

¿Por qué la energía en Entre Ríos es una de las más caras del país?: costos, impuestos, desbalances estructurales y una suculenta caja de 8 millones de dólares para el EPRE

+ Ver comentarios

Panorama alentador: en la primera quincena de enero, Entre Ríos tuvo una ocupación turística promedio del 90%

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

«El boom del comercio digital y la desigualdad fiscal: Servicios municipales en riesgo»

+ Ver comentarios
25 comentarios
-
Primero:
Los Pulgosos, los Palmeritas, y TODOS los comerciantes de Concordia; van a Once, Flores, La Salada.
Y COMPRAN TODO EN NEGRO.
Llegan acá, y te cobran hasta el sanguche de mortadela del trapito…
Y, segundo, recuerdan cuando Centro de Industria trajo trajo a ESPERT, y todos alababan el libre mercado???
ESPERT, no les contó que el libre mercado era favorecer a a Galperin???
LA COMODIDAD DE TU CASA… dice el slogan -
Las tasas municipales (especialmente la Comercial) se pagan contra la prestación de un servicio. ¿Que servicio le prestan a una multinacional radicada en otra parte del mundo que vende en Concordia? NInguna. Hay que repensar todo. Especialmente la coparticipación provincial y nacional. La provincia y la nacion, se quedan con la parte del león en el reparto. Y aquím a ninguno se le ocurre bajar el gasto del municipio, y menos las tasas municipales. La Tasa Comercial es el nuevo nombre de la ex Tasa de Higiene Profilaxis y Salubridad. Se cobraba por vigialar qaue los comercios e industrias no contaminaran el medio ambiente. De allí la legimitidad de su cobro. Hoy, todo está pervertido. Hay que empezar todo de nuevo. Especialmente, cambiando la manera de pensar de los politicos. Atrasan mas de 50 sño
-
-
Pablo, en breve la mayoría de las ventas en Concordia serán virtuales.
Por lo que entiendo, este señor señala la desigualdad que existe, porque cualquier negocio de Concordia venda de manera virtual o no paga TASAS MUNICIPALES y los poderosos de BUENOS AIRES no pagan un peso.
En breve por esa competencia desleal y desigual, van a empezar a cerrar muchos negocios
-
-
La misma patologia de siempre.. si pueden volver al trueque algunos retrogrados son felices. Mercado Libre fue fundado en 1999 desde 0.. pero los funcionarios publicos manejan tecnicas de la monarquía española del 1800. Por otra parte cualquier persona puede vender. Mercado libre solo reemplazo con «un poco de exito» a los CLASIFICADOS de EL HERALDO, nadie se le ocurriria colocarle impuesto a estos
-
Muy simplista tu análisis, pero siempre respetable. Mercado Libre paga impuestos a la Nación y al provincia como cualquier hijo de vecino. Ahora; porque no paga ninguna Tasa Municipal ni tampoco beneficia a Concordia con nada, ni siquiera con un empleo. El Heraldo pese a tu ejemplo, si paga tasas municipales; como inmobiliaria, alumbrado público y EDOS
-
-
Si le cobrasen a estos poderosos, podrian comprar los terrenos del asentamiento de La Pampa Soler sin esfuerzo.
Es muy injusta la inacción del Municipio y los más humildes la sufren en carne propia.-
No podrá un fiscal actuar de oficio y procesar por incumplimiento de los deberes de funcionario público al encargado de cobrar las tasas municipales?
El Código lo habilita y en consecuencia es su deber. -
En parte el articulo tiene algo de verdad, que son que el comercio digital no paga tasas municipales en ciertos casos, ahora hay que plantearse que llevo a que la gente se vuelque al comercio electrónico, no hay que ser muy genio, las altas tasas municipales destinadas a recaudar para pagar sueldos y demás gastos municipales, pero lo que no dice la nota, es que justamente los comercios minoristas, los más chicos, los que llegan con lo justo a fin de mes son los mas beneficiados por estas plataformas digitales, muchos comercios de las palmeritas, mercado de pulgas, de la peatonal, venden por Mercado Libre, y otras plataformas, en contrario de varios de los comentarios a la nota, esta plataformas fueron la solución y salida para varios comercios y emprendedores!!!! La única solución es bajar las tasas municipales, no queda otra solución, lo cual implica reducción de la recaudación, por lo cual debería reverse la cantidad de empleados que mantiene la municipalidad, muchos sin sentido, solo por compromisos políticos y militancia… Conclusión, achicar gastos y disminuir impuestos y tasas, toda otras solución seria seguir hipotecando el futuro!!!!!
-
Si el 1.3% de tasa municipal te parece una tasa alta, quiere decir que o no sabes y opinas u opinas por boca de ganso.
Es el municipio el que te recolecta los residuos, ilumina tu calle, repara las calles, y hasta hace tocar el acordeón al intendente.
Reclamale a milei a ver que servicio te brinda por el 21% que pagas en casi todo. -
Ceci, los pequeños comercios de La Palmerita y el Mercado de Pulgas pagan Tasas Municipales por sus ventas en MarketPlace y similares.-
La nota marca lo injusto que es que esos negocios si deban pagar Tasas Municipales cuando apenas les alcanza para vivir y Mercado Libre que la levanta en pala y su dueño es multimillonario y vive en Punta del Este; no paga nada.- -
Ceci entiendo que la nota señala que haya igualdad de oportunidades para todos y así pueden competir.-
Es justo que Mercado Libre cuyo dueño es multimillonario no pague ninguna Tasa Municipal en Concordia y un negocio de Las Palmeritas si deba pagarlas.-
Creo que el mensaje es cobren a Mercado Libre y bajen las Tasas a los concordienses.-
-
-
Che gorila… No defendés a los concordienses de los atropellos de las multinacionales? Que fácil es decir tantas palabras al aire; pero de hacer algo concreto y que beneficie a la gente, no has hecho nada.
Hiciste ordenzas para que UBER pague y se le está riendo en la cara y le cortaste las piernas a los carreros para que junten basura. Sátrapa -
Deja tu comentario

