El intendente de Concordia, Francisco Azcué, volvió a apuntar contra la administración de Enrique Cresto, al anunciar que el municipio terminó de pagar una deuda de $613.292.107 con la Cooperativa Eléctrica, correspondiente al consumo de energía entre marzo y octubre de 2023, último tramo de la gestión del Justicialista.
Fernando Cabrera, referente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), confirmó en DIARIOJUNIO que comenzó a regularizarse el pago de sueldos atrasados a empleados de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), aunque afirmó que sigue pendiente la regularización de los vínculos laborales y la estabilidad contractual. "Vamos a seguir presionando para que se cumplan los compromisos asumidos en tiempo y forma", sostuvo el dirigente gremial.
El concejal del PJ, Guillermo Satalia Méndez, se refirió a la deuda “heredada” que el intendente Francisco Azcué utiliza como pretexto para argumentar el despido de trabajadores, y recuerda que el crédito en dólares fue aprobado por unanimidad en 2017, con el voto de la actual viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza, y que se utilizó para obras públicas, todas ejecutadas, visibles y auditadas. “No pueden usar una decisión unánime y transparente del Concejo Deliberante para justificar su ajuste”, afirmó en DIARIOJUNIO.
La Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) informó este miércoles al mediodía la recepción del pago total de la deuda que la Obra Social de Entre Ríos (OSER) mantenía con los galenos por prestaciones médicas. Así lo confirmó en DIARIOJUNIO el Dr. Fernando Rivas, presidente de la Asociación Médica de Concordia e integrante de FEMER, y aseguró que la regularización del pago evita la suspensión en la atención de afiliados, medida que había sido anunciada con fecha límite para hoy.
El Dr. Fernando Rivas, presidente de la Asociación Médica de Concordia, institución que integra la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), confirmó esta mañana en DIARIOJUNIO que OSER mantiene una deuda por honorarios médicos correspondientes a internaciones del mes de abril, además de retrasos en el pago de prácticas ambulatorias de mayo. En ese sentido, advirtió que la situación podría derivar en la suspensión de los servicios médicos a los afiliados si no hay una respuesta concreta antes del miércoles. Además, cuestionó la intervención del gobierno provincial sobre la ex IOSPER, al señalar que en su momento hubo expectativas de mejoras y diálogo, pero que hoy la incertidumbre es total. “No sé si fue una jugada política para ganar tiempo o un acto de irresponsabilidad”, expresó.
Personal contratado de las Termas de Punta Viracho y Ayuí, dependientes de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), volvieron a reclamar el pago de sus haberes y aseguran que llevan tres meses sin cobrar. La situación afecta al personal de ambos turnos e insisten en la desesperación que les genera la incertidumbre respecto a las fechas de pago. Nélida Isnaldo, una de las afectadas, aseguró en DIARIOJUNIO que quien tiene que dar la cara ante está situación es el presidente de la corporación, Eduardo Cristina, pero no lo está haciendo. "Aquí hay gente que tiene familia, hijos, o en mi caso una enfermedad, y necesitamos el dinero para vivir"
Cristina Kirchner participó del "Encuentro de la Cultura Popular". En ese marco, advirtió sobre la gravedad del nivel de endeudamiento del gobierno de Milei. Agregó que "este modelo económico ya fracasó y va a fracasar una vez más". Calificó a la gestión libertaria como "un desgobierno" y se refirió a la búsqueda desesperada de dólares, pero advirtió que los desencantados con Milei "tampoco quieren volver con nosotros". Más autocrítica: "hay que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos."
La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, acordó este miércoles avanzar en un proyecto de ley que establece la condonación de deudas por Impuesto Inmobiliario Provincial a propiedades donadas por particulares a municipios y comunas, a condición de que esos gobiernos locales actúen de la misma manera con la tasa inmobiliaria correspondiente y que ese bien sea destinado a regularizar la situación dominial que existen en muchos lugares de la provincia. Se trata de una iniciativa presentada por el diputado de JxER, Marcelo López, a través de un planteo surgido de la Municipalidad de Concordia.
