Ayer, la comisión de Salud de la Cámara Baja convocó a debatir la situación planteada por la decisión del gobierno de obligar a jubilados y pensionados del PAMI a completar un formulario de subsidio social para mantener cobertura gratuita en medicamentos. La diputada nacional Blanca Osuna (UxP) aseguró ayer a DIARIOJUNIO que hace poco, en la farmacia a la que acude habitualmente, se encontró al vendedor atravesando una crisis nerviosa. “La razón es el estrés que le provoca la desesperación de los adultos mayores que van y ruegan que aunque sea se les venda una pastilla”.”¡De que estamos hablando acá? De un delito de abandono de personas. Esas cosas van a ser analizadas en nuestra Cámara, en la Comisión de Salud”. En tanto, el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, generó gran controversia al calificar la nueva política de recortes de medicamentos del PAMI como una "eutanasia encubierta".
“Para guerras o elecciones, pibe no nos abandones, che pibe, vení votá”, decía una canción de Raúl Porchetto editada en el año 1982, apelando a los jóvenes usados por el sistema del poder como carne de cañón. Con Malvinas, donde fueron mandados a la muerte de fondo, daba una clara idea de que el país no era para ellos, sino que ellos eran sus víctimas. Ya había sido desaparecida la generación de jóvenes más brillantes de la historia, al apostar por la transformación de la Patria en un lugar más justo, libre e igualitario. Es este, parece, un país que asesina su futuro. En otra escala, en esta sociedad actual, los jóvenes son inducidos a jugar, a reducir —como en una ruleta rusa— su suerte a la timba en casinos virtuales.
Desde las 9 de la mañana de este martes se llevará a cabo el Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), en su sede se Paraná, en la que los docentes entrerrianos definirán si se acepta o no la última propuesta salarial que presentó el jueves el gobierno provincial. Tal como informara DIARIOJUNIO, la oferta incluye cambios en las bases de cálculo, cobertura de la inflación mediante una actualización mensual, y el pago en febrero del 2025 del desfasaje salarial del segundo semestre de este año .
La diputada nacional Blanca Osuna presentó un proyecto de resolución en el que se repudia "de manera rotunda las declaraciones amenazantes y violentas del Presidente de la Nación, Javier Milei, y del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en relación a las manifestaciones y reclamos de la comunidad universitaria". Este rechazo se fundamenta "en la alarmante situación de desfinanciamiento educativo que afecta a las Universidades Nacionales", según información enviada a DIARIOJUNIO.
Se llevó a cabo este viernes 4 de octubre el 41° Congreso Ordinario de la Federación, en la sede de CONADU, que contó con la participación de representantes de todos los sindicatos de base que se trasladaron desde distintos puntos del país para ser parte del encuentro federal. En ese contexto, estuvo presente como invitado el Secretario General de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, Hugo Yasky, quien remarcó: "Es claro que las dos expresiones de protestas populares más grandes e históricas contra este gobierno, tanto el 23 de abril como la del pasado 02 de octubre, las han llevado adelante lxs universitarios/as, docentes, no docentes y estudiantes, y autoridades universitarias acompañados por las representaciones del mundo del trabajo, organizaciones sociales y el pueblo en su conjunto"
El presidente Javier Milei confirmó este viernes que vetará la Ley de Financiamiento Universitario que se aprobó anoche en el Senado. Lo aseguró al avalar las declaraciones del subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, quien denunció que la medida tiene artículos que son “populismo legislativo”. “Veto total”, expresó en sus redes sociales.
Como se anticipó este viernes, y con el argumento de sostener el equilibrio fiscal, el presidente Javier Milei finalmente vetó por completo el aumento a los jubilados que hace diez días votó la oposición el Congreso. Así se confirmó con la publicación en el Boletín Oficial del decreto que había sido firmado por el Presidente al fin de la semana pasada. Tras la novedad, DIARIOJUNIO dialogó esta mañana con la diputada nacional Blanca Osuna (Frente de Todos-Entre Ríos) quien explicó que la noticia no los tomó por sorpresa ya que venían hablando con diferentes legisladores de diversos bloques sobre la idea de insistir con el incremento a los jubilados votado en el Congreso. Osuna señaló que la situación actual de los jubilados equivale a estar en una situación provisoria en forma permanente. "A ninguna persona que recibe un haber del Estado puede estar sujeto a una inestabilidad o discrecionalidad como ésta. 'Éste mes te doy los $ 70.000 y el mes que viene no se si te los doy o no te los doy , o te doy un bono mas chico'. Cualquier cosa", remarcó.
En el marco del Congreso realizado esta miércoles en la sede de ATE Paraná, Agmer resolvió llevar a cabo un nuevo paro docente de 48 hs este jueves 22 y viernes 23, con movilización en cada punto de la provincia. En tanto, se informó a DIARIOJUNIO, advirtieron que "de no recibir otra propuesta" se sumarán 72 hs de paro la próxima semana, los días martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de agosto.
Tras la sanción gestada por el oficialismo y sus aliados en la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto que declara a la educación como "Servicio Estratégico Esencial" y que tiene el objetivo de cercenar el derecho a huelga, y avanzar en la persecución contra los gremios, en Agmer se potenció el malestar en medio de la puja salarial con el gobierno provincial. Al respecto, Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer Central, indicó que la lucha docente en la provincia no va a cesar. “Los docentes vamos a seguir en la calle con ley de esencialidad o sin ley de esencialidad. Tenemos una historia de 50 años en la Ctera y 40 años en Agmer de lucha. Y las conquistas las hemos conseguido en la calle con la Marcha Blanca, con la Carpa Blanca, con las Marchas Federales, con paros y movilizaciones”, remarcó esta tarde a DIARIOJUNIO Zampedri tras asistir a una marcha docente que reunió cerca de 1.300 docentes en La Histórica.
En la tarde de este miércoles, previo al incio del paro docente de 48 horas, los gremios de Agmer, AMET y SADOP comunicaron a la Secretaría de Trabajo que declaran cerrada la instancia de conciliación administrativa de la Paritaria Salarial Docente, y procedieron a la ejecución de la huelga prevista para este jueves y viernes, con movilización a Paraná. En tanto, registró DIARIOJUNIO, desde el gremio docente mayoritario adelantaron que realizarán asambleas el próximo lunes 5 de agosto y Congreso extraordinario el martes 6, en el que evaluarán la oferta salarial del gobierno provincial y elevará una respuesta.