La infraestructura municipal, un beneficio sin costo alguno para las Plataformas
Imaginar una CONCORDIA sin recolección de residuos, alumbrado público o mantenimiento de calles es pensar en un caos absoluto. Sin embargo, estos servicios esenciales son financiados por las tasas que pagan los ciudadanos y los comercios locales. Mientras tanto, grandes empresas digitales como las citadas, utilizan esta infraestructura sin aportar nada a su sostenimiento.
Cada peso recaudado por el municipio, permite mantener y mejorar el entorno urbano. Sin embargo, las plataformas digitales operan con una libertad fiscal que no se extiende a los negocios locales, quienes sí asumen estas responsabilidades.
Cifras que hablan: El auge del Comercio Electrónico
El comercio electrónico en Argentina ha crecido de manera exponencial. Según datos de la CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO ELECTRÓNICO, la facturación en plataformas digitales aumentó un 248% entre enero y junio de 2024 comparado con el mismo período de 2023 -ver link https://cace.org.ar/estadisticas/. Este crecimiento, aunque beneficioso para los consumidores, ha dejado a los comercios tradicionales en un terreno de desigualdad.
El Comercio Electrónico y su impacto en las ciudades: Desafíos Locales
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, no solo ha cambiado la forma en que los consumidores adquieren bienes, sino que también ha traído consigo impactos negativos significativos para las ciudades:
1. Congestión urbana: La expansión de los servicios de entrega ha llevado a una saturación de las calles, dificultando la movilidad y generando problemas de tránsito. Vehículos de reparto estacionados en zonas prohibidas bloquean carriles y agravan el caos urbano, afectando incluso servicios críticos como ambulancias y bomberos.
2. Aumento de residuos: Las compras online generan cantidades masivas de embalajes de cartón y plástico, cuyo volumen está sobrecargando los sistemas de gestión de residuos. Este fenómeno incrementa los costos municipales y profundiza la crisis ambiental en las ciudades.
Negocios locales bajo amenaza
Los comercios locales, que generan empleo y promueven la economía circular, ven cómo sus esfuerzos son eclipsados por plataformas que no contribuyen de manera equitativa. Esta falta de regulación crea un campo de juego desigual, poniendo en riesgo la supervivencia de los pequeños negocios.
¿Deberían estas plataformas asumir las mismas responsabilidades fiscales que los comercios tradicionales? Este debate está cobrando fuerza en todo el mundo.
Un modelo a seguir: La experiencia de Barcelona
En Barcelona, se discute la implementación de la «Tasa de la última milla” más conocida como “Tasa Amazon», un gravamen que afecta a las entregas en el municipio. Este modelo podría ser una inspiración para Concordia, permitiendo que las plataformas digitales contribuyan al financiamiento de los servicios que utilizan.
Los municipios entrerrianos en la Era Digital: Un reto para la prestación de más y mejores servicios
Esta problemática no afecta solo a CONCORDIA, sino que es un desafío común para todos los municipios de ENTRE RÍOS. La expansión del comercio digital ha generado impactos similares en todo el territorio, afectando la sostenibilidad de los servicios públicos y la competitividad del comercio local.
Los municipios entrerrianos enfrentan retos como la reducción de ingresos fiscales, el aumento de residuos asociados al comercio digital y el uso intensivo de infraestructura urbana por parte de plataformas que no contribuyen equitativamente. Esta situación exige un enfoque regional basado en la colaboración y el diseño de políticas conjuntas.
Es imprescindible que los municipios de ENTRE RÍOS trabajen en alianza para establecer normativas que aseguren una contribución justa de las plataformas digitales al financiamiento de los servicios públicos. La creación de un CONSORCIO REGIONAL podría facilitar la unificación de criterios y fortalecer la posición de los gobiernos locales frente a los gigantes del comercio digital, compartiendo experiencias y recursos para implementar estrategias sostenibles, como la promoción del comercio local, el fomento de prácticas ecológicas en la gestión de residuos y el diseño de nuevas fuentes de ingresos fiscales adaptadas a la era digital. Solo a través de la cooperación y estrategias coordinadas, se podrá enfrentar el impacto del comercio digital, proteger la economía local y garantizar que los servicios municipales sigan siendo eficientes y de calidad para las comunidades entrerrianas.
Un futuro compartido: Trabajando juntos por el comercio local
El desafío del comercio electrónico requiere un esfuerzo conjunto. El Intendente AZCUÉ y los CONCEJALES sin ningún tipo de banderías deben liderar políticas que equilibren el impacto del comercio digital en los negocios tradicionales y los servicios municipales.
