, Mauro Dodorico, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que no recibieron ningún escrito y, cuando consultaron en el servicio, los médicos mencionaron que no había ninguna carta para presentar. No obstante, las falencias detalladas son reales. "Nos anoticiamos a través de los medios", indicó. Pero, a renglón seguido, remarcó que no desconocen la situación narrada. "Los recursos de varias especialidades, no solo de pediatría y no solamente en la ciudad sino en la provincia y en el país, son escasos".
A través de una carta emitida al Ministro de Salud de la Provincia, Daniel Ulises Blanzaco, médicos de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (U.T.I.P) del Hospital Delicia Concepción Masvernat advirtieron sobre la crítica situación que atraviesa el servicio en el nosocomio local, agravada desde hace años por la falta de recursos humanos y de especialidades clave. En el escrito, dirigido también al director del nosocomio Dr. Mauro Dodorico, los profesionales señalan que la crisis no es nueva y ha sido advertida en varias oportunidades a las autoridades. “La situación es grave teniendo en cuenta que solo existen dos terapias intensivas pediátricas en la provincia: una en la costa del Río Paraná y otra en la costa del Uruguay”, subrayan, según registró DIARIOJUNIO.
Desde el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), informaron que las demoras registradas este lunes por la mañana en sus oficinas de atención al público, que derivaron en largas filas y malestar entre los afiliados, se deben a una retención de servicios impulsada por trabajadores del organismo. En ese marco, el subinterventor del Iosper, Ricardo García, cuestionó con firmeza la modalidad de protesta adoptada por los gremios: "No se puede utilizar a los afiliados como rehenes. Si hay oposición a una ley, existen otros mecanismos para expresarse sin perjudicar a quienes necesitan atención médica o deben realizar trámites urgentes", según información enviada a DIARIOJUNIO.
1 comentario
Jorgelina
MEnos mal que viniste vos Frigiredo, si no los Entrerrianos, no sabíamos que hacer. Porteño…, y como buen porteño, soberbio sabelotodo. Careces de humildad, y si te votaron fue para administrar, así que deja de venir con chachara a sacarte lustre. Y termina con que los gobiernos anteriores fueron todos malos. Y le recuerdo, que fuistes parte del que nos metió en FMI, nuevamente y aún siguen con sus socios de LLA motosierra, cada vez más y más, con una pobreza y caída del consumo, nunca visto.