Director: Claudio Gastaldi | miércoles 30 de abril de 2025
La guerra de Malvinas dejó cicatrices imborrables en la historia argentina. Este poema del periodista Ricardo Monetta evoca el sacrificio de los jóvenes soldados, la nostalgia que se hizo poesÃa y el recuerdo que arde como llama de recuperación. Entre la entrega, la sangre derramada y la lucha irredenta, una pregunta resuena en las trincheras:…

Ricardo Monetta

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
01 Abr 17:10
Por: Ricardo Monetta

Malvinas y la muerte adolescente: un poema de memoria y lucha
La guerra de Malvinas dejó cicatrices imborrables en la historia argentina. Este poema del periodista Ricardo Monetta evoca el sacrificio de los jóvenes soldados, la nostalgia que se hizo poesÃa y el recuerdo que arde como llama de recuperación. Entre la entrega, la sangre derramada y la lucha irredenta, una pregunta resuena en las trincheras: "¿qué nos trajo aquÃ?"

+ Ver comentarios
28 Mar 18:23
Por: Ricardo Monetta

Europa y la guerra Rusia-Ucrania: ¿El retorno del horror?
Cuando todo parecÃa encaminarse hacia un alto el fuego que servirÃa de transición a la paz definitiva, los "monstruos de la guerra" emergen en forma siniestra, anulando las capacidades cognitivas de los supuestos lÃderes de la Comunidad Europea, que no se resignan a que el brazo armado asesino de la OTAN durante décadas pueda ser derrotado y humillado como lo está haciendo ante la Federación Rusa.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
25 Mar 09:11

Hamdan Ballal, director palestino ganador del Oscar, fue atacado y detenido por el Ejército de Israel tras una feroz agresión de colonos en Cisjordania
El codirector del documental "No Other Land", Hamdan Ballal, fue atacado por colonos israelÃes en la localidad de Susya, en Cisjordania, y posteriormente detenido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tras ser retirado de una ambulancia, según denunciaron activistas y testigos del hecho.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Feb 17:39
Por: Ricardo Monetta

Guerra Rusia-Ucrania: ¿Firma de la paz en una fecha sagrada?
Es muy probable que el cese de una guerra innecesaria se produzca en una fecha muy importante para uno de los principales actores, pero con el acompañamiento de quien, en la administración anterior de EE. UU., fue el principal responsable del inicio de las hostilidades, que no se iniciaron en 2022 sino en 2014 con el golpe de Estado en Ucrania y el advenimiento de Volodimir Zelenski al poder, con la destitución del presidente legÃtimo. Luego se sumaron las fuerzas de la OTAN, comandadas por EE. UU., y los halcones de ultraderecha, que creyeron que era una "excursión de pesca" y menospreciaron la verdadera capacidad de la Federación Rusa y su notable rearme luego de la defenestración de la "banda" de plutócratas y oligarcas que fueron expulsados del poder por el partido de Vladimir Putin. Este inició una recuperación asombrosa que dejó atónitos a propios y extraños, y cuyos ejércitos, tanto terrestres como aéreos, destrozaron todo intento ofensivo de las fuerzas ucranianas, dotadas de todo el armamento que les suministraron tanto EE. UU. como la OTAN.

24 Ene 09:35

Avanza la afiliación al Iosper de Veteranos de Malvinas
Representantes del Centro y la Federación de Veteranos de Guerra de Malvinas , acompañaron este jueves al presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, a la sede del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre RÃos (Iosper) para reunirse con la subinterventora de la entidad, Marina Alegre. Durante el encuentro, se confirmó la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de concretar la afiliación a la obra social de entrerrianos que combatieron en el conflicto bélico y sus esposas e hijos menores de edad. Según la información enviada a DIARIOJUNIO, se beneficiarán 33 veteranos de guerra. “Una deuda pendiente de hace más de 30 años", sostuvo Oscar Eguias, presidente del Centro de Veteranos y de la Federación de Veteranos de la provincia.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Ene 19:35
Por: Ricardo Monetta

