Tras la reunión con representantes del gobierno provincial por los reclamos debido a los descuentos, el secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri, expresó esta tarde a DIARIOJUNIO que en la misma plantearon de manera contundente la necesidad de la devolución inmediata de todo lo descontado. “No responde a ninguna lógica. Se han descontado cifras siderales; los descuentos han sido confiscatorios”, expresó. Más adelante, sostuvo que la situación debe ser resuelta de manera inmediata. “La única forma de ser resuelta de manera inmediata es devolviendo todos los descuentos realizados porque son indebidos”, explicó. Al mismo tiempo, remarcó que se debe llevar tranquilidad. “Aliviar la angustia de los trabajadores porque tienen organizada su vida con salarios de $ 900.000, de $ 800.000, de $ 700.000 o de $ 650.000. Pero se encontraron con $ 200.000, con $ 300.000 menos. No son un número, no son un Excel; son compañeros de carne y hueso que tienen que darles de comer a sus hijos. Eso es lo que tiene que entender la patronal”, resaltó. La reunión paso a cuarto intermedio. “Tenían que reunirse con el gobernador para tener una respuesta”.
En conferencia de prensa en Paraná, el Secretario General del gremio docente, Marcelo Pagani, calificó a los descuentos que efectuó el gobierno como una situación gravísima y delicada. Además consideró que son un “revanchismo” por parte del Gobierno, remarcó que el derecho a huelga es un derecho constitucional y señaló que el Ejecutivo persigue a los trabajadores de la educación. Si el problema no se soluciona, la entidad se instalará en la Plaza Mansilla.Por otra parte, esta mañana integrantes del Colectivo Docente "Trabajadorxs de la Educación" empapelaron el frente de la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia exigiendo la devolución de los descuentos. María Julia Fochesatto, integrante de la agrupación, indicó a DIARIOJUNIO que todos los docentes sufrieron descuentos de aproximadamente el 25 % del sueldo. "No sabemos por qué. Los códigos de descuento son el 519 y el 523 que son días de inasistencia. Ya el mes pasado habíamos sufrido estos descuentos", remarcó. "Es evidente que fue un descuento para castigarnos, para amedrentarnos", remarcó.
Esta tarde, Ivana Almada, integrante de la agrupación "Trabajadorxs de la Educación", opositora a la conducción de Agmer Concordia, convocó a una manifestación a raíz de los descuentos en los recibos de los haberes docentes. "La convocatoria tiene que ver con los exorbitantes descuentos que hemos sufrido toda la docencia de acuerdo a la visualizacion de los recibos digitales", explicó a DIARIOJUNIO. Si bien la mayoria de los docentes aún no cobro sus haberes de noviembre, ya pueden observar por medios digitales los recibos de sueldos. "Y hay descuentos que exceden los $ 300.000", remarcó. La concentración será es el lunes a las 11 en la Dirección Departamental de Escuelas. "Es nuestra patronal en Concordia. A partir de ahí vamos a ver que medidas vamos a tomar", sostuvo.
Desde la Comisión Directiva Central de Agmer rechazaron la decisión “revanchista y persecutoria” de avanzar en los descuentos por días de paro y reiterar las malas liquidaciones en los salarios docentes por parte del Gobierno de la provincia. “Instamos al gobierno de (Rogelio) Frigerio y (Alicia) Fregonese a cuidar el humor social del pueblo entrerriano en este período tan sensible del año y a valorar el gesto de buena voluntad del colectivo de trabajadoras y trabajadores organizados que decidió privilegiar el diálogo y el entendimiento en la etapa del cierre del año lectivo tan crucial para nuestros estudiantes”, advirtieron, según pudo saber DIARIOJUNIO. A su vez, convocaron al plenario de Secretarios Generales para definir en conjunto los pasos a seguir.
Tras la decisión de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) de aplicar el cobro de “un arancel compensador” a los pacientes afiliados al Iosper y “un porcentaje” para las prácticas ambulatorias y honorarios en internación, el gerente de la obra social Iosper (Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos), Arnoldo Schmid, dijo que en la obra social se enteraban de que "esporádicamente" algún profesional médico estaba cobrando aranceles por la denuncia o comentarios de los afiliados. "Pero que se haga en forma institucional en clara violación al convenio vigente tiene una gravedad mayor", remarcó en diálogo con DIARIOJUNIO. El presidente del Iosper, Fernando Cañete, envió una nota de respuesta a la Femer que depongan de la medida. "Es ilegal y viola el convenio además de que genera un daño a los magros ingresos de los trabajadores públicos entrerrianos", indicó Schmid. Hay que recordar que está vigente la ley N° 10.439 que prohíbe claramente el cobro de cualquier arancel y que establece la suspensión del cobro de aranceles. Pero "si sacan a alguien del padrón se corta en toda la provincia" advierten los médicos ante la posibilidad de ser sancionados.
