Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
martes 6 de mayo de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Diana Slavkin
lunes 5 de mayo de 2025

lunes 5 de mayo de 2025

Entre Ríos sintió el impacto de la crisis y registró un turismo «moderado» el fin de semana largo
Por: Diana Slavkin
Entre Ríos no fue ajena a la difícil situación que atraviesa el país y registró un movimiento turístico bastante más gasolero que el de otros fines de semana largo, teniendo en cuenta sobretodo que este feriado daba la posibilidad de 4 días para viajar. Según datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), si bien algunas localidades como Villa Elisa, Victoria y Gualeguaychú mostraron buenos niveles de actividad, otras plazas históricamente fuertes como Federación, Concordia y Chajarí registraron una caída en la afluencia de visitantes.
Por: Diana Slavkin

Compartir:

Según CAME, el fin de semana largo evidenció un comportamiento turístico contenido a nivel nacional, con 1.159.000 turistas movilizados y un impacto económico estimado en $256.960 millones, que reflejan un menor gasto promedio y estadías más cortas, confirmando la tendencia hacia un turismo de cercanía en un contexto económico adverso. Aunque el movimiento fue moderado, el turismo rural, las escapadas a ciudades intermedias y los viajes a destinos con actividades gratuitas o descuentos especiales tuvieron mejor desempeño.

Entre Ríos mantuvo el turismo, aunque con claras señales de crisis

La propuesta de Termas y la cercanía a Buenos Aires y otras grandes urbes lograron sostener cierto flujo de turistas, aunque con consumos más moderados. El gasto promedio por persona fue de $82.100 diarios, con una estadía media de 2,7 días, lo que marca un turismo en búsqueda de menos días de alojamiento y mayor interés en las promociones.

Algunas localidades como Villa Elisa (83% de ocupación) o las Termas del Gualeguaychú (100%) lograron niveles de actividad altos, aunque ciudades que históricamente registran mayor afluencia de visitantes como Federación, Concordia y Chajarí, registraron una merma respecto a fines de semana largos anteriores.

Las iniciativas locales, como las ferias gastronómicas en Paraná, las actividades de ecoturismo en Villa Elisa o la programación cultural en Colón y Gualeguaychú, ayudaron a contener la caída, pero no lograron revertir la tendencia general.

Así, en un contexto de fuerte retracción del consumo y menor disponibilidad de ingresos para el esparcimiento, Entre Ríos logró sostener su perfil turístico, aunque con claras señales de crisis que llevó al turista a optar por menos días de alojamiento y jornadas mas gasoleras.

1 comentario

  • Cada 15 días hay un fin de semana XXL, solamente quienes trabajan en lo público se puedan dar el lujo de descansar tanto. Los privados se funden.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo