Director: Claudio Gastaldi | 22 agosto, 2025
El Gobierno de Entre Ríos sumó una nueva controversia ambiental al autorizar la caza comercial de hasta 150 mil coipos (nutrias) en todo el territorio provincial —excepto en áreas protegidas— entre el 24 de junio y el 29 de septiembre. La medida, registró DIARIOJUNIO, volvió a generar el repudio de organizaciones ambientalistas que denuncian un…

Diana Slavkin

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
16 Jul 19:05
Por: Diana Slavkin

#ModoCarpincho sí #ModoNutria no: Frigerio promociona la fauna entrerriana para el turismo, pero autoriza la caza comercial
El Gobierno de Entre Ríos sumó una nueva controversia ambiental al autorizar la caza comercial de hasta 150 mil coipos (nutrias) en todo el territorio provincial —excepto en áreas protegidas— entre el 24 de junio y el 29 de septiembre. La medida, registró DIARIOJUNIO, volvió a generar el repudio de organizaciones ambientalistas que denuncian un “doble discurso” del oficialismo provincial: "Mientras promueve la campaña turística #ModoCarpincho, habilita una matanza masiva de fauna nativa", sostienen. "A este ritmo, Frigerio va a aniquilar toda nuestra fauna en el transcurso de su mandato”.

+ Ver comentarios
03 Jun 10:09
Por: Diana Slavkin

Organizaciones ambientales presentaron una demanda judicial contra el gobierno de Frigerio por habilitar la caza de aves autóctonas en Entre Ríos
Ambientalistas de Entre Ríos presentaron el viernes una demanda judicial contra el gobernador Rogelio Frigerio por autorizar la caza de aves nativas en la provincia, y denuncian que la resolución es inconstitucional, viola tratados internacionales y representa un grave retroceso en materia de derecho ambiental y animal. "Exigimos al Estado que garantice el derecho humano a un ambiente sano y a la protección de la biodiversidad, por encima de los intereses de sectores que promueven la violencia hacia la fauna", sostiene la demanda. Tal como ocurrió en el 2022 y 2023, gestión Gustavo Bordet, la acción judicial busca dejar sin efecto las resoluciones provincial que cada año permiten la matanza de aves autóctonas

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 May 10:08

Otra masacre de fauna en Entre Ríos: cazadores matan decenas de vizcachas
Un grupo de cazadores furtivos de la localidad de San Jaime de la Frontera causó gran indignación entre los vecinos al subir a sus redes sociales un video donde se jactan de haber aniquilado decenas de vizcachas, especie autóctona protegida por ley provincial Nº 4841. La publicación fue difundida por la ONG ambientalista CEyDAS, que y asegura: "deja en evidencia la total incapacidad por parte del Gobierno provincial para controlar la caza y proteger la fauna autóctona"

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario
24 Oct 10:53
Por: Diana Slavkin

Denuncian que el gobierno de Frigerio se niega a brindar información sobre la caza de animales autóctonos
La información fue solicitada meses atrás por la ONG ambientalista CEYDAS, mediante una carta formal que pedía detalles sobre los animales que se matan, los cotos y los cazadores, pero aseguran que hasta el momento el Gobierno de Rogelio Frigerio no se ha pronunciado sobre el tema ni respondido la misiva. En ese sentido, registró DIARIOJUNO, denuncian: "este ocultamiento de información –la cual debería ser de carácter público– genera sospechas de irregularidades y potencial connivencia entre el Gobierno y las empresas de turismo de caza".

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 Jul 17:41
Por: Diana Slavkin

Tras autorizar la matanza de animales autóctonos, exigen a Frigerio un informe sobre las armas que se utilizan, lista de cazadores y espacios habilitados
A pesar de los falles judiciales de inconstitucionalidad y del contundente rechazo social, Rogelio Frigerio habilitó en Mayo del 2023 la caza deportiva menor y la matanza de especies autóctonas de Entre Ríos, reflejando con ello un desprecio absoluto por la biodiversidad. En ese sentido, desde la ONG ambientalista CEYDAS aseguraron a DIARIOJUNIO que le solicitaron detalles al Gobierno sobre la polémica medida mediante un informe exhaustivo sobre, entre otras cosas, armamento utilizado, requisitos para la inscripción y funcionamiento de los “cotos de caza”, listado de las empresas (que ellos llaman) “turismo aventura” y nómina completa de cazadores habilitados

09 Abr 09:55
Por: Ricardo Monetta

Israel recurre a la Inteligencia Artificial para los ataques en Gaza: La selección matemática de la muerte
El gobierno de Benjamín Netanyahu compite con su cómplice americano a la hora de cometer crímenes de lesa humanidad. Si faltaba una prueba concluyente, están las declaraciones de las mismas fuentes israelíes cuando revelan el uso del sistema "Lavender", basado en la Inteligencia Artificial (IA), que llegó a identificar a 37.000 "supuestos" miembros de grupos armados palestinos en la Franja.

2 comentarios
Coincidente
Seguramente los sacrificados ambientalistas de mesas de café desconocen los inconvenientes que puede generar en el campo y zonas productivas el desmedido incremento de esta especia de roedores e inconvenientes al medio ambiente. Coherencia por favor.
Aurelio
jajajaja jajajaja un tarado ignorante, contradictorio. Es un Dios Refrigerio, a unos protege, y a otros matarlos. Que podrá saber, porteñito heredero, de la 9 de Julio. Y eso votan los Entrerrianos. Total ignorancia, panza verde.