Tras la decisión del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, de firmar el decreto que establece que el 50 % de los excedentes que recibe la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande será destinado, en partes iguales, a los departamentos de Concordia y Federación, el Partido Justicialista de la ciudad de Federación, a través de un comunicado expresa su disconformidad ya que no se especifica puntualmente qué porcentaje le corresponde a la ciudad de Federación. Cabe recordar que el departamento que lleva el nombre de la ciudad cabecera abarca varias ciudades como Chajarí, Los Conquistadores, San Jaime de la Frontera, Santa Ana y Villa del Rosario. El PJ remarcó que Federación “entregó su vida por Salto Grande, sufrió el desarraigo y los vecinos vieron desaparecer su ciudad bajo las aguas”. “Salto Grande tiene una deuda histórica con Federación”, añadieron, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El intendente de Federación, Ricardo Bravo, aseguró ayer a DIARIOJUNIO que las declaraciones vertidas por su par de Gualeguaychú, Mauricio Davico, los puso en estado de alerta y movilización. Por ello, tomó la decisión de convocar a las fuerzas políticas de todo el departamento y a las asociaciones intermedias. Bravo admitió que no tiene injerencia en la decisión que se adopte desde Paraná si hay intención de que ingrese Gualeguaychú. Sin embargo, también dejó en claro que el pedido de audiencia con el gobernador Rogelio Frigerio es para que plantear que el porcentaje que le corresponde a Federación “no se vea afectado”. ”Queremos que el gobernador se ponga en el lugar de nuestra gente y tenga sentido común a la hora de tomar decisiones”, manifestó. La última obra que se hizo en la ciudad fue el año pasado y consistió en la instalación de una alcantarilla-puente en avenida Alem. Pero tienen varios proyectos que siguen esperando el visto bueno de las autoridades de Cafesg. Uno de ellos es la pavimentación y cordón cuneta de la avenida “Néstor Kirchner”. Bravo admitió que el municipio no cuenta con los fondos para encarar ese tipo de obra de infraestructura. “Eso lo presenté el año pasado para que se pueda tratar en el presupuesto 2025. Es una obra neurálgica por la importancia que tiene esa arteria”, dejó en claro. Además remarcó que están esperando obras de ampliación de la red de distribución de energía eléctrica.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió con la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, para tratar cuestiones referentes a la tarifa de la energía de la represa binacional. El encuentro complementó las demandas que el Estado entrerriano ha presentado ante la Corte Suprema de Justicia. "Estas demandas son en defensa de los derechos de nuestra provincia como productora de energía y exigen que se termine con la discriminación que sufrimos los entrerrianos desde hace décadas", expresó el titular del Poder Ejecutivo luego del encuentro en Buenos Aires, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Alexis Lambert, delegado gremial en la Cafesg, explicó esta mañana que los empleados de esa repartición decidieron hacer asamblea en el lugar de trabajo de 9 a 11 para adherir al paro nacional de ATE. Lambert recordó que el año pasado, luego de varias jornadas de protesta, lograron que el Ejecutivo y la Legislatura instituyan la planta permanente y transitoria de esa repartición. Pero aún no lograron que se les reconozca la antigüedad. Por otra parte, actualmente en la Cafesg desconocen que presupuesto tendrán este año y fundamentalmente que obras se podrán ejecutar con esos recursos. "En lo que se ve a nivel trabajadores, seguimos en etapa de transición", dijo. "Si bien las autoridades ya han tomado sus cargos (asumió como presidente el ex intendente de Federación, Carlos Cecco), están viendo como planificar las actividades para el 2024. La mayoría ya pasamos nuestros proyectos y nuestros programas en coordinación con nuestros superiores y se está trabajando para ver como ejecutar eso a partir de marzo", dijo a DIARIOJUNIO.
Con cada nueva crecida importante del Río Uruguay, el agua, además de causar desgracias, angustias y cuantiosas pérdidas económicas, trae consigo antiguos reclamos de los ciudadanos que viven aguas abajo de la represa de Salto Grande. Estos ciudadanos solicitan que la represa administre el flujo de agua un metro por encima de lo habitual. Según un informe de DIARIOJUNIO (https://www.diariojunio.com.ar/inundacion-en-los-comercios-de-la-costanera-lamentan-los-perjuicios-y-cuestionan-a-la-represa/), un comerciante afectado en la Costanera, portavoz de muchos vecinos de la zona, sostuvo que la única forma de mitigar las crecidas es modificar la operatividad de la represa de Salto Grande. De lo contrario, advierte, las inundaciones ocurrirán con más frecuencia: “Ellos (la represa) se manejan con una altura de 35,50 metros y no quieren pasar de eso porque, si superan esa altura, el agua ingresa en la cota de expropiación aguas arriba de la presa, inundando los campos y generando indemnizaciones automáticas. Por lo tanto, cuando saben que el río va a desbordarse, reducen la altura del lago y esperan llenar el embalse con el agua que proviene del norte. Pero solo hasta los 35,50 metros. Son prolijos. Pero siendo prolijos para no inundar arriba, nos inundan a nosotros, total acá no se paga nada”.
En una reunión realizada en la CAFESG, directivos de la Asociación para el Desarrollo de Concordia se reunieron con el vocal, Eduardo Asueta para interiorizarse de la propuesta de reclamo ante la Corte Suprema efectuada por el Vocal días atrás. Al respecto, Asueta sostuvo que "lo importante es que mas que una descripción de un problema, lo que tenemos arriba de la mesa es una estrategia concreta para solucionar esta cuestión recurriendo a la vía judicial. Y es muy importante que ASODECO se interiorice sobre esta cuestión que es tan pero tan importante para el desarrollo de la región y de Concordia en particular", según información enviada a DIARIOJUNIO.
1 comentario
Fabi
Tienen razón. Es una truchada que agrega Gualeguaychú e Islas y sigue con otros departamentos que había sumado Urribarri y que no corresponden. Son la misma mierda y con el mismo olor.
Frigerio es kueider y bordet.
Cecco un lacayo del porteño