Europa se congela por la traición de sus socios anglófilos: EE. UU. y Gran Bretaña
Cuando, hace más o menos dos años, una maniobra entre EE. UU., Inglaterra y Ucrania hizo detonar explosivos en el gasoducto doble entre Rusia, el proveedor, y Alemania, se cortó el suministro de gas que permitÃa a Europa, sobre todo a Alemania, avanzar en una recuperación económica. A los demás paÃses también les proporcionaba una energÃa para uso doméstico a precio razonable. Pero, en los planes de los "anglófilos", deseaban que, junto con la supuesta derrota de Rusia en la guerra con Ucrania y contra la OTAN, también se derrumbara Alemania. La consideraban, debido a su capacidad industrial, un nuevo adversario para el orden que se imaginaron establecer. La voladura de esos dos gasoductos, Nord Stream 1 y 2, significó un duro golpe a la economÃa europea, ya que se vieron obligados a comprarle gas natural licuado a quien los habÃa destruido, a un precio tres veces superior al que pagaban a Rusia.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
18 Nov 18:51
Por: Ricardo Monetta

«La guerra: el horror después del horror»: Un poema que desnuda el dolor y la desolación provocados por los conflictos humanos
El periodista Ricardo Monetta reflexiona en este texto poético sobre la crudeza de la guerra y su impacto en la dignidad, los sueños y la esencia de la humanidad.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 Nov 18:49
Por: Ricardo Monetta

La irracionalidad como antesala del desastre
La incertidumbre que existe en este momento histórico parece desembocar en un mundo distópico, en el que, además de conductas irracionales, el planeta pasa facturas, forma ciclones, inundaciones, incendios pavorosos, desequilibrios demográficos, todo sumado por la acción humana con sus consecuencias de un proceso largo, acumulativo, devastador. Todo eso en poco tiempo. Un mundo en que personajes histriónicos con coeficientes de estadistas mÃnimos, excepto algunas excepciones, fabrican discursos y generan relatos negacionistas sin el menor atisbo de conocimiento polÃtico o cientÃfico, en el que se llega a la conclusión de que todo es producto de una conspiración, o de una manipulación no se sabe de quién.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Nov 10:29
Por: Ricardo Monetta

Elecciones en Estados Unidos: Gane quien gane, la civilización pierde
El próximo martes, en los EE.UU., se decide el rumbo que tomará la potencia del Norte para, de una u otra manera, tratar de no perder la hegemonÃa planetaria impuesta a sangre y dólares en todos los paÃses, sean socios, cómplices o vÃctimas de alguna resistencia ideológica. Basta con repasar la historia de las últimas décadas para confirmar esta aseveración. En esta democracia dual, donde Demócratas y Republicanos se alternan en el poder, ninguno de los sectores garantiza a los restantes paÃses del mundo que la restauración del viejo orden en decadencia inexorable no vuelva "maquillada" con medidas supuestamente progresistas, pero en realidad proteccionistas hacia toda la nueva manera de ejercer el comercio internacional a partir de los BRICS.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 Oct 18:40
Por: Ricardo Monetta

¿Quién podrá evitar un desastre en Medio Oriente?
En esta segunda entrega, tratando de analizar este absurdo bélico en un mundo profundamente deshumanizado, vemos cómo el avance de la tecnologÃa ha cambiado las estrategias militares, donde casi no hay, por ahora, ocupación fÃsica de territorios, sino que prevalece un intercambio de fuego aéreo con bombardeos letales, como es el caso de Israel. Por el lado de la "corporación musulmana", por asà decirlo, se observa una respuesta con distintos tipos de misiles, desde los locales hasta los mortÃferos hipersónicos, con 10 o 12 veces la velocidad Mach, que es la velocidad del sonido, provenientes de Irán o de sus enemigos "proxy" de Israel, sobre todo de Hamas y Hezbolá.
