¿Somos nosotros, como Nación independiente, los responsables que sufrimos el tsunami de la ultraderecha usurpadora de los derechos en su máxima expresión? No. En la era post-pandemia, América Latina se constituyó como una región en disputa en el cambio de un mundo unipolar a otro multipolar, como la región en la que se constituyeron bloques de poder encabezados por élites empresariales, que se han propuesto dominar y evitar que lleguen al gobierno alternativas progresistas alguna. Estos gobiernos empresariales, disfrazados de demócratas, han retomado las consignas neoliberales de las décadas finales del Siglo XX, y están claros en atacar las herencias progresistas a las que consideran causantes de las dificultades económicas, sociales, e institucionales del presente, respondiendo a la conformación de bloques de poder de derecha, cuando no proto-fascista; y ya en el ejercicio del poder han privilegiado los intereses de su clase, sin importar las nefastas condiciones que el neoliberalismo latinoamericano ha generado en todas partes donde actuaron.
"La responsabilidad es el precio de la libertad.De otra forma seríamos esclavos del descontrol" Elbert Hubbard
Apelando a la sorpresa del shock, el nuevo presidente argentino presentó los primeros 30 puntos del mega decreto de necesidad y urgencia con el que pretende inocular a los argentinos sin dar tiempo a respuestas políticas y avasallando la Constitución Nacional. Sin el más mínimo prurito de respeto a la división de poderes, reclamando para sí la suma del poder público dejando de lado a cualquier oposición, lo que supone una pretensión de empoderamiento de poder absoluto, como un émulo del Rey Luis XIV de Francia, que decía "El Estado soy yo".
Cambio de régimen a mano de consultores a los que nada de lo humano les es ajeno, excepto la Constitución. Presunta unidad peronista con el retorno del cristinismo a su faceta pragmática.
Alberto Fernández utilizó anoche sus redes sociales para manifestar su rechazo al DNU con 366 artículos que anunció en cadena nacional el presidente, Javier Milei. "La democracia está en crisis", lamentó el ex mandatario, tras afirmar que "el Poder Ejecutivo, en un acto de claro abuso de poder, ha avanzado sobre las atribuciones exclusivas del Poder Legislativo"
En una demostración de impudicia política, Javier Milei propone a través de un DNU la desregulación total de la actividad económica del país, provocando un colapso institucional en lo político y económico de la Argentina, obviando al Congreso en su capacidad legislativa que le está vedada por el Art. 29 de la Constitución Nacional. La entronización a través de las distintas decisiones de otorgarse la suma del poder público es una afrenta a la Democracia en nuestro país.
Ese hombre saludaba de manera extraña, entrelazaba las manos hacia el costado, como si hubiera atrapado un pececito, escurridizo. Con la democracia se come, se educa, se cura, decía.
El exprecandidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Juan Grabois, anunció a través de un comunicado en X que lanzó una plataforma jurídica de abogados para ayudar a las víctimas de la violencia política. Según explicó el fundador de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el detonante fue un video que se difundió en los últimos días en las redes sociales el que se ve a un hombre de uniforme militar, identificado con La Libertad Avanza (LLA), amenazándolo de muerte. Su anuncio comenzó con una frase en la que parafraseó a uno de los eslóganes de Patricia Bullrich en su campaña presidencial: “El que las hace, las paga”.
Lamentablemente, la vorágine de los acontecimientos políticos y sociales que se producen tanto en el mundo como en nuestro país no nos permite, como sociedad, reflexionar sobre el cómo y el por qué ha pasado lo que sucedió en estos 40 años de democracia híbrida, insustancial, que, después de haber transitado el "desierto" de la dictadura, nos pareció haber recuperado el paraíso político del cual habíamos sido desterrados. Pero ninguna de las expresiones políticas que arribaron al poder dejó de presentar fracturas y fracasos profundos, entregando beneficios solo a una clase empresaria. Esa burguesía nacional, gracias a la corrupción indisimulada, provocó una destrucción real y simbólica con el gran objetivo neoliberal que se prolonga hasta el día de hoy, dividiendo a la fuerza opositora y enmascarando al enemigo real para confundir al ciudadano sin militancia ni encuadre partidario.
Ante la denuncia de fraude que hizo La Libertad Avanza en las últimas horas, por irregularidades en los comicios del 22 de octubre, el juez Federal con competencia electoral en Entre Ríos, Leandro Ríos, se expresó con contundencia en defensa del sistema electoral nacional. Remarcó que no existen denuncias, de ninguna fuerza política, tras los comicios del 22 de octubre. Defendió un sistema que “la historia nacional nos ha legado” y que ha dado “garantías de asegurar la voluntad popular”. Habló de las fake news, que tienen la marca de origen de Trump, que pretenden “socavar un sistema de creencias compartida” en el que se funda la democracia.