El camping había sido ocupado de forma irregular, como parte de una problemática mayor en la zona del perilago, donde varios predios administrados por CODESAL han sido usurpados. Rodríguez Signes, a mediados de este año, calificó la situación como «impensable jurídicamente» y subrayó que se han encontrado «ocupantes ilegales, intrusos y supuestas cooperativas que se arrogan derechos posesorios». En este contexto, la Fiscalía de Estado avanzó con denuncias penales y juicios de desalojo en distintos puntos de la región.
En el procedimiento que permitió la recuperación del camping intervinieron el director de la Unidad de Control de Inmuebles (UCI), Martín Rettore Elena; la escribana delegada de la Escribanía Mayor de Gobierno, Carolina Schab; el presidente de CODESAL, Gastón Grantón; y la asesora legal de la corporación. Según informaron, el acto de allanamiento se realizó en acuerdo con la persona que ocupaba el inmueble, lo que permitió concretar un convenio de desocupación y poner finalmente en posesión y custodia de CODESAL el predio.
De esta manera, el camping Las Palmeras pasará a ser administrado por CODESAL. Desde la Fiscalía de Estado se informó que continuarán avanzando con los juicios de desalojo pendientes en otros predios (Camping La Tortuga Alegre y Hotel Ayuí) con el fin de mantener la legalidad y el control institucional en estas áreas, fundamentales para el desarrollo de Concordia y sus alrededores.
Mario
Se hizo de Frigerio el ex radical urribarrista Rodriguez Sigues?
Siempre con algún kurreli?