Luego de la reunión mantenida este viernes entre vecinos “Grupo Habitacional 350 viviendas” y el director del IAPV en Concordia, Alfonso Sa, por el aumento del 100% en las cuotas de sus casas y el valúo final de cada una en más de 60 millones de pesos, el funcionario local detalló en DIARIOJUNIO las medidas adoptas por el organismo provincial y confirmó que retrotraerán los valores a su adjudicación original. Todo ello, luego de que el presidente del IAPV, Manuel Schönhals, reconociera públicamente que hubo errores en la aplicación del UVI (Unidades de Vivienda), sistema que utilizaron para la tasación de los inmuebles. En tanto, se informó que este sábado habrá una nueva reunión en la que los vecinos expondrán sus posturas frente a la propuesta oficial.
Tras las declaraciones de la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia, que mediante un comunicado enviado a DIARIOJUNIO criticó el porcentaje de incremento que llegó en la ultima boleta del Impuesto inmobiliario, desde el gobierno provincial afirmaron que "no se ha creado ningún nuevo impuesto y que la actualización del Impuesto Inmobiliario se realizó con un tope del 115 %". En ese sentido, señalaron que "uno de los puntos que podría haberse interpretado erróneamente es la incorporación en la boleta de la especificación "Fondo de Mantenimiento Edilicio de Edificios Escolares", y aclararon que el mismo "no representa un nuevo tributo ni implica ningún tipo de aumento", sino, que "una parte del monto ya incluido en el Impuesto Inmobiliario Urbano se asigne a obras de infraestructura escolar y servicios públicos esenciales"
Las fuerzas de seguridad volvieron a reprimir a los manifestantes que se movilizaron esta tarde al Congreso Nacional, en una nueva marcha contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei y en reclamo de aumento en los haberes jubilatorios y pensiones. Hasta el momento, hubo dos personas fueron arrestadas y al menos cinco heridos. "Tiraron gases para todos lados y también palazos para evitar que la gente se acerque al cordón de la Policía Federal", explicó el periodista Nicolás Munafó, a cargo del móvil de C5N en el lugar. La situación se descontroló a partir de las 17, cuando se intensificó la tarea de las fuerzas de seguridad. "Es un megaoperativo para intentar contener a un grupo de jubilados. La idea era acorralarlos con la fila de gendarmes y policía para que nadie baje a la calle. Si bien estaba la intención que den la vuelta al Congreso, cuando llegaron a Entre Ríos se encontraron con la vallas metálicas para que se queden sobre la vereda", describió el comunicador en Argenzuela. Antes de ello, los integrantes de la marcha se dirigieron de manera pacífica por las calles de los alrededores del Congreso. "Los jubilados marchan por la vereda, pero muy cerca de ellos está la Policía Federal. El operativo desplegado es impresionante, los oficiales tienen cascos y escudos", describió el periodista Adrián Salonia. La palabra de los jubilados y pensionados Carlos Alberto Dawlowfki, el hincha de Chacarita que es uno de los referentes de la movilización, se quejó por el accionar policial: "Ellos cortan el tráfico y quieren agredir, pero hoy los cagamos porque lo hacemos por la vereda y después vamos a copar el Congreso". Allí mismo, una señora que integra el reclamo, denunció: "Tengo 80 años pero no me van a parar. Como siempre los policías,…
Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. De acuerdo a lo publicado por el portal del Gobierno Provincial, esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este viernes que la Canasta Básica Total (CBT) registró un aumento del 4% en marzo, por lo que una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $1.100.267 para no ser pobre. En tanto, registró DIARIOJUNIO, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide exclusivamente los productos necesarios para una alimentación mínima, aumentó un 5,9% en el mismo período, por lo que la misma familia necesitó percibir ingresos superiores a $495.616 para no ser considerada indigente.
Desde las 00.00 de este martes 1 de abril, los precios de los combustibles aumentaron un 2 % promedio en todo el país, a raíz del ajuste del 1 % aplicado por las petroleras y a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono dispuesta por el Gobierno Nacional. Al respecto, el propietario de estaciones de servicio en Entre Ríos, Alejandro Di Palma, remarcó en DIARIOJUNIO la difícil situación que atraviesa el sector por la caída en las ventas, y asegura: "El precio de hoy no está sirviendo ni para las petroleras y por supuesto tampoco para las pymes que son el último eslabón de la cadena, en este caso las estaciones de servicio, porque los costos de mantener el negocio abierto e impuestos, erosionaron toda la renta de la cadena"
El Ejecutivo Municipal autorizo este viernes un nuevo aumento del boleto de colectivo en Concordia, el primero del 2025, en lineamiento con la Ordenanza N° 38.3721 del 2024 que faculta al DEM por intermedio de la secretaria de Coordinación de Gabinete y Hacienda, a actualizar los valores del boleto cuatrimestralmente. De esta manera, registró DIARIOJUNIO, el nuevo cuadro tarifario comenzará a regir desde el 1 de Abril del corriente, cuando se actualice en el sistema SUBE e impacte en las máquinas para el cobro.
El Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales de Concordia (STEMC) advirtió mediante un comunicado enviado el viernes al Ejecutivo, que de no haber hoy una respuesta positiva en torno a la recomposición salarial solicitada previamente, el personal de TODAS LAS SECRETARIAS de comuna y del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) comenzaran una medida de fuerza desde las 00 hs del miércoles 26, consistente en Asamblea de seis (6) horas en el lugar de trabajo y en todos los turnos. “El pedido de nosotros fue de un 26% de aumento para llegar a un piso de 15 %. De ahí para arriba, o avanzamos con la medida de fuerza”, sostuvo en DIARIOJUNIO, el Secretario Adjunto de STEMC, Santo Avallone.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas resolvió modificar el Programa de Fomento al Consumo "Billetera Entre Ríos", aumentando el tope de reintegros al 30% con un límite de $10.000 en abril. Además, se incorporan librerías al beneficio.
El Gobierno Nacional oficializó este jueves los nuevos cuadros tarifarios que aplicarán en marzo las empresas dedicadas al transporte y distribución de gas natural por redes, entre las que se encuentra GasNea. De esta manera, registró DIARIOJUNIO, los usuarios sentirán el impacto en sus facturas de abril que llegarán con una suba del 1,7%, de acuerdo a lo publicado hoy en el Boletín oficial a través de una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas)
1 comentario
Juan
Pueblo pelotudo: ¿ no hay que hacer lo mismo con el aumento de más del 140% de tasas e impuestos inmobiliarios?
Moverse, quedarse, organizarse.¿Tirar alguna piedrita? Están flojos de papeles y asustados. Para un sencillo trámite cono en el hotel Ayui fué hasta el loro. Faltaba Cristina y Gatto con los trajes de comparsa. Mooy modo show desesperado.