En una definición ajustada, la comparsa Papelitos se consagró campeona del Carnaval del País 2025 por apenas 0,25 puntos, tras un intenso y polémico desenlace. La controversia estalló cuando Ará Yeví denunció una sanción irregular que le habría restado un punto, dejándola sin el título. La infracción, según la organización, estuvo vinculada al uso de mallas en una escuadra de danza, pero desde la comparsa afectada argumentaron que la sanción no estaba contemplada en el reglamento.
La carta remitida al intendente de esa ciudad, Mauricio Davico, está fechada a solo un mes de la conmemoración de un nuevo aniversario del Día de la Memoria, Verdad y Justicia y "exige la inmediata reapertura del Museo de la Memoria Popular,“Osvaldo Delmonte”, creado mediante la Ordenanza N°12287/2019". Fue respaldada por la Asociación civil "Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú”; la Red por el Derecho a la Identidad Gualeguaychú; la Fundación Multipolar; la Asociación para la promoción de los derechos del Niño y de la Familia (APDENA); la Asociación Primeras Madres Cuidadoras de Gualeguaychú; y desde el ámbito político lo hacen el bloque de Concejales Peronistas y La Cámpora.
El intendente de Federación, Ricardo Bravo, aseguró ayer a DIARIOJUNIO que las declaraciones vertidas por su par de Gualeguaychú, Mauricio Davico, los puso en estado de alerta y movilización. Por ello, tomó la decisión de convocar a las fuerzas políticas de todo el departamento y a las asociaciones intermedias. Bravo admitió que no tiene injerencia en la decisión que se adopte desde Paraná si hay intención de que ingrese Gualeguaychú. Sin embargo, también dejó en claro que el pedido de audiencia con el gobernador Rogelio Frigerio es para que plantear que el porcentaje que le corresponde a Federación “no se vea afectado”. ”Queremos que el gobernador se ponga en el lugar de nuestra gente y tenga sentido común a la hora de tomar decisiones”, manifestó. La última obra que se hizo en la ciudad fue el año pasado y consistió en la instalación de una alcantarilla-puente en avenida Alem. Pero tienen varios proyectos que siguen esperando el visto bueno de las autoridades de Cafesg. Uno de ellos es la pavimentación y cordón cuneta de la avenida “Néstor Kirchner”. Bravo admitió que el municipio no cuenta con los fondos para encarar ese tipo de obra de infraestructura. “Eso lo presenté el año pasado para que se pueda tratar en el presupuesto 2025. Es una obra neurálgica por la importancia que tiene esa arteria”, dejó en claro. Además remarcó que están esperando obras de ampliación de la red de distribución de energía eléctrica.
Las declaraciones del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, tras reunirse días atrás con el gobernador, Rogelio Frigerio, y sostener que «Gualeguaychú está a un paso de recibir los excedentes de los fondos de Salto Grande”, generaron malestar de manera inmediata en Federación. Esta mañana, el intendente Ricardo Bravo encabezó un encuentro en el Salón de la Democracia de esa ciudad, con referentes del departamento, intendentes y legisladores para abordar la problemática de la distribución de los excedentes de Salto Grande y la posibilidad de ampliar las zonas de influencia afectadas por la construcción de la represa. DIARIOJUNIO dialogó este mediodía con Miguel Cattani, vocal de la Cafesg (Comisión Administradora de los Fondos Especiales de Salto Grande) en representación de Federación, quien sostuvo que las declaraciones de Davico los pusieron en alerta. “Como ribereños directamente afectados por el tema Salto Grande estamos a la expectativa. Ya ha pasado un tiempo prudencial y todavía no hay obras en la región y en el departamento y, más que nada, en Federación”, indicó. Los participantes pedirán al gobernador que los reciba y además, invitarán a las autoridades políticas de Concordia para que se sumen al reclamo. Habrá que ver qué decisión toma el intendente Francisco Azcué debido a su cercanía política con Frigerio.
Así lo afirmó la directora de Habilitaciones de la Municipalidad de Gualeguaychú, Diana Visconti, al adelantar que uno de los grandes desafíos de la gestión "es la habilitación de alojamientos informales". Según la funcionaria, cerca del 90% de estas propiedades operaban sin habilitación, lo que representaba un riesgo tanto para prestadores como para turistas. "La importancia de contar con alojamientos habilitados no solo reside en la seguridad del visitante, sino también en posicionar a Gualeguaychú como una ciudad confiable y organizada", sostuvo Visconti, y destacó: "Nuestro deber es asegurar que tanto prestadores como turistas cuenten con servicios que cumplan con todas las normas"
Desde la municipalidad de Federacion señalaron esta mañana que ya pasó más de un año en la presidencia de la Comisión Administradora de los Fondos Especiales de Salto Grande (Cafesg) del ex intendente de la ciudad de Federación, Carlos Cecco, y no ha logrado beneficios para su ciudad. "Además, sorprende porque en las últimas horas se conoció la publicación del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, tras reunirse con el gobernador Rogelio Frigerio, que anuncia una importante intervención del organismo mencionado en su ciudad, lo que genera gran malestar en toda la región de Salto Grande por el abandono que vienen sufriendo hace más de un año y particularmente la ciudad de Federación", expresaron, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Roberto Carro, propietario del complejo Punta Sur en la Península, Gualeguaychú, apuntó que la temporada 2025 "es la peor temporada en 29 años”, lo que atribuyó al factor económico y a la competencia de precios con Brasil.
El gobierno municipal de Gualeguaychú decidió desmantelar el mural que recordaba a las víctimas de la última dictadura cívico-militar y que le daba sentido al Salón de la Memoria en el palacio Municipal. Ahora el espacio se llama “Salón Azul”. El titular de la Subsecretaría de Cultura, Deportes y Juventud de Gualeguaychú, Luis Castillo, fue el primer funcionario en hablar del tema. “Fue una decisión política absolutamente de Presidencia, así que el área nuestra no tiene intervención”, aclaró en una entrevista. El Ejecutivo no ha explicado formalmente su decisión.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú expresó su enérgico repudio ante la decisión del gobierno municipal, encabezado por el ahora libertario Mauricio Davico, de eliminar el Mural de la Memoria, una obra emblemática que había sido creada en una de las paredes de un salón de la Municipalidad. Según denunció la organización, la pared fue repintada sin dejar rastros de la obra, que recordaba a los desaparecidos de la ciudad durante la última dictadura militar.
En el marco del plan focalizado de vacunación contra el dengue, esta semana se sumará Gualeguaychú para comenzar a inmunizar a personas de 15 a 24 años que hayan padecido la enfermedad. Desde el Hospital Centenario, se comunicarán a través de Whatsapp para citar a los pacientes, según información enviada a DIARIOJUNIO.