En el marco del reciente acuerdo paritario alcanzado entre el gobierno provincial y los gremios docentes, comenzó este lunes 21 de julio de 2025 la implementación del Boleto Docente con un 50% de descuento en el transporte público.
Mediante Resolución 057/25 de la Secretaría de Transporte de Entre Ríos, con fecha 7 de abril y publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la creación del Boleto Docente: un beneficio que permitirá a las y los docentes de escuelas primarias y secundarias que estén bajo la administración de la Secretaría o de los municipios que firmen convenios, acceder a un 50% de descuento en el valor de la tarifa plana del servicio utilizado en el transporte público de pasajeros urbano e interurbano.
El Ejecutivo Municipal autorizo este viernes un nuevo aumento del boleto de colectivo en Concordia, el primero del 2025, en lineamiento con la Ordenanza N° 38.3721 del 2024 que faculta al DEM por intermedio de la secretaria de Coordinación de Gabinete y Hacienda, a actualizar los valores del boleto cuatrimestralmente. De esta manera, registró DIARIOJUNIO, el nuevo cuadro tarifario comenzará a regir desde el 1 de Abril del corriente, cuando se actualice en el sistema SUBE e impacte en las máquinas para el cobro.
Desde este lunes 27 de Mayo, los usuarios del servicio de transporte público de Concordia dispondrán del sistema “Carga a bordo” para la tarjeta SUBE, que permite acreditar las cargas realizadas a través de homebanking y billeteras virtuales, facilitando a los usuarios acceder a montos diversos para viajar en las líneas urbanas de colectivo. Al respecto, el Director de la SUBE en la ciudad, Sebastián Gotte, brindó detalles en DIARIOJUNIO sobre la nueva modalidad y se refirió además a otras mejoras del sistema como “el boleto integrado” y la aplicación “SUBO”, que permite seguir desde casa el recorrido del colectivo para salir con la anticipación necesaria.
Así lo adelantó este lunes en conferencia de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque aún no especificó la fecha que estará listo el sistema para todo el país. En tanto, aclaró que la SUBE seguirá vigente, pero convivirá con las nuevas opciones. “Los dispositivos se ubicarán en colectivos, estaciones de trenes y subtes, y deberán aceptar todas las tarjetas bancarias, de débito, crédito o prepagas, por lo que no habrá exclusividades de ningún tipo”, afirmó
A través de un comunicado de prensa oficial, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) consideró que los usuarios de Rosario, Tucumán, Santa Fe, Misiones, Formosa, Entre Ríos, Chaco, Bariloche, Jujuy, Santiago del Estero, San Nicolás, Bahía Blanca y Tierra del Fuego, entre otras localidades del interior del país, "ya han sufrido las consecuencias de la inacción de las autoridades nacionales, provinciales y municipales, a pesar de la responsabilidad contractual y social que les cabe en materia de transporte público de pasajeros urbanos”
Tras el incremento del pasaje de colectivos, sancionado hace una semana, que llevó el boleto único de $ 110 a $ 143, Daniel La Palma, representante de la Línea 2 en la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros, explico a DIARIOJUNIO que la suma otorgada solo alcanza para cubrir el costo de la suba de combustible acaecida luego de las elecciones Paso. “Gastamos $ 3 millones más de gasoil todos los meses y el ingreso que se espera por el aumento del boleto se espera que sea de $ 3 millones mensuales”, indicó. No obstante, a la gente tampoco le alcanza. Por ejemplo, Diana, una mujer que esperaba el colectivo en la esquina de Buenos Aires e Hipólito Irigoyen esta mañana. Vive en Benito Legerén y debe pagar el pasaje $ 160 pero calcula que con la última suba se irá a cerca de $ 200. La mujer asegura que no le alcanza y reclama que haya más subsidios. "No puede ser que debamos Pagar $ 200 para un viaje de 30 minutos. En Buenos Aires, los porteños viajan horas en colectivo y gastan menos que nosotros. Debería haber más subsidios de parte del gobierno”, dijo.