El Municipio oficializó este martes el nuevo cuadro tarifario del transporte urbano de pasajeros, que comenzará a regir el 1º de agosto. Según registró DIARIOJUNIO, la tarifa plana pasará a costar $1000 y se actualizarán también los valores para las distintas secciones y servicios nocturnos. En tanto, el Boleto Integrado mantendrá los beneficios con viajes gratuitos o descuentos dentro de una ventana de tiempo, se sostienen los boletos subsidiados para estudiantes y pases libres para personas con discapacidad, menores de 3 años y titulares de certificados INCUCAI.
Según un reciente informe de la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (UART), la Argentina atraviesa un pico histórico en materia de litigiosidad laboral. Solo en los primeros seis meses de 2025 se iniciaron más de 60.000 nuevos juicios, lo que equivale a un promedio de 10.000 causas mensuales y proyecta más de 130.000 demandas para fin de año. A este ritmo, se duplicarían los niveles registrados apenas una década atrás. En Entre Ríos, registró DIARIOJUNIO, si bien la UART no señala cifra específicas, de acuerdo a datos brindados por entidades empresarias como UIER, la tendencia a Juicios laborales se profundizó en lo que va de 2025, con una proyección de crecimiento del 10 % al 15 % interanual en la cantidad de demandas, lo que ubica a la provincia entre las jurisdicciones con incremento más acelerado en litigiosidad, por encima de la media nacional.
Según el informe anual de la UFECI, el año pasado se registraron más de 34 mil denuncias por delitos informáticos. La plataforma Mercado Pago fue una de las más vulneradas, con el 26% de los casos de accesos ilegítimos, y le sigue WhatsApp con el 30%. En tanto, entre las estafas más comunes se encuentran fraudes en plataformas de inversión y ofertas laborales falsas.
Desde este 1° de julio regirá un incremento promedio al 2% en los precios mayoristas de la energía eléctrica dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación, que impactará directamente en las tarifas que pagan usuarios residenciales e industriales de la provincia. Ante el anuncio, el gobierno de Rogelio Frigerio aclaró a través de un comunicado oficial, que la medida es de aplicación nacional y "forma parte de la política de quita de subsidios que el gobierno nacional viene llevando adelante"
El Gobierno de Entre Ríos dispuso mediante Decreto 1391/25, publicado este miércoles, que desde el 1 de julio quedará suspendida toda actualización de haberes, salarios y cualquier otro concepto que integre la remuneración de los funcionarios y del personal fuera de escalafón del Sector Público Provincial.
El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) aprobó mediante resolución oficial el cuadro tarifario que aplica desde el 1° de junio, el cual refleja subas en los costos mayoristas de la energía, potencia y transporte, fijados por la Secretaría de Energía de la Nación. Los incrementos responden a la actualización de precios en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), establecidos por Nación a través de la Resolución 226/2025, y afectan a todas las distribuidoras del país. Estos nuevos valores inciden directamente en el costo final que pagan los usuarios, a pesar de que la provincia decidió no trasladar los aumentos del Valor Agregado de Distribución (VAD), que permanece congelado al nivel de agosto de 2024.
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan emitió este sábado un comunicado en respuesta a un mensaje difundido desde la cuenta oficial del hospital en la red social X, el cual fue replicado por el Ministerio de Salud de la Nación. En el texto, los profesionales de la salud desmienten haber recibido una propuesta salarial y exigen instancias reales de diálogo con respuestas concretas. “Nos sentimos en la obligación de aclarar: no hemos recibido ninguna propuesta salarial en mesa de diálogo por parte del Ministerio de Salud”, señalaron.
Desde este domingo 1° de junio, los precios de los combustibles en las estaciones de servicio de YPF registraron un aumento promedio del 1%, en respuesta a una actualización parcial del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), determinada por el Gobierno nacional.
Luego de la reunión mantenida este viernes entre vecinos “Grupo Habitacional 350 viviendas” y el director del IAPV en Concordia, Alfonso Sa, por el aumento del 100% en las cuotas de sus casas y el valúo final de cada una en más de 60 millones de pesos, el funcionario local detalló en DIARIOJUNIO las medidas adoptas por el organismo provincial y confirmó que retrotraerán los valores a su adjudicación original. Todo ello, luego de que el presidente del IAPV, Manuel Schönhals, reconociera públicamente que hubo errores en la aplicación del UVI (Unidades de Vivienda), sistema que utilizaron para la tasación de los inmuebles. En tanto, se informó que este sábado habrá una nueva reunión en la que los vecinos expondrán sus posturas frente a la propuesta oficial.
Tras las declaraciones de la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia, que mediante un comunicado enviado a DIARIOJUNIO criticó el porcentaje de incremento que llegó en la ultima boleta del Impuesto inmobiliario, desde el gobierno provincial afirmaron que "no se ha creado ningún nuevo impuesto y que la actualización del Impuesto Inmobiliario se realizó con un tope del 115 %". En ese sentido, señalaron que "uno de los puntos que podría haberse interpretado erróneamente es la incorporación en la boleta de la especificación "Fondo de Mantenimiento Edilicio de Edificios Escolares", y aclararon que el mismo "no representa un nuevo tributo ni implica ningún tipo de aumento", sino, que "una parte del monto ya incluido en el Impuesto Inmobiliario Urbano se asigne a obras de infraestructura escolar y servicios públicos esenciales"