La Justicia de la República Oriental del Uruguay dictó una condena de cinco años de prisión para Francisco Emanuel Fogel, un piloto e instructor de avión oriundo de Concordia, por su participación en el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en la modalidad de importación y transporte de cocaína en vuelos clandestinos y haciendo uso de pistas ilegales. Entre los procesados también se cuentan otros dos ciudadanos con asiento en Concordia: Silvio Marcogiusseppe y Mariano Tedeschi.
El ajuste del gobierno de Javier Milei sigue impactando fuertemente. Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) titulado "Deudas sociales en la Argentina del siglo XXI (2004-2024). Fin de ciclo y futuro abierto”, el 65,5 por ciento de los niños de entre 0 y 17 años vive en situación de pobreza, y dos de cada diez están en condiciones de pobreza extrema. En tanto, registró DIARIOJUNIO, el 35,3 por ciento de los trabajadores es pobre y el nivel de indigencia trepó al 12,9 por ciento.
Mediante Resolución 5744/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que los repositorios de recetas electrónicas deben estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias desde el 31 de diciembre del 2024, las cuales solo podrán acceder a las recetas que el paciente requiera. Entre las provincias hay 17 jurisdicciones con Ley de Receta Electrónica, incluida Entre Ríos. El objetivo de la normativa, detalla el organismo, es garantizar las condiciones de funcionamiento del ecosistema de salud digital para la implementación de la Ley N° 27.553 de Recetas Electrónicas.
En la Audiencia Pública por la Soberanía Nacional celebrada en el Congreso, el periodista Mario Bermúdez sorprendió con datos inéditos sobre movimientos británicos en las Islas Malvinas. Desde vuelos militares camuflados hasta irregularidades de aerolíneas comerciales, Bermúdez puso al tanto a los presentes con denuncias documentadas que desnudan violaciones a los acuerdos del MERCOSUR y comprometen a varios países de la región.
Este miércoles 27 de noviembre a las 14:00, el edificio del Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación será sede de la Audiencia Pública “Por Nuestras Malvinas y la Soberanía Nacional”. El encuentro, convocado por el Bloque de Diputados de Unión por la Patria, contará con la participación de varios representantes de la oposición, destacando el consenso en torno a la defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Entre los expositores se encuentra Mario Bermúdez, periodista de Gualeguaychú y ex asesor de la Delegación Argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). quien abordará la denuncia que dio a conocer en DIARIOJUNIO sobre los vuelos ilegales hacia las Islas Malvinas y el rol de países de la región, como Uruguay
En marzo de 2018, la empresa de aeronavegación, Amaszonas Uruguay se presentó al llamado de los gobiernos de Argentina y el Reino Unido para operar vuelos entre Montevideo y las Islas Malvinas, con escala en un aeropuerto argentino con la intención de instalar el trayecto en el segundo semestre de aquel año. Amaszonas había comenzado a operar 2 de septiembre de 2015 en Paraguay, donde tenía su sede central, e inicialmente funcionaba como una joint venture del Grupo Amaszonas (Bolivia) y Air Nostrum (España) y, para conectar la capital paraguaya con varias ciudades de la región, disponía de un Bombardier CRJ-1001, matricula ZP-CRJ y tres Bombardier CRJ-200, con matrículas ZP-CRN, ZP-CRR y ZP-CRS y 50 asientos cada uno. Tiempo después, cuando Amaszonas comenzó con sus vuelos charter desde Montevideo a la Base Militar de Monte Agradable, sucedería un grave incidente. El lunes 17 de agosto de 2020, un avión de Amaszonas Uruguay tenía previsto despegar a primera hora de la mañana desde el Aeropuerto Internacional de Montevideo rumbo a las Islas Malvinas, con tres pasajeros a bordo, que habían llegado tiempo antes a la capital uruguaya para ser asistidos en el Hospital Británico uruguayo, en un vuelo de evacuación sanitaria de la RAF. Se trataba de un adulto mayor 80 años y una pareja residente en la Isla de de Santa Elena. Dado que el Plan de Vuelo de la aeronave de Amaszonas Uruguay tenía previsto sobrevolar el espacio aéreo argentino en los tramos Carrasco-Monte Agradable-Carrasco, la Administración Nacional de Aviación (ANAC) se disponía a emitir la correspondiente autorización basada en razones humanitarias. Pero no fue esto lo que finalmente sucedió.
Tras un primer estudio del pliego de licitación de la hidrovía, el ingeniero Hernán Orduna hizo alusión a seis cuestiones principales. En diálogo con el sitio Argenports, el ex delegado argentino en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y ex titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Canal Magdalena", dijo, entre otros cuestionamientos, que resulta inconcebible licitar una obra (por la concesión de la hidrovía) sin el correspondiente estudio de impacto ambiental.
Según datos de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), por el Día de la Soberanía Nacional se movilizaron 1,4 millones de turistas dentro del país y gastaron $196.233 millones. El número es un 2,3% menor al del mismo fin de semana de 2022 (en 2023 coincidió con las elecciones presidenciales) mientras que en comparación con el feriado de Octubre, se registraron viajes más cortos y a eventos específicos..
El poder británico aprovecha su posicionamiento en el Atlántico Sur de diversas formas y ha profundizado sus capacidades de ataque y defensa, que conllevan manifiestas violaciones a la zona de paz establecidas claramente en los Tratados y Acuerdos que rigen para la zona en disputa. Resulta muy preocupante que, tanto organismos bilaterales de la Comunidad Internacional y, particularmente, muchos de los gobiernos de los países que conforman el área de aguas jurisdiccionales comunes sobre este territorio insular argentino, dilaten expedirse sobre semejante cuestión. De manera permanente y continua, desde Malvinas, están en funcionamiento redes de espionaje tecnológico para la guerra electrónica y los sistemas de armas cuyos proyectiles se encuentran en dirección al continente y el Atlántico Sur argentinos, un detalle que aumenta el nivel y la complejidad de la base instalada. Se trata unidades de despliegue rápido táctico que dependen de estructuras de Comando de la Alianza del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que de hecho ha ampliado su jurisdicción al el Atlántico Sur, desde la Isla Ascensión hasta la Antártida. No es casual que se le permita al Reino Unido contar con un inmenso apoyo logístico directo y estratégico desde en enclave de la Real Fuerza Aérea (RAF) ubicado en Brize Norton, a unos 50 kilómetros de Londres.
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó este domingo que la industria pyme argentina registró una caída del 6,5% interanual en octubre, acumulando una retracción del 14,5% en 2024, aunque en la comparación mensual se observó una mejora del 4%. En tanto, la capacidad instalada subió al 62,3%.