Ayer, el presidente del Centro de Industria, Comercio y Servicios de Concordia (CCISC), Adrián Lampazzi, en diálogo con DIARIOJUNIO trazó un balance de las ventas durante las Fiestas y llegó a la conclusión que la prioridad fue la mesa navideña ya que alimentos y bebidas fueron los rubros mas demandados. En líneas generales, sostuvo que fue una fecha positiva ya que se detuvo la caída de la venta que se registró en otras fechas importantes en 2024 para el comercio pero remarcó: “nadie se salvó con la Navidad”.
El presidente del Centro de Industria y Comercio de Concordia, Adrián Lampazzi, sostuvo que en el primer semestre la caída de la actividad comercial fue de un 68%, según datos provenientes de un relevamiento propio. “Es muy importante”, mencionó. La cifra tiene correlato con la caída en la recaudación de la tasa comercial del 66 %. “Van casi empatados los valores. Quiere decir que estamos en las cifras correctas lamentablemente”, indicó. Pero, al mismo tiempo, deben hacer frente a la suba de los costos fijos. “El componente energético es el que más ha complicado. Sobre todo en aquellas empresas electro-dependientes, que tienen un consumo de energía muy alto como puede ser una fábrica o un almacén de barrio, un drugstore, carnicerías o heladerías donde la energía no es una opción”, expresó. Lampazzi remarcó que una lámpara se puede apagar al igual que una vidriera. “Pero no se puede apagar una cámara (frigorífica)”, dijo. Jorge Malleret, titular de Drugstore Mix, indicó a DIARIOJUNIO que están pagando $ 60.000 por día de energía. Eso equivale a $ 1.800.000 por mes. “Eso que somos un comercio mediano. Ni una industria, ni un aserradero, ni una fábrica”, indicó. “Sinceramente nos afecta un montón”.
El pasado jueves 1° de febrero, entró en vigencia Cuota Simple, el programa que reemplaza al Ahora 12. Desde ese día, los argentinos y argentinas pueden acceder a compras de una gran variedad de productos con financiamiento de 3 y 6 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias. Pasaron dos semanas. En la sucursal de una casa de electrodomésticos perteneciente a una cadena a nivel nacional, ubicada en calle Entre Ríos, el responsable, ante la consulta de DIARIOJUNIO, negó con la cabeza que haya demanda de parte de a gente de ese plan. De hecho, explicó que casi no hay demanda de ningún artículo por la situación económica imperante. Y, además, sostuvo que los precios de algunos electrodomésticos superan ampliamente el límite que les otorga la tarjeta para financiar. Cualquier heladera o lavarropas supera los $ 500.000 y la tarjeta que tienen ya no les alcanza para comprar. Incluso, explicó que el Banco Hipotecario ofreció la semana pasada a sus clientes la posibilidad de comprar hasta en seis cuotas con un 40 % de rebaja. O sea, mucho mejor que "Cuota Simple" aunque son promociones de pocos días. La situación encaja a la perfección con las expectativas acotadas sobre el éxito del plan que albergan en el Centro de Industria, Comercio y Servicios de Concordia (CICS). Su presidente, Adrián Lampazzi, indicó que se pensaba que cuando se terminase el plan anterior "Ahora 12" no iba a haber nada que lo reemplace impulsado por el gobierno nacional. Pero apareció "Cuota Simple". El plan contempla tres cuotas con un interés del 10,76%. Por ejemplo: si se realiza una compra de $ 1000, se pagarán 3 cuotas de $ 369,2, Y seis 6 cuotas con un interés del 19,76%. Ejemplo: si se realiza una compra de $ 1000, se abonarán 6 cuotas de…
Nuevamente un mayorista en la mira del comercio local. Esta vez se trata de Maxiconsumo. Al igual que la sucursal de Diarco de calle Sarmiento en su momento, el CCISC (Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia) objetó la venta minorista de alimentos basado en la ley de Grandes Superficies Comerciales. Adrián Lampazzi, presidente del CICS, explicó que la semana pasada se presentó un reclamo al presidente del Coprocin (Consejo Provincial de Comercio Interior), Walter Kleiman, ex presidente del CCISC, a la municipalidad de Conccordia y a la Dirección de Comercio Interior respecto de que la empresa mencionada no está habilitada para vender al consumidor final. “Ellos solamente están habilitados para la venta mayorista. Tienen que venderle a comercios con una factura monotributista o que desgrave IVA. No una factura de consumidor final”, indicó Lampazzi esta mañana a DIARIOJUNIO.
A poco menos de dos semanas para la Navidad, la mejor época de venta para los comercios, el presidente del CICCS (Centro de Industria y Servicios de Concordia), Adrián Lampazzi, dijo que ahora la atención está enfocada en las medidas que se anuncien desde el gobierno nacional respecto de una posible devaluación. “Estamos expectantes todos para ver cuáles son las medidas, hay muchos trascendidos, mucha información, pero a ciencia cierta no se sabe que es lo que va a suceder”, dijo. No obstante, Lampazzi admitió que si se confirma que el dólar oficial se fijará alrededor de los $ 600 en pleno diciembre cuando esperan mayor consumo “seguramente no va a ser una buena noticia”. “Las paritarias ya están cerradas, el que cobró ya cobró o ya está terminando de cobrar, los aguinaldos ya están determinados y si aumentan las cosas, lógicamente, el dinero va a alcanzar para menos”, dijo.