Director: Claudio Gastaldi | sábado 25 de enero de 2025
Nota escrita por: Diana Slavkin
viernes 3 de enero de 2025
viernes 3 de enero de 2025
Especies exóticas: «Es descabellado pensar que la caza es la solución al problema que esa misma actividad provocó»
Tras la aprobación en Entre Ríos del proyecto que declara plagas a Ciervo Axis y Jabalí, organizaciones socioambientales criticaron duramente la medida. Gabriel Bonomi, referente de la ONG CEYDAS, sostuvo al respecto que “el proyecto es rústico, muy poco trabajado y sin ninguna base científica”, y remarcó que "la posible instalación de cotos de caza es ahora, el mayor peligro".
Diana Slavkin

En relación al proyecto aprobado el pasado 26 de diciembre en la Cámara de Senadores que declara plagas a Jabalí, Ciervo Axis y Chancho Asilvestrado, Bonomi insistió en entrevistas a la prensa que “no hay ningún estudio científico que indique que estas poblaciones son problemáticas, ni en qué grado lo son”, y agregó que “sobran los ejemplos de que la caza no es una solución efectiva para controlar a estas especies; jamás se erradicó a ninguna de ellas en ninguna provincia argentina ni en Uruguay.”

Tras ello, sostuvo que el proyecto “es bastante rústico, muy poco trabajado, sin ningún tipo de base científica y responde a los intereses de los ruralistas”. En ese sentido, «es descabellado pensar que la caza es la solución al problema que esa misma actividad provocó» refirió el ambientalista, ya que «fueron los mismos cotos de caza los que introdujeron estas especies problemáticas en la provincia.»

Por ultimo, advirtió que “el mayor peligro de este improvisado proyecto es la posible instalación de cotos de caza mayor, lo que implicaría un impacto negativo enorme para nuestra biodiversidad ya que los cazadores extranjeros que se traen no tienen control y no solo matan las especies exóticas sino también las autóctonas.»

Productores celebran la aprobación del proyecto

Luego de un largo proceso que tuvo como epicentro las denuncias de productores agropecuarios, en Entre Ríos serán consideradas especies invasoras los jabalíes, los chanchos asilvestrados y los ciervos axis. En ese sentido, la propuesta permitirá también habilitar la caza controlada con fines de control poblacional de esas tres especies.

“Es una extraordinaria noticia para los productores, para los transeúntes y para la población entrerriana en general», celebró el presidente de Farer (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos), Nicasio Tito, unos de los principales propulsores del control de estos animales.

La iniciativa aprobada primero en Diputados y luego en la Cámara de Senadores, indica que el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos debe reglamentar las modalidades, licencia y permisos de caza, zonas habilitadas, temporadas y cupos para la caza de las especies exóticas invasoras.

“La reglamentación deberá garantizar la protección del ecosistema nativo y la fauna local, evitando la afectación de especies protegidas o en peligro de extinción”, señala el proyecto, y añade que “la normativa regulatoria comprenderá también una campaña de educación y concientización sobre los impactos negativos de estas especies y la necesidad de su control por una ley”, añade.

En los fundamentos se menciona que el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis, al no tener depredadores naturales en Entre ríos, han proliferado exponencialmente para afectar los ecosistemas nativos.

 

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo