Luego de que trascendiese la semana pasada que la cadena francesa de supermercados Carrefour se sumase al pelotón de empresas grandes con problemas y empezara a buscar un socio o un comprador para su operación en el país, esta mañana, el secretario general del CEC (Centro de Empleados de Comercio) de Concordia, Juan José Simonetti, dijo esta mañana a DIARIOJUNIO que no hay riesgos de pérdida de trabajo pero se trata de una versión que crea incertidumbre entre los empleados. “No se sabe si se va a vender o cuando se va a vender pero no hay ninguna palabra autorizada en la empresa que pueda decir eso”, remarcó. “Estamos expectantes respecto de cualquier información que salga para transmitirles a las los trabajadores”, añadió.
Dos integrantes de la CGT, Regional Concordia, expresaron esta mañana su rechazo a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de dejar firme la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Juan José Simonetti, secretario general del CEC (Centro de Empleados de Comercio) Concordia, dijo que los sorprendió la rapidez con la que se movió el tribunal para ratificar el fallo. Para Simonetti, “apuraron” la sentencia cuando CFK anunció que se iba a presentar como candidata a diputada en la provincia de Buenos Aires. “Son los amigos del poder que no quieren que el Justicialismo vuelva a dirigir el país”, acotó. A su vez, vinculó la sentencia con el impacto económico que encarna el modelo actual: caída de ventas, cierre de pymes y salarios estancados. Por su parte, Walter Corrado, secretario general del sindicato de Luz y Fuerza seccional Concordia, remarcó que se trató de un fallo “sin sustento judicial”. “Por lo que he leído, se cometieron aberraciones judiciales tremendas”. Y la Corte Suprema “ni siquiera se tomó el trabajo de revisarlo”. Por eso, no dudó en señalar que las consecuencias de la sentencia no solo afectarán al mundo laboral sino a toda la sociedad. “Es un fallo que dice que lo que los poderosos quieren que la sociedad haga y, si no lo haces, vas preso”, según dijo Corrado a DIARIOJUNIO,
Esta mañana, Juan José Simonetti, secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Concordia, confirmó a DIARIOJUNIO que esta tarde concurrirán a la marcha convocada a la plaza 25 de Mayo por la Multisectorial Concordia para reclamar por la situación de los jubilados quienes demandan una mejora de sus haberes. “Vamos a ir a acompañar”, indicó esta mañana. “La CGT (nacional) adhirió al acompañamiento a los jubilados así que vamos a estar ahí”, expresó. De esa forma, la CGT Concordia dejó de lado la pausa que se impuso en medio del receso veraniego a pesar de que los conflictos se siguieron suscitando.
Tras la publicación de una noticia enfocada en los juicios laborales, que ubica a Concordia como el departamento con mayor cantidad de litigios judiciales, esta mañana, el secretario general del Centro de Empleados de Concordia (CEC), Juan José Simonetti, explicó que Paraná es más grande pero tiene mucho empleo público y tiene empleo privado. “Los juicos se dan en el empleo público, no en el privado”, recalcó. “Ahora, si tenes una empresa como el supermercado local más grande que tiene juicios, y te puedo demostrar la cantidad de juicios que tiene, y no paga salarios, tiene trabajo en negro, tiene casi 60 o 70 % de trabajo de media jornada que es mentiroso porque trabajan 10 o 12 horas los pibes ahí. Ellos han hecho una política con esto y han ganado más de lo que han perdido”, expresó. El responsable del CEC dijo que los empleadores locales “no quieren que tengas leyes (que protejan a los trabajadores), que tengas vacaciones, que tengas licencia por maternidad, para ellos es un estorbo todo eso”, según pudo registrar DIARIOJUNIO. Incluso, mencionó que muchas veces los empleados optan por no hacer juicio porque “a los cinco minuto levantan el teléfono y dicen ‘no tomes a este tipo porque te hace juicio’ y después no trabajas en ningún lado. Eso existe en Concordia. Hay empleadores que se dedican a estas cosas”.
El Día del Empleado de Comercio tuvo lugar el pasado 26 de septiembre pero por un acuerdo con las cámaras empresarias se trasladó al primer lunes que sigue a esa fecha. El secretario general del CEC (Centro de Empleados de Comercio) de Concordia, Juan José Simonetti, indicó que no es el mejor año para el sector. “Estamos en una situación muy difícil porque la cuestión de los puestos de trabajo”, indicó a DIARIOJUNIO. Simonetti explicó que vienen sufriendo los despidos desde hacer varios meses. Desde el sindicato están atentos a las situaciones que se producen pero, de igual forma, los despidos se concretan por las bajas ventas. “En las pymes y en las grandes empresas están despidiendo empleados en todo el país”, indicó. De hecho, sostuvo que hay un dato nacional que señala que el 80 % de las empresas pymes en el país ya despidió trabajadores. Además, en lo que va del año cerraron 11.000 pymes.
Tras la publicación de DIARIOJUNIO sobre los despidos de seis empleados en Carrefour, esta mañana el bloque de concejales del PJ mantuvo una reunión con el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Juan José Simonetti. El encuentro se debió al aumento en las cesantías que comenzaron a conocerse públicamente en los últimos meses en pequeñas, medianas y grandes empresas de la ciudad de Concordia, como sucedió con los empleados de la firma multinacional días atrás.