Autoridades, comercios y ciudadanos pueden construir un modelo que permita el crecimiento digital sin afectar a los negocios tradicionales. Los municipios entrerrianos deben reclamar los recursos necesarios a estas plataformas comerciales para sostener los servicios esenciales.
Implementar políticas justas, apoyar a los negocios locales y exigir responsabilidad a las grandes plataformas digitales garantizará un futuro más equilibrado, siendo la colaboración local una de las claves para superar este desafío.
Yaro
Primero:
Los Pulgosos, los Palmeritas, y TODOS los comerciantes de Concordia; van a Once, Flores, La Salada.
Y COMPRAN TODO EN NEGRO.
Llegan acá, y te cobran hasta el sanguche de mortadela del trapito…
Y, segundo, recuerdan cuando Centro de Industria trajo trajo a ESPERT, y todos alababan el libre mercado???
ESPERT, no les contó que el libre mercado era favorecer a a Galperin???
LA COMODIDAD DE TU CASA… dice el slogan
Esteban
Las tasas municipales (especialmente la Comercial) se pagan contra la prestación de un servicio. ¿Que servicio le prestan a una multinacional radicada en otra parte del mundo que vende en Concordia? NInguna. Hay que repensar todo. Especialmente la coparticipación provincial y nacional. La provincia y la nacion, se quedan con la parte del león en el reparto. Y aquím a ninguno se le ocurre bajar el gasto del municipio, y menos las tasas municipales. La Tasa Comercial es el nuevo nombre de la ex Tasa de Higiene Profilaxis y Salubridad. Se cobraba por vigialar qaue los comercios e industrias no contaminaran el medio ambiente. De allí la legimitidad de su cobro. Hoy, todo está pervertido. Hay que empezar todo de nuevo. Especialmente, cambiando la manera de pensar de los politicos. Atrasan mas de 50 sño
Pablo
UNA DE LAS RAZONES QUE LAS RAZONES QUE LA GENTE NO VA AL CENTRO ES LOR EL COBRO DEL ESTACIONAMIENTO CADA VEZ MAS LEJOS DEL CENTRO X ESO LA GENTE COMPRA DESDE LA TRANQUILIDAD DE SU CASA. NADA FACILITA QUE TE ACERQUES AL CENTRO DE CONCORDIA
PobreTonto
Pablo, en breve la mayoría de las ventas en Concordia serán virtuales.
Por lo que entiendo, este señor señala la desigualdad que existe, porque cualquier negocio de Concordia venda de manera virtual o no paga TASAS MUNICIPALES y los poderosos de BUENOS AIRES no pagan un peso.
En breve por esa competencia desleal y desigual, van a empezar a cerrar muchos negocios
Ruben
La misma patologia de siempre.. si pueden volver al trueque algunos retrogrados son felices. Mercado Libre fue fundado en 1999 desde 0.. pero los funcionarios publicos manejan tecnicas de la monarquía española del 1800. Por otra parte cualquier persona puede vender. Mercado libre solo reemplazo con «un poco de exito» a los CLASIFICADOS de EL HERALDO, nadie se le ocurriria colocarle impuesto a estos
Respuesta a Rubén
Muy simplista tu análisis, pero siempre respetable. Mercado Libre paga impuestos a la Nación y al provincia como cualquier hijo de vecino. Ahora; porque no paga ninguna Tasa Municipal ni tampoco beneficia a Concordia con nada, ni siquiera con un empleo. El Heraldo pese a tu ejemplo, si paga tasas municipales; como inmobiliaria, alumbrado público y EDOS
Ciego, sordo y mudo
Si le cobrasen a estos poderosos, podrian comprar los terrenos del asentamiento de La Pampa Soler sin esfuerzo.
Es muy injusta la inacción del Municipio y los más humildes la sufren en carne propia.-
No podrá un fiscal actuar de oficio y procesar por incumplimiento de los deberes de funcionario público al encargado de cobrar las tasas municipales?
El Código lo habilita y en consecuencia es su deber.
