El Decreto de Necesidad y Urgencia 699/2024, firmado por el presidente Milei, no solo transforma el dragado en un servicio público sino que también disuelve el ENTE NACIONAL DE CONTROL Y GESTIÓN DE LA VÍA NAVEGABLE. Esta medida ha generado la exclusión de las provincias ribereñas de la gestión y control de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y de la Plata, ignorando el dominio de las provincias sobre los recursos naturales en sus territorios.
En continuidad al 4,2% de inflación en Agosto que publicó el Indec este miércoles, el organismo informó que una familia de cuatro integrantes necesitó el mes pasado percibir ingresos superiores a $939.887 para no ser considerada pobre y de $421.474 para no caer en la indigencia
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendió hasta el miércoles el alerta violeta por presencia de humo en gran parte de Entre Ríos y otras 10 provincias argentinas, proveniente de incendios que se desarrollan en el Amazonas y algunas regiones de Bolivia y Paraguay. El área de cobertura afectada incluye Concordia, que amaneció este lunes con un cielo mayormente nublado y rastros de una tenue lluvia de cenizas que quedó evidenciada en algunas calles y vehículos. En ese sentido, el organismo amplió la advertencia por visibilidad reducida en gran parte de Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Jujuy, Salta, Chaco, Misiones, la provincia y la ciudad de Buenos Aires, San Luis, Formosa y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Segunda entrega del exhaustivo informe titulado "AFECTACIÓN DE LA AUTONOMÍA NACIONAL Y EXPULSIÓN DE LAS PROVINCIAS RIBEREÑAS EN LA VÍA NAVEGABLE TRONCAL DE LOS RÍOS PARANÁ Y DE LA PLATA", del ingeniero Hernán Darío Orduna, ex Vicepresidente 1º del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable y ex titular de la Unidad Ejecutora del Canal Magdalena, en el que analiza los cambios administrativos que afecta la gestión de este recurso estratégico ante las recientes decisiones del gobierno del presidente Javier Milei. La vía navegable troncal no solo es una arteria clave para el comercio del país, sino también un símbolo de soberanía y control federal sobre los recursos naturales.
En un detallado informe titulado "Afectación de la autonomía nacional y expulsión de las provincias ribereñas en la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y de la Plata", el ingeniero Hernán Darío Orduna, el ex vocal de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), ex Vicepresidente 1º del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, ex titular de la Unidad Ejecutora del Canal Magdalena, ex Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), ex vicegobernador y ex intendente de Concordia, analiza los actos administrativos del gobierno de Javier Milei relacionados con la gestión de la principal vía fluvial del país. El documento, que se presenta como la primera parte de una serie de análisis, expone cómo las recientes decisiones del Ejecutivo afectan la autonomía nacional y los intereses de las provincias ribereñas.
Este viernes, el presidente Javier Milei y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner protagonizaron un enfrentamiento en redes sociales, con críticas cruzadas sobre la situación económica del país. El cruce comenzó luego de que Cristina publicara un documento titulado "Es la economía bimonetaria, estúpido", donde acusó al mandatario de manejar tres de los cuatro precios fundamentales de la economía, incluyendo el control del dólar, las tasas de interés y las paritarias.
Entre las medidas anunciadas por el Ministerio de Justicia de la Nación para agilizar los trámites de compra y venta de vehículos, se informa que desde este lunes 2 de septiembre ya no es obligatorio contar con un libre deuda de patentes y multas para concretar la transferencia de autos usados. En adelante, registró DIARIOJUNIO, se negociará entre el comprador y el vendedor.
La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) reveló que entre el 1° de enero y el 31 de agosto se registraron 146 femicidios en la Argentina, lo que representa una mujer asesinada cada 40 horas. En detalle, registró DIARIOJUNIO, se trata de 107 femicidios directos, tres lesbicidios, cuatro trans travesticidios, 13 femicidios vinculados, 13 relacionados al narcotráfico o al crimen organizado y seis suidicios feminicidas. "Somos testigos del retroceso en las políticas públicas relacionadas con género y diversidad"
Se confirmó en Argentina el primer caso de viruela de mono sin antecedente de viaje y suman nueve en total los registrados en el país. El último se trata de un joven de 22 años de San isidro, provincia de Buenos Aires, que llegó al hospital con síntomas comptables con la enfermedad y finalmente fue constatada por el Instituto Malbrán. Actualmente se se encuentra haciendo aislamiento en su domicilio.
La tormenta de Santa Rosa suele llegar los últimos días de agosto o principio de septiembre, con lluvias intensas, vientos fuertes y actividad eléctrica. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las zonas que tienen la mayor probabilidad de que se generen estas precipitaciones son el centro-este del país, abarcando especialmente las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y el sudeste de Córdoba. En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, el organismo anticipa fuertes lluvias y tormentas para Concordia y la región desde este jueves 29 hasta el sábado 31 inclusive
1 comentario
Norita
Esperemos, no la entreguen estos cipayos, como hacen con todos nuestro patrimonio argentino y recursos naturales. Cipayos, Conservadores, desde hace 200 años.