El gremio AGDU adhiere a la medida convocada por Conadu, en reclamo de paritarias, mejoras salariales y más presupuesto para las universidades públicas. La protesta incluirá una marcha nacional y acciones locales de visibilización. A su vez, registró DIARIOJUNIO, adelantaron que harán otro paro de 48 horas en la semana que va del 23 al 27 de junio.
El histórico referente sindical de Multicolor Entre Ríos y jubilado del sistema educativo, Tomas Caíno, anunció que iniciará este martes una huelga de hambre frente a Casa de Gobierno, en defensa del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y en rechazo al proyecto oficial que propone su reemplazo por OSER. Según afirmó, la huelga culminará el viernes a las 19:15 horas, momento en el que convocó a un “grito de silencio” para exigir que la representación de los trabajadores siga vigente en el sistema de salud provincial.
Mediante Resolución 057/25 de la Secretaría de Transporte de Entre Ríos, con fecha 7 de abril y publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la creación del Boleto Docente: un beneficio que permitirá a las y los docentes de escuelas primarias y secundarias que estén bajo la administración de la Secretaría o de los municipios que firmen convenios, acceder a un 50% de descuento en el valor de la tarifa plana del servicio utilizado en el transporte público de pasajeros urbano e interurbano.
"Nuestro sindicato pone en conocimiento de afiliados y afiliadas, activos y jubilados, la emisión de la Resolución 1772/25 de la Caja de Jubilaciones que aclara aspectos de la aplicación de la Res. 2168/24, para garantizar la preservación del Régimen Especial Docente enmarcado en la Ley 8732 que rige para nuestra Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos y sobre lo cual AGMER realizó insistentes reclamos ante el organismo", sostuvo el gremio docente entrerriano en un comunicado de prensa publicado este mediodía, horas antes de la movilización en reclamo a la anterior resolución
Docentes entrerrianos marcharon esta mañana en Paraná y se manifestaron frente a la Casa de Gobierno, en el marco del paro nacional convocado por Ctera y la CGT. En la provincia, la movilización fue organizada por la Asociación Magisterio de Entre Ríos (Agmer), y reunió a trabajadores de la educación de Paraná, Concordia, Colón y Cerrito, entre otros, junto a agrupaciones políticas y sociales. De esta manera, y bajo la consigna "por salarios dignos", la multitud caminó desde la sede de Agmer y avanzó por calle Buenos aires hasta la explanada de casa de Gobierno, donde hicieron la concentraron con banderas, cánticos y aplausos. Mientras tanto, el gobernador Rogelio Frigerio se encontraba en una escuela rural de Los Charrúas, departamento Concordia, inaugurando el ciclo lectivo 2025.
A través de un comunicado enviado el miércoles pasado al Consejo General de Educación (CGE), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza (AMET), que anunció su adhesión al paro docente del 24 de febrero, pidió que ante la ola de calor extremo pronosticada para los próximos días, analicen la posibilidad de que las clases puedan brindarse de manera virtual y no presencial. "Sobretodo porque hay escuelas que no tienen los sistemas de ventilación y refrigeración adecuados, además de problemas en los baños y de agua", remarcó en DIARIOJUNIO el Secretario General de AMET Entre Ríos, Andrés Besel, y afirmo que hasta el momento "no hemos tenido respuestas"
Desde las 9 de la mañana de este martes se llevará a cabo el Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), en su sede se Paraná, en la que los docentes entrerrianos definirán si se acepta o no la última propuesta salarial que presentó el jueves el gobierno provincial. Tal como informara DIARIOJUNIO, la oferta incluye cambios en las bases de cálculo, cobertura de la inflación mediante una actualización mensual, y el pago en febrero del 2025 del desfasaje salarial del segundo semestre de este año .
A través de un comunicados oficial, se informa que los gremios docentes volverán a reunirse hoy con el Gobierno provincial a fin de reanudar las negociaciones paritarias en materia salarial.. Según detalla la convocatoria, cursada a partir del pedido de los paritarios del Consejo General de Educación (CGE), el encuentro será este jueves, a las 10 de la mañana, en la Secretaría de Trabajo.
Los docentes técnicos de Entre Ríos, nucleados en la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), resolvieron "por amplia mayoría" rechazar la oferta salarial del gobierno provincial realizada el miércoles ante la Justicia, y solicitan en ese sentido "una propuesta superadora". De esta manera, el gremio anunció que adhiere a las medidas de fuerza anunciadas ayer por Agmer y Sadop, que consisten en 5 días de paro-
Integrantes de AGMER se convocaron esta mañana con carteles y banderas en el ingreso a la empresa Egger, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad, tras enterarse que Rogelio Frigerio visitaría el lugar. "No queríamos desaprovechar la oportunidad de expresarle al señor gobernador que el conflicto docente continúa, que seguimos sin llegar a fin de mes y que necesitamos respuestas inmediatas", remarcó en DIARIOJUNIO la dirigente sindical, María José Chapitel, y agregó: "El Estado provincial que detrás de una camioneta con vidrios oscuros, no escucha reclamos y no tiene diálogo con las trabajadoras y los trabajadores"