Ceci
En parte el articulo tiene algo de verdad, que son que el comercio digital no paga tasas municipales en ciertos casos, ahora hay que plantearse que llevo a que la gente se vuelque al comercio electrónico, no hay que ser muy genio, las altas tasas municipales destinadas a recaudar para pagar sueldos y demás gastos municipales, pero lo que no dice la nota, es que justamente los comercios minoristas, los más chicos, los que llegan con lo justo a fin de mes son los mas beneficiados por estas plataformas digitales, muchos comercios de las palmeritas, mercado de pulgas, de la peatonal, venden por Mercado Libre, y otras plataformas, en contrario de varios de los comentarios a la nota, esta plataformas fueron la solución y salida para varios comercios y emprendedores!!!! La única solución es bajar las tasas municipales, no queda otra solución, lo cual implica reducción de la recaudación, por lo cual debería reverse la cantidad de empleados que mantiene la municipalidad, muchos sin sentido, solo por compromisos políticos y militancia… Conclusión, achicar gastos y disminuir impuestos y tasas, toda otras solución seria seguir hipotecando el futuro!!!!!
Mario
Si el 1.3% de tasa municipal te parece una tasa alta, quiere decir que o no sabes y opinas u opinas por boca de ganso.
Es el municipio el que te recolecta los residuos, ilumina tu calle, repara las calles, y hasta hace tocar el acordeón al intendente.
Reclamale a milei a ver que servicio te brinda por el 21% que pagas en casi todo.
Ceci... la gente de la Palmerita y del Mercado de Pulgas paga Tasas
Ceci, los pequeños comercios de La Palmerita y el Mercado de Pulgas pagan Tasas Municipales por sus ventas en MarketPlace y similares.-
La nota marca lo injusto que es que esos negocios si deban pagar Tasas Municipales cuando apenas les alcanza para vivir y Mercado Libre que la levanta en pala y su dueño es multimillonario y vive en Punta del Este; no paga nada.-
El pobre negro
Ceci entiendo que la nota señala que haya igualdad de oportunidades para todos y así pueden competir.-
Es justo que Mercado Libre cuyo dueño es multimillonario no pague ninguna Tasa Municipal en Concordia y un negocio de Las Palmeritas si deba pagarlas.-
Creo que el mensaje es cobren a Mercado Libre y bajen las Tasas a los concordienses.-
De Sastre
Che gorila… No defendés a los concordienses de los atropellos de las multinacionales? Que fácil es decir tantas palabras al aire; pero de hacer algo concreto y que beneficie a la gente, no has hecho nada.
Hiciste ordenzas para que UBER pague y se le está riendo en la cara y le cortaste las piernas a los carreros para que junten basura. Sátrapa
Los Kueider boys
Teléfono para el Cr Bovino y el Dr Satalía Mendez… Están escondiditos, no?
Se les debe caer la cara de verguenza.
Aguante Punta, champagne y cenas caras
Reflexiones de un judicial
Azcué la ciudad está en tus manos ahora. Como fiscal fuiste imparcial y defendiste al mas débil. Qué posición vas a tomar con esto?. Te pido que no digas que la culpa es de los otros, porque ahora tenés vos la sartén por el mango. Pido acción
El pensante
Diario Junio y sus notas siempre invitan a pensar y repensar la realidad.
Paz
Felicitaciones Claudio, siempre del lado del pueblo y desenmascarando al poder. Geniooo y feliz 2025
Escondidos
Y el peronismo donde está? los concejales?
sergio
no hay concejales peronistas.. son unos tipejos de cuarta arrastrados y señoras novias de…. por eso es tan dificil todo
Pedro V
Cuando no haya comercio en pie y nadie pague las tasas con las cuales covran sus sueldos, ahí recién se van a preocupar.
Políticos anticípense alguna vez a algo
Gracias
Buena nota que obligará a repensar lo que se viene haciendo. Gracias Diario Junio por publicar notas de Concordia.
Norma, la jubilada
Sigan cobrándole siempre a los mismos giles de siempre. Miren el futuro y equilibren los impuestos. Si todos pagan, siempre van a cobrar menos.
Facundo
Concordienses ( tasas + 140% de aumento) – MERCADO LIBRE (0%). Una verguenza mayúscula.
La muni le cobra hasta a los que venden choripanes y artesanos, pero no le cobra un peso a Galperin.
Que inequidad🤬🤬🤬
El rebelde comerciante
Espero que los dirigentes del Centro de Industria y Comercio se despierten de la siesta. Pagar las tasas es deber de todos. Luchen por sus asociados antes que sea tarde
EL GORILA BURLON
A SACARSE LA CARETA LIBERALES CON MERCADO LIBRE NO SE METEN, PERO CON LOS CARREROS Y MANICEROS SI. Y LO EXHIBEN ORGULLOSOS EN LAS REDES SOCIALES DE LA MUNICIPALIDAD
Comerciante
Pedirle a los liberales que defiendan lo local es pedirle peras al olmo. La igualdad de condiciones en materia tributaria… Te la debo