Esta mañana, el secretario general del CEC (Centro de Empleados de Concordia), Juan José Simonetti, confirmó a DIARIOJUNIO que recientemente la empresa multinacional Carrefour despidió a seis trabajadores de los dos locales ubicados en Concordia. Cuatro trabajaban en el hipermercado y dos más en el local ubicado en la peatonal. Simonetti sostuvo que debieron interceder ya que la empresa quería desvincularse de varios empleados más: 12 en el local de avenida Eva Perón y otros cinco o seis de la sucursal céntrica. Primero abogaron por la variante de los retiros voluntarios. Pero ante la negativa de los empleados acogerse a los mismos, la firma decidió despedir por lo que desde el CEC procuraron que sea la menor cantidad posible. “No fue la cantidad prevista por todas las gestiones que hicimos”, dijo. A su vez, advirtió que si bien está un poco más tranquila la situación, las bajas ventas continúan. “Uno no puede garantizar de que esto no continúe hacia fin de año. Hay que ver qué es lo que va a suceder de aquí en mas y que es lo que va a decidir la empresa”, remarcó. La caída de las ventas en los supermercados no tiene piso ya que las familias priorizan sostener los servicios, que no paran de aumentar desde que el Gobierno liberó los precios.
Mañana, 9 de mayo, debido al paro de la CGT, no habrá clases en las escuelas publicas ya que Agmer (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) adhirió al paro al igual que Amet (Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica), Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados) y Uda Unión de Docentes Argentinos). Por su parte, el secretario general del CEC (Centro de Empleados de Comercio) de Concordia, Juan José Simonetti, indicó a DIARIOJUNIO que el sindicato que representa adhiere a la medida de fuerza. No obstante, admitió que en los pequeños comercios "va a ser complicado" que los empleados puedan adherir. En las grandes empresas puede haber un poco mas de margen de maniobra para protestar pero no mucho. Julio Roh, secretario general de la UTHGRA (Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina), sostuvo que el gremio esta dentro de la CGT y va a participar del paro. "Los trabajadores nuestros, quienes quieran adherir a la medida de fuerza, van a poder adherir. Nosotros ya los asesoramos sobre como se debe hacer con el tema del paro", indicó. "Lo más importante es que tomen consciencia de lo que estamos defendiendo con este paro", remarcó Roh.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, explicó que comenzaron los rumores y algunos despidos en comercios chicos sin llegar a ser generalizados. Simonetti dijo que los comercios más grandes cuando se toma la decisión de despedir avisan con anticipación. “Lo que pasó en Carrefour, por ejemplo, ellos tienen trabajadores que les proveen las distintas empresas que les compran. Por ejemplo, Terrabusi te pone un repositor. Había cinco o seis de la empresa y ahora no están más. Ya no están más los que trabajaban con la Tarjeta Carrefour”, indicó. Simonetti sostuvo que el personal de la cadena sigue al menos hasta septiembre. “Les dijeron ‘bueno, de aquí a septiembre vamos a sostener, pero de ahí para adelante veremos qué pasa’”, indicó. El gremialista sostuvo que no se sabe lo que va a suceder de aquí a un par de meses.
Juan José Simonetti, secretario general del CEC (Centro de Empleados de Comercio) de Concordia expresó esta tarde que desde el sindicato están encolumnados detrás de la candidatura del ministro de Economía, Sergio Massa, de cara al ballotage del 19 de noviembre próximo. El sindicalista sostuvo que su contrincante, el economista de ‘La Libertad Avanza’, Javier Milei, está en contra de todo lo que es la estabilidad laboral. Habla de sacar indemnizaciones, sacar vacaciones, cambiar las jubilaciones. Cosas que el movimiento obrero tiene consagradas y no va a permitir que esas cosas se puedan vulnerar”, remarcó en diálogo con DIARIOJUNIO esta tarde.
6 comentarios
ALFREDO
Siempre dijeron que estas grandes cadenas, con su llegada, destruían fuentes de trabajo. Con esa lógica, se generarán puestos de trabajo nuevos. Pónganse de acuerdo.
ARG
Reestructuración es una cosa, venta es otra. Lee bien, ya que sabés tanto. En Argentina, está en venta, toda la cadena, y el operador es el Deutsche Bank. Julio M.
Marta
La ignorancia, el odio y la hijaputez eligieron este modelo de saqueo y destrucción y estas son las consecuencias.
Hasta empleados de ese comercio apoyan a sus verdugos y hambreadores creyendo que a ellos no les van a llegar las consecuencias.
Simoneti charlatan
Recuerdo cuando vino Carrefour a Concordia el sindicato estaba enojado porque no era un negocio local.
Y ahora se enoja porque se van ?
No hay po ron ga que les venga bien ?
Julio M
Ademas de hablar sin saber, como buen argentino. Alguien escucho que esta restructuracion de Carrefour se llevaba a cabo tambien en varios paises de Europa, como Italia y Polonia?
Ellos tambien tienen las culpa de los votos de Milei ?
Argentino
Si bien es capital internacional, pero está en muchos paises, del mundo y ofrece calidad, precios y un personal y atención excelentes. Por culpa de la irresponsabilidad del 60% de Argentinos, que votan cualquier cosa, que escuchan y se dejan llevar, sumado a odio y rencor, que se siembra en los Medios de Incomunicación y Redes Anti Sociales. La fabrica de autos Honda se retiró de Argentina, en el gobierno de Macri, ahora Carrefour, lo que falta para terminar con el país, es que se vaya la Toyota. Gracias Argentinos, con ironía, por querer su patria, y escuchar a quienes no la honran, y desprestigian, permanentemente, en vez de respetarla y amarla.