Se trata de los camaristas Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, quienes como reveló El Destape visitaban a Mauricio Macri en secreto en la Quinta de Olivos y la Casa Rosada durante su presidencia. El primero dijo ante sus pares que mantenía una relación social con el entonces mandatario y fue denunciado por su expareja por violencia de género. El tribunal se completa con el magistrado Diego Barroetaveña, designado en Casación por Macri y quien favoreció a al primo Calcaterra en la causa Cuadernos.
El proyecto de construcción del puente Monte Caseros (RA) – Bella Unión (ROU), promovido por la Delegada argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Ingrid Jetter, en el cual su propuesta es financiar la obra mediante inversión privada choca con normativas internacionales como el Estatuto del Río Uruguay, que establece claras responsabilidades para la CARU en cuanto a la administración y explotación de los puentes binacionales. El ex Delegado argentino ante la CARU, Horacio Melo, advierte sobre los errores administrativos y jurídicos que podrían derivarse de esta privatización, destacando la necesidad de un cambio en los acuerdos bilaterales para que el proyecto sea viable.
Luego de que la Cámara de Diputados votara a favor de mantener el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, los gremios docentes universitarios anunciaron un paro total para este jueves en todas las universidades del país. Esta medida fue informada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que busca consolidar un plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto para las universidades.
Un solo detalle: los precios de los consumos de los argentinos hace tres meses fueron actualizados a un ‘dólar negro’ de $ 1.500.- (+/-) hoy se consigue a $ 1.185.- sin embargo, no solo no los bajaron, sino que los siguen subiendo. El último mes la inflación fue superior al 3%. Sobre una variación del IPC -índice de precios al consumidor- del último año de más del 200%.
Mediante una carta abierta de cinco páginas, difundida en su cuenta de Twitter (ahora X). En su mensaje, la expresidenta hizo un fuerte llamado a la reconstrucción del peronismo y criticó con dureza al gobierno de Javier Milei, señalando la violencia política y el caos económico que, según ella, domina la Argentina bajo su gestión.
Dijo alguna vez, después de tantas golpizas, prisiones y palos, Norma Plá, ejemplar líder de la lucha de los jubilados en la década del 90. Norma Plá, “la loca”, como enseguida la descalificaron los medios, como a las Madres, conducía a los “jubilados violentos”, ingeniosa ironía de los Illya Kuryaki: “Jubilados, pensionados/ ya no pueden más/ rezagados con sus manos/ el gobierno tirarán”, a creativas y valientes formas de lucha, frente a salarios de muerte.
El gobierno de la Libertad Avanza es corrupto desde su génesis electoral, cuando vendían candidaturas por una suma en dólares determinada. Pero hubo otros actores que no tributan en la Argentina y encima fugan divisas, pero que no figuran como aportantes ante el Tribunal Electoral. Las riquezas argentinas, con sus recursos naturales, han sido puestas por los hermanos Milei en manos de una camarilla de empresarios multimillonarios, relacionados algunos de ellos con una secta jasídica.
Hasta ahora, Mercado Libre había estado operando en México con una licencia fintech conocida como IFPE, que le permite ofrecer una serie de servicios, incluida la aplicación de billetera de la empresa. Pero hay servicios que no está habilitado a prestar y para los que necesita una licencia bancaria, como recibir depósitos de nómina y la eliminación de un límite en los montos retenidos. En Argentina, Javier Milei y Luis "Toto" Caputo, que maneja el Banco Central con su socio Santiago Bausili, hacen la vista gorda con Mercado Libre y no le exigen lo que sí exigieron los mexicanos.
El capítulo argentino del Ente Binacional Yacyretá, la principal generadora hidroeléctrica del país, entró esta semana en el lote de organismos sujetos a los recortes oficiales. Desde el martes pasado, por orden del gobierno de Javier Milei, un centenar de integrantes de su planta de personal recibió un telegrama de despido.
Ante la avalancha de demostraciones en busca de la Memoria, Verdad y Justicia que los organismos de Derechos Humanos y otras agrupaciones democráticas, incluidos algunos partidos políticos, el oficialismo con Milei a la cabeza, eligieron en un corto documental televisivo al sinuoso operador menemista Juan Bautista "Tata" Yofre como la voz y la imagen para contrastar la verdad inapelable de la Historia.