Director: Claudio Gastaldi | 29 agosto, 2025
Durante una entrevista radial con el medio uruguayo M24, el presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Gonzalo Casaravilla, que reemplazó al cuestionado Juan Carlos Albisu, hoy intendente electo de Salto, aseguró que la represa ingresará en una etapa de renovación tras varios años de estancamiento. “Hay una acumulación de no inversión”, afirmó,…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
30 May 16:05

Polémica: «En Salto Grande hay una acumulación de no inversión», advirtió el flamante presidente de la delegación uruguaya en CTM
Durante una entrevista radial con el medio uruguayo M24, el presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Gonzalo Casaravilla, que reemplazó al cuestionado Juan Carlos Albisu, hoy intendente electo de Salto, aseguró que la represa ingresará en una etapa de renovación tras varios años de estancamiento. “Hay una acumulación de no inversión”, afirmó, y remarcó que esta situación se originó a partir de decisiones presupuestarias adoptadas por el gobierno uruguayo anterior. Sin embargo, las declaraciones hacen ruido y mella del lado argentino, quien ha venido informando que desde hace varios años, el complejo hidroeléctrico viene ejecutando un ambicioso programa de modernización tecnológica, aprobado por ambos Estados, respaldado por el financiamiento internacional del BID, y con un alto grado de avance.

+ Ver comentarios
07 May 16:59

El Gobierno Nacional eliminó el Fondo de Integración Socio Urbana, afectando obras y dejando en suspenso derechos básicos para el 10% de la población argentina
La decisión del Gobierno Nacional de cerrar definitivamente el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) puso en alerta a organizaciones sociales, universidades y organismos internacionales. El programa, diseñado para mejorar las condiciones de vida en más de 6.400 barrios populares registrados en el ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares), queda así paralizado tras haber sido desfinanciado desde diciembre de 2023.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Nov 19:25
Por: Federico Odorisio

Entre Ríos buscaría que Nación le ceda Salto Grande como pago de deuda, pero asumiría un pasivo millonario sin control sobre el precio de la energía
La reciente demanda ante la Corte Suprema de parte del gobierno de Entre Ríos por una deuda de USD 175,5 millones podría tener a la represa de Salto Grande como parte de la negociación. La cifra reclamada coincide exactamente -según el sitio Infobae- con el valor de inventario que tendría la obra civil de Salto Grande, tras más de 40 años de amortización. Sin embargo, la potencial transferencia dejaría a la provincia con una deuda adicional de USD 500 millones, el costo del proceso de renovación del complejo hidroeléctrico, financiado mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, Salto Grande podría resultar una carga inviable para Entre Ríos debido a que una solución integral debería incluir la posibilidad de que la provincia participe en la determinación de los precios de la energía, y no simplemente recibir el complejo como compensación de una deuda estructural.

+ Ver comentarios
3 comentarios
-
La renovación» del complejo eléctrico es un gran entongue de los organismos de crédito con países proveedores de materiales y el club de la energía nacional.
Hay países que tienen represas hidroeléctricas que solo les han modernizado transforkadores y los mandos, adecuando los mismos a la tecnología del momento, pero no han tocado generadores, los cuales prácticamente no tienen desgaste.
Deja tu comentario
06 Ago 17:05

Saneamiento del Río Uruguay: Explicaciones del Gobierno Provincial sobre la exclusión de Concordia del programa
Días atrás, el gobernador Rogelio Frigerio recibió a una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que llegó para evaluar el avance del programa de saneamiento del río Uruguay, financiado por la entidad con un costo de 80 millones de dólares. La ejecución del programa está a cargo de la Unidad Ejecutora Provincial, que inicialmente incluía a la ciudad de Concordia como beneficiaria de las obras. Gustavo Cusinato, Director General de la Unidad Ejecutora, explicó por qué Concordia quedó fuera del programa y deberá esperar para contar con su planta de efluentes cloacales.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
25 Jun 19:05
Por: Ricardo Monetta

Las máscaras de la extorsión y del engaño legislativo
Este Jueves 27 de Junio, se intentará consumar una maniobra mas de este gobierno que ha hecho de la falacia y la extorsión a las provincias una práctica sistémica para atarlos a un compromiso, que luego se intentará cerrar con sello y lacre en el Pacto con el Diablo, para que las provincias queden supeditadas a la dádiva del seudo dictador proto fascista que junto a funcionarios sin moral ni ética política, emprendieron una campaña de cooptación de legisladores porque los votos en Diputados no le cierran, para negar los acuerdos arribados en el Senado en cuanto para negar las privatizaciones que habían quedado fuera de la Ley de Base original.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 May 17:19

La obra del Aeropuerto de Concordia ya tiene una fecha oficial de finalización
Desde la Unidad Ejecutora Provincial han anunciado que la obra del Aeropuerto de Concordia se encuentra actualmente “en un 80%” de avance y ya se está trabajando con una fecha de cierre.

01 Feb 20:00

Provincia gestionó ante el BID para reactivar obras de saneamiento ambiental en localidades de la costa del Río Uruguay
El gobernador Rogelio Frigerio gestionó ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la reactivación de las obras de saneamiento ambiental sobre las ciudades a la vera del río Uruguay. Son 80 millones de dólares y se beneficiarán casi 400.000 entrerrianos. Acompañado por la vicegobernadora, Alicia Aluani, el mandatario provincial encabezó el acto de presentación junto al jefe de Proyecto del BID, Henry Alberto Moreno. Fue en la mañana del jueves, en la Sala Antequeda de Paraná.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Dic 17:21
Por: Guillermo Luciano

Argentina comienza a pagar el costo económico de los disparates de la Canciller que nombró Milei
La presentamos: Diana Mondino y su marido, Eugenio Pendás, fueron los protagonistas de la quiebra del ex banco BID[i], caso que tiene el récord de ser el fraude bancario más grande de la historia argentina. En la quiebra del Banco BID se robaron (y fugaron) mil millones de dólares (+/-) de hace unos 30 años, cifra que hoy sería sustantivamente mayor. Es la mayor estafa privada a ahorristas particulares en nuestro país: 55 mil ahorristas estafados directos y 2.300 trabajadores que quedaron en la calle.

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario
25 Ago 05:33
Por: Federico Odorisio

“Lo que anunció Massa es el préstamo para la renovación de Salto Grande, pero el problema financiero de la represa continúa”
Sergio Benitez, el Secretario General del Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (SIATRASAG), abordó el anuncio realizado desde Washington por el Ministro de Economía, Sergio Massa, acerca de la obtención de un nuevo préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la modernización de la represa binacional Salto Grande. Benitez destacó la importancia de este préstamo y ofreció observaciones y detalles relacionados con el proyecto.sobre las fases de renovación del complejo hidroeléctrico. También abordó la situación financiera actual de Salto Grande y dijo: "Estamos en una situación de emergencia" e indicó que hoy, al precio que Salto Grande recibe por la energía que genera, no quedan excedentes para la región.

1 comentario
Luisa
Y de este lado da vergüenza, todo roto camino al puente, casillas, obras sin terminar, horrible abandono, desprolijidad, pues como todo en Argentina, a nadie le importa un comino, todo lo digesta la sociedad argentina, y la gente de CTM, o su alternancia dirigencia política, no saben un pedo, no les interesa un pedo, solo acomodar su gente y cobrarse sueldos dolarizados de privilegio. Lamentable Idiosincrasia argentina, de generaciones, que nada construyen sin patriotismo, amor por su patria y mucho odio, de unos contra otros.