Arturo Sebastián Etchevehere, quien fue candidato a gobernador de Entre Ríos de La Libertad Avanza, recibió un revés judicial este viernes de parte de la Cámara de Apelaciones de Entre Ríos en una causa por administración fraudulenta de la empresa SAER, editora de El Diario de Paraná. La causa que lleva más de diez años en la justicia compromete al ex candidato libertario y a sus hermanos junto con directivos del grupo empresario que están acusados de vaciar el medio y del desprendimiento de acciones de manera irregular.
El Consejo Departamental del Partido Justicialista (PJ) de Concordia ha declarado persona no grata al senador nacional Edgardo Kueider y ha solicitado su expulsión del partido. Esta decisión surge tras la firma de Kueider a favor del dictamen para tratar la Ley Bases y la reforma fiscal en el Senado, lo cual ha generado una profunda indignación dentro del partido peronista en Entre Ríos. En un comunicado, el Consejo Departamental expresó su total oposición a la postura de Kueider, acusándolo de traicionar a sus electores y de priorizar sus intereses personales sobre las necesidades del pueblo. Mientras tanto, en una nota con radio Cero de Gualeguaychú, el ex gobernador Bordet, quien con su dedo ungió a Kueider para que ocupe la banca del PJ representando a Entre Ríos, ahora dice que "hace tiempo no habla con el senador" en un intento por despegarse del tránsfuga. Bordet descartó que su antiguo aliado haya negociado "cuestiones personales".
Un concejal de La Libertad Avanza de Villaguay, Alejandro López, reivindicó la figura del dictador Jorge Rafael Videla a través de diversas publicaciones en Facebook. Por tal motivo, ayer el Concejo de esa ciudad decidió suspender por dos meses la dieta al edil libertario. Carlos Lazzarini, concejal de Villaguay del bloque Más para Entre Ríos, dialogó esta mañana con DIARIOJUNIO al respecto. “Llegó una denuncia por escrito, una vecina con la nota que se llama Ana María Sáenz”, explicó. “Si aceptás ocupar una banca porque fuiste votado por la comunidad. Y tenes que tomar inmediata responsabilidad por el rol que ocupas en la sociedad”, dijo.
En una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, el Gobierno buscaba avanzar en la aprobación de la Ley Ómnibus, sin embargo, tras la votación de seis artículos, la falta de acuerdo llevó a un nuevo revés en el Congreso. Miguel Ángel Pichetto solicitó una reunión de los jefes de bloque con Martín Menem, y al regresar, el oficialismo decidió levantar la sesión.
Los principales encuestadores indican que el Presidente perdió entre 7 y 9 por ciento de aprobación y que el proceso de deterioro no tiene antecedentes. La inflación, la clave del destino oficialista.
Con esas palabras resumió en DIARIOJUNIO el líder de la Libertad Avanza en Concordia, Eduardo Beswick, la concurrencia esta tarde a la Plaza 25 de Mayo en apoyo al gobierno de Javier Milei, que fue claramente menor en comparación con la gran movilización que realizaron horas antes las diferentes agrupaciones políticas y sindicales, en repudio al presidente, el DNU y el proyecto de Ley Ómnibus. “En definitiva, lo más importante es que todos podamos expresarnos con respeto y sin molestar a terceros”, remarcó.
Luego de que el referente de la Libertad Avanza en Concordia, Eduardo Beswick, invitase a una concentración este miércoles 24, a las 19.30 hs y en la plaza 25 de Mayo, para manifestar su apoyo al gobierno de Javier Milei, el DNU y la Ley Ómnibus, Silvia Delaloye, integrante del triunvirato que preside la CGT Concordia, sostuvo que fue una decisión “muy provocativa”. “Convengamos que la fecha del 24 de enero se puso el 6 u 8 de enero. Con suficiente anticipación ya teníamos esta fecha y venir a ocupar la fecha del paro que decidió la CGT, utilizarlo para hacer una movilización en contra nuestra me parece que es una provocación muy grande”, sostuvo. “Cayó mal pero no nos tenemos que poner mal porque esta es una marcha pacífica”, indicó Delaloye. Incluso, remarcó que tampoco es la idea medirse a ver quien convoca más gente sino que la movilización solo tiene como finalidad: “ir a reclamar por nuestros derechos”. “Tenemos que considerar que la gente que va a estar enfrente está en contra de los trabajadores. Sería una provocacion si lo hicieran a la misma hora pero tengo entendido que convocaron a las 19. Ahora, sin duda, representan intereses miserables y avaros porque lo único que pretende esta gente es seguir sosteniendo la casta que ellos dijeron que la iban a combatir”, dijo a DIARIOJUNIO Walter Corrado, de Luz y Fuerza Concordia.