Tras la aceptación de la propuesta salarial durante el Congreso del sindicato docente Agmer en Paraná, el secretario gremial de Agmer Concordia, Miguel Stegbañer, explicó esta tarde a DIARIOJUNIO que, de 17 departamentos entrerrianos, 15 llevaron como mandato la aceptación y sólo dos el rechazo de la propuesta. Sin embargo, al mismo tiempo, fue declarada insuficiente. Stegbañer explicó que eso se debió a que la pérdida del poder adquisitivo durante los últimos 10 u 11 meses “ha sido brutal” a pesar de que la paritaria se mantuvo abierta casi todo el año. No obstante, la base docente entiende que, cerca de fin de año, es conveniente “tener una certeza de los aumentos que se van a venir”. “Para el mes de noviembre, con esta aceptación, mas el acumulado del primer semestre, vamos a percibir el 7 % calculado a octubre”, explicó. Además, hay una cláusula de revisión de los haberes al mes de enero por la pérdida del segundo semestre de 2024. Por su parte, María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia, destacó que en Concordia, la mayoría de las escuelas decidió aceptar la propuesta haciendo la salvedad de que también la declararon “insuficiente”.
En la sede de AGMER Seccional Paraná sesionó desde la mañana de este martes el CCVII Congreso Extraordinario del gremio, con presencia de congresales de todos los departamentos y de la Comisión Directiva Central. Como resultado, los docentes resolvieron “aceptar la propuesta salarial presentada el 7 de noviembre, declarándola insuficiente”. Asimismo, solicitan “mantener la paritaria salarial abierta y que pase a un cuarto intermedio hasta no más allá del 7 de febrero del 2025”, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri, analizó esta mañana, en diálogo con DIARIOJUNIO, la oferta salarial que realizó ayer el gobierno provincial a los sindicatos docentes para lo que resta del 2024 y el 2025. Destacó que algunos de los puntos contenidos en la oferta fueron reclamados por Agmer. No obstante, también hay otros que no están contemplados. Entre ellos, el abono de un porcentaje de incremento salarial por encima de la inflación para recuperar lo perdido por inflación. El gremialista dijo que la propuesta será analizada en las escuelas durante hoy y el lunes de la semana próxima y el martes en el Congreso de Agmer se resolverá si será aceptada. En cuanto a la propuesta para el 2025, Zampedri admitió que le generó sorpresa: “porque hace mucho tiempo que no tenemos una oferta con tanta anticipación”.
La Comisión Directiva Central de Agmer compartió con los trabajadores de la provincia un breve comunicado de la representante en el Consejo General de Educación, Susana Cogno, ante el rechazo al recurso presentado ante dicho organismo por la resolución N° 2771. Se trata de la declaración jurada sobre la asistencia de los docentes durante los días de huelga. "Adelantamos que recurriremos a todas las instancias necesarias para que se desestime esta normativa que atenta directamente contra los derechos de las y los docentes de nuestra provincia". Por otra parte, señalaron desde Agmer que desde el gobierno hay actitudes disímiles: "delante de los micrófonos de la prensa y en actos públicos dicen fomentar el diálogo, pero apagadas las cámaras persiguen, aprietan e intentan amedrentar; en vez de allanar el camino a posibles soluciones al conflicto con las y los trabajadores, lo único que logran es alejar aún más la posibilidad de una salida acordada del mismo", según pudo registrar DIARIOJUNIO.
Tras la difusión de cifras de parte del gobierno provincial acerca de un 43 % de presentismo docente en la primera jornada de un paro de 72 horas, el secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri, sostuvo esta tarde en diálogo con DIARIOJUNIO que el paro tuvo un acatamiento altísimo en toda la provincia. “Con picos en algunos departamentos del 98 %, en otros del 90 %, siempre superando el 90 %”, dijo. Zampedri descree de las cifras del gobierno. “Así como se dice que la pauta le gana a la inflación, se dice que los compañeros van a trabajar”, dijo. “Los números del relevamiento que hacemos nos da un paro categórico y contundente. Las escuelas están vacías a lo largo y ancho de la provincia”.