El Acceso Sur de Concordia, calificada como una obra estratégica para el desarrollo de la ciudad, se transformó en el símbolo de promesas incumplidas, abandono y desidia política. Desde el convenio de reparación y mejoras firmado en el 2022 por Alfredo Francolini, pasando por los mínimos avances en el 2023 de Enrique Cresto, hasta la parálisis total bajo la gestión de Francisco Azcué en el 2024, la obra ha acumulado fechas falsas, anuncios vacíos y un fuerte descontento social, que a fin de año propulsó a los vecinos de la zona romper a palazos el montículo que impide el paso vehícular. Incluso en los pocos meses que van del 2025, la lista ya tiene un nuevo incumplimiento: en enero, el Secretario de Desarrollo Urbano del Municipio, arq. Alejandro López, aseguró en DIARIOJUNIO que la obra estaría lista entre fines de febrero y principios de marzo, algo que nunca ocurrió. Ahora, con un nuevo compromiso del gobernador Rogelio Frigerio de reactivar los trabajos y abrir el acceso dentro de 4 meses, la comunidad se enfrenta a una promesa que, por ahora, es solo eso.
Nuevamente los trabajadores de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) llevan meses sin cobrar sus salarios, en algunos casos hasta 4, y aseguran que tienen contratos irregulares que solo les genera incertidumbre, pero "nadie se anima a hablar por temor a las represalias". Nilda Isnaldo, una de las damnificadas, relató en DIARIOJUNIO su situación y asume que lo hace con "mucho miedo por perder el trabajo", pero "estoy muy enferma y necesito urgente mi sueldo para comprar medicamentos, más allá de lo gastos en general". A su vez, comentó que sus compañeros se reunieron ayer con el Director de la Corporación, Eduardo Cristina, y "no dio ninguna solución, solo que hay que seguir esperando". Encima, "yo pedí que filmen para poder escuchar bien lo que decían, pero cuando Cristina vio a otra señora que lo estaba grabando se enojó y la retó, así que nadie mas sacó el teléfono"
9 comentarios
Juan Cruz
¿Qué se puede esperar de este inútil que nunca fue ni siquiera vocal de una Cooperadora Escolar ni aguatero de un club de fútbol? Un improvisado en el cargo más alto de una ciudad; este émulo del enajenado mental que preside el país, sólo quiere imitar al Pitufo mayor.
Alma
Cara de piedra! Si tenes el mismo Asesor Económico que Cresto! Puro humo para la gilada!
Por un segundo mandato
Personalmente votaré a Azcue y continúe de raíz la transformación de esta bucolica ciudad adicta al justicialismo !
leo
Gringo, yo se que es tentador no pagar nada para tener supervit como tu amigo milei, pero las deudas hay que pagarlas.- Ahora bien, vos asumiste en 2023 por que esperaste tanto para pagar la deuda ??
Rulo
Pero hace un tiempo Azcué elogió la gestión de Cresto. Hubiese destinado parte de ese dinero a ayudar a los comedores…a arreglar las calles…pero no, ahora habla.
María Juana Bellaponte de Murano
Impresentable!
¿Ahora lo critica?
Estrategia? Problemas de la noche? De calidad?
observador
Es que acaso pretenden que lo felicite por las deudas que dejo? Es uno mas de tantos muertos que a tenido que levantar esta gestión, pese a que los kompa no lo entiendan.
Manuel
Claro que no somos lo mismo que este gobierno inhumano, que le roba la comida a los niños, tiene una ciudad en modo nada y le paga a la cooperativa!!! ha de ser por que el presidente de la cooperativa es radical, las prioridades de este gobierno, mamita !!
juan
Claroo por eso el aumento a municipales para agosto setiembre y octubre es del 4 por ciento