Murió Pablo Seró: El magistrado que reinó con controversias desde su feudo judicial, conocido como «El Principado de Seró»

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario

Nación anunció que licitará la “Ruta del Mercosur”, que incluye vías claves como la 12 y la 14

+ Ver comentarios
3 comentarios
Deja tu comentario

Preocupación por el riesgo de incendios ante las altas temperaturas

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

El mito del Libre Mercado y la Competencia Perfecta: El papel del monopolio en Argentina y Entre Ríos

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

El gobierno de Entre Ríos sorprendió con un «regalito de Reyes»: un anticipo más para los impuestos inmobiliario y automotor en la provincia

+ Ver comentarios
23 comentarios
-
Nos vamos a quedar quietos o a defender nuestros derechos, nuestra propiedad.
A movilizarse ya. Para que regulen con el saqueo.
No es partidario.
Es una cuestión de derechos y dignidad.
Los funcionarios viven en un escritorio. Jubilados y asalariados no dan más y sufren. Los dirigentes están comprados.
Que las religiones se pronuncien y salgamos a la calle.
Basta de robo. Basta de hacernos sufrir. Nos están enfermando y matando.
Vamos entrerrianos arriba. -
-
Antes subían los impuestos con el mero propósito de afanar, de los últimos dos amigos concordienses uno se la llevó toda y el otro además de eso enterró la provincia, el de ahora no sabe de donde sacar plata y de vuelta la burra al trigo. Que es lo más fácil..!? Subir los impuestos y de que manera. Básicamente estoy repodrido que por los chorros o por los inútiles la variable de ajuste seamos siempre los mismos…LOS BOLUDOS QUE CUMPLIMOS CON NUESTRAS OBLIGACIONES…en fin, si no nos caga el artículo nos caga el inciso. 62 años peleando por una mejor calidad de vida y siempre sintiéndome sospechoso ante el estado.
-
Nunca falta un gorila como quien se hace llamar el observador que salga a defender lo indefendible, solo lo mueve el odio porque seguro que no tienen 1 cosa buena para nombrar lo que hace esta gente que son inútiles inoperantes que para lo único que están es para ver como nos siguen robando y mentiendo sus manos en nuestros bolsillos.
-
Exelente viva la libertad carajooo, tenemos el derecho de pagar abundantes impuestos, como viene siendo desde que tengo uso de razón, gracias a ello tenernos una de los sistemas educativos más comprometidos!!! Y con la salud? ,envidia nos tienen, los caminos los mejores del mundo y sus alrededores, hasta los marcianos vienen a vivir en nuestro suelo!!!!, primero paga, después? Volvés a pagar!!!!
-
Caguense Entrerrianos chot…s, que votaron a Porteños, que siempre nos odiaron. Ahora nos roban más. Mafia porteña, y ahora qué. No hay que pagar. Antes con el Peronismo la primera cuota de Inmobiliario Urbano, se pagaba en Marzo. Y los del Campo, dónde están. Al Peronismo siempre le hicieron la vida imposible, y a estos les permiten todo. Ya lo vivimos con los Menem/Caballo, y Dela Ruina, y fundieron el país y el campo. A ver Cheme, dónde estás, productor de saco y corbata. Tanto quilombo que hiciste. Que pueblo cobarde.
Deja tu comentario

Entre Ríos en alerta amarilla por calor extremo

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Concursos en la provincia: «No sé si el principal obstáculo no son los funcionarios, más que los trabajadores”.

5 comentarios
Leonardo
Pero no se olviden que entre rios es productora de energia, que me vienen con que buenos aires y la madre en coche
Edgar
No hubo los cambios que la gente.esperaba. Se destapo un negociado corrupto gracias a un juez federal , sino. El fiscal.de estado y sindico sigue el mismo. El epre un nido de inutiles y corruptos . que salen carisimos. Enersa sigue igual , grandes sueldos que pagan los usuarios y encarecen el.servicio. El gremio vendido para variar. La secretaria de energia no se sabe que hacen. Todas superpobladas de gente. Los politicos inutiles ockupacargos de siempre en la casfeg y asi sucesivamente. La decision politica es esa, y el puebko no gobierna sino a traves de lo que vota la.mayoria . A llorar al campito
Ricardo
Piensan que en Córdoba la energía eléctrica es barata???
Omar
Y siga la joda nomás, como siempre Diario Junio destapando mas ollas de corrupción, que según este nuevo gobierno vino a exponer ante la sociedad. Realmente nos tienen podridos con tantos impuestos, encima hacernos cargo de los 600 empleados que tienen de mas en ENERSA, que no pagan la luz porque son empleados y tienen beneficios, nos hacemos cargo de los enganchados, nunca una buena para el laburante. y sobre las audiencias publicas que se hacen, nunca participa el ciudadano de a pie, que es el que le da de comer a todos los parásitos que estan dentro de ENERSA y de las COOPERATIVAS COMPLICES de que nos sigan robando. Indignante realmente. Mientras nosotros dormimos en el piso para no gastar mas de luz, los anteriormente nombrados tienen un aire acondicionado hasta en el baño. Telefono para el Gobernador Frigerio, ring, ring, ring.
sergio
la gente que no tiene idea de NADA se la agarra siempre con la cooperativa electrica, cuando la verdad es que el que regula los PRECIOS ES EL ESTADO!!!!! enersa epre esos son las cuevas de ñoquis que tienen q responder…