En 1284, la ciudad de Hamelín se vio repentinamente invadida por una asombrosa cantidad de ratas, sumiendo a sus habitantes en la desesperación. En ese momento apareció un personaje peculiar que ofreció sus servicios para deshacerse de los roedores a cambio de una recompensa pecuniaria. Después de la aceptación, el personaje extrajo una larga flauta y comenzó a tocar una música extraña. Las miles de ratas abandonaron sus madrigueras y lo siguieron hasta un desfiladero que terminaba en un río, donde perecieron ahogadas. Aunque la leyenda continúa, para los propósitos de esta nota es suficiente. Lo que quiero simbolizar es que Javier Milei, convertido en flautista a través de la "motosierra", cautivó a millones para seguirlo hacia un "precipicio" político y económico, hasta las puertas mismas del "Infierno de Dante".
El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, expresó su desacuerdo con el nombramiento de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad en el futuro Gobierno de Javier Milei. Frigerio afirmó que no se llevó a cabo una consulta dentro de la coalición, cuestionando la falta de consenso en la decisión. La gran cantidad de funcionarios del PRO, muy vinculados a Macri, cuyos nombres están en danza para integrar el gobierno de Milei desconcierta a la coalición de JxC -o lo que queda de ella- y al propio Rogelio Frigerio, ex ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda entre 2015 y 2019, quien antes del balotaje presidencial se expresó por la "neutralidad" -cuestión que no fue compartida por unanimidad dentro del espacio- y dijo que el voto popular les había encomendado el rol de ser "una oposición responsable" respecto a la fuerza que se impusiera para dirigir el país. Frigerio argumentó que "el mandato de la sociedad no fue para cogobernar".
Tal como lo anticipó DIARIOJUNIO la semana pasada, la preocupación sobre la continuidad de la obra pública en la ciudad se materializó luego de una entrevista del presidente electo Javier Milei con el comentador Alejandro Fantino realizada ayer. El ultraderechista ratificó cuál será el eje principal de su gobierno: el ajuste, bajo el plan "motosierra". Cuestionado respecto a qué pasará con la obra pública, fuente de trabajo y crecimiento para mucha de las provincias argentinas, Milei fue contundente y respondió: "No hay plata". "Nosotros no tenemos plata, por lo cual esas obras pueden ser entregadas al sector privado y que la terminen ellos", expresó. El jueves pasado, la Secretaria de Desarrollo Urbano de la municipalidad de Concordia, Mireya López Bernis, había aseguró que esa situación iba a generar un impacto muy negativo en Concordia y en todo el país. centro. “Si las obras están atadas solamente al interés de un privado o lo que pueda pagar cada uno, es imposible pensar en grandes obras de infraestructura”, había advertido. Esta mañana, reiteró el concepto: “Me parece que están errando el camino, pero de cualquier manera es lo que dijeron en la campaña, en consecuencia nadie debería sorprenderse ante este tipo de anuncios”, expresó la funcionaria. “La obra pública es una herramienta para mejorar la calidad de vida de la gente, reparar asimetrías e igualar oportunidades. La obra pública no puede estar atada ni sometida exclusivamente a los intereses del mercado. Un gobierno puede hacer rutas y caminos para fortalecer la producción, el comercio y el turismo, por ejemplo. Porque eso tiene un efecto multiplicador positivo en todos los niveles. Pero es muy difícil pensar que un grupo empresario se va a interesar en que lleguen redes de agua y cloacas a familias vulnerables, que algún privado invierta en pavimentar el camino…
3 comentarios
Leticia
¡¡¡¡Muy bien!!!! Que se haga justicia ¿Contarán esto TN, LN*, Telefé, Canal 13 etc, etc, etc? Los Etchevehere también les robaron tierras al Consejo General de Educación, de una escuela agrotécnica en E. R ¿La devolvieron?
Orlando Sosa
la reina de la estafa el curro,saqueo al estado,apropiación feroz de la renta,la fuga de dinero,el fraude económico en complicidad con gobiernos de turno …LA DERECHA ,golpista y entrguista, esa riqueza nunca se hace doblando el lomo
Juan Manuel Rios
Se empieza a ver que la corrupción de cualquier indole es patrimonio de cualquier ideología