En una decisión considerada inédita dentro del Estado provincial, la Cámara de Diputados de Entre Ríos concretó el traspaso de cargos de su planta permanente al Ministerio de Salud, con el propósito de reforzar la estructura de Salud Mental. La medida quedó establecida en el Decreto 183 y se inscribe en el proceso de reordenamiento interno impulsado por el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein.
La Cámara de Diputados de Entre Ríos otorgó este miércoles media sanción, por unanimidad en general, al proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial correspondiente al ejercicio 2026. La votación tuvo lugar durante la 18° sesión ordinaria del 146º Período Legislativo, presidida por Gustavo Hein.
El proyecto de Presupuesto General para la Administración Pública del Ejercicio 2026 ingresó formalmente esta mañana a la Cámara de Diputados de Entre Ríos. El expediente fue girado a la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Además, entraron otros proyectos del Poder Ejecutivo: el de la creación de una Comisión Especial Investigadora de la Deuda Pública y de Gestión Ambiental y Actividades Económicas.
Con más del 97 % de las mesas escrutadas, la alianza de Javier Milei fue la gran vencedora en las legislativas 2025 de Entre Ríos. Logró imponerse en la mayoría de los departamentos, asegurando 3 bancas de Diputados y 2 de Senadores, mientras que Fuerza Entre Ríos retuvo presencia con 2 diputados y 1 senador. Hubo excepciones: Feliciano, Ibicuy y Federal fueron los únicos distritos donde el peronismo logró revertir la tendencia.
La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó por unanimidad importantes proyectos de ley durante la decimocuarta sesión ordinaria del 146° período legislativo, presidida por el diputado Gustavo Hein. Entre ellas, la iniciativa que modifica el artículo 15 de la Ley N° 3.289 del estatuto del empleado estatal, ampliando la licencia por adopción para los trabajadores de la Administración Pública provincial.
Este martes, las Comisiones de Deportes y de Legislación General de la Cámara de Diputados se reunirán a las 17 para comenzar el análisis de un proyecto que busca regular la instalación y funcionamiento de gimnasios y natatorios en la provincia, con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de quienes los utilizan.
Miles de estudiantes, docentes, personal de salud y vecinos autoconvocados se movilizaron este miércoles en Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y otras ciudades de Entre Ríos en defensa de la educación y la salud pública, mientras la Cámara de Diputados debatía los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica, que finalmente fueron rechazados por 181 votos a favor y 60 en contra.
La Cámara de Diputados rechazó por amplia mayoría los vetos presidencial de Javier Milei a las leyes de declaración de emergencia en pediatría y al aumento de financiamiento a universidades públicas. La votación, con 181 y 174 votos a favor respectivamente, superó con holgura la mayoría especial requerida y refleja el fuerte respaldo de la oposición. Las leyes, que ahora deberán ser ratificadas por el Senado, garantizan fondos extraordinarios para hospitales públicos, recomposición salarial de los trabajadores de la salud, actualización de los gastos universitarios según el Índice de Precios y reapertura de paritarias en el sector
La Comisión Especial de Prevención e Intervención en Casos de Violencia Laboral y de Género, presidida por la diputada Susana Pérez, se reunió este miércoles para avanzar en aspectos organizativos y planificar la elaboración de su propio protocolo de Prevención e Intervención en Casos de Violencia Laboral y de Género, que deberá estar listo en un plazo de seis meses. En tanto, se prevé un informe preliminar a los tres meses.
La comisión de Legislación General se reunió este miércoles para analizar dos iniciativas destinadas a garantizar derechos fundamentales de los menores. Según registró DIARIOJUNIO, se realizaron ajustes al proyecto que establece un régimen de licencia especial para empleados públicos adoptantes y se sentaron las bases del proyecto que amplía las restricciones a deudores alimentarios, impidiéndoles el acceso a casinos, eventos deportivos y organismos regulados por el IAFAS