La abogada defensora del ex intendente Enrique Cresto, María de los Ángeles Petit, respaldó el fallo de la Cámara de Casación que apartó al fiscal José Arias por falta de objetividad en la investigación sobre la compra de GNC por parte del municipio entre el 2014 y 2023, y recordó que ya había sido recusado en otras dos causas anteriores. En ese sentido, apuntó a la “enemistad manifiesta” de Arias con el ex jefe comunal, denunció una utilización política del sistema judicial y adelantó en DIARIOJUNIO que remitirán las tres sentencias al Consejo de la Magistratura. "El accionar del fiscal forma parte de un sistema retroalimentado entre dirigentes y fiscales afines, viciados de antiperonismo y alejado de los principios de objetividad e imparcialidad que deben regir en la Justicia”, subrayó.
La representante legal de numerosos trabajadores recientemente desvinculados del municipio, Cielo Petit, apuntó contra la gestión del intendente Francisco Azcué por tomar decisiones “arbitrarias y sin criterio”, que derivaron en un aluvión de demandas laborales. En ese sentido, advirtió en DIARIOJUNIO que no sólo el Estado deberá afrontar las correspondientes consecuencias económicas de los juicios venideros, sino también los funcionarios, quienes —según lo establecido por ley— podrían tener que responder con sus patrimonios personales los perjuicios ocasionados. Allí mismo, acusó a Azcué de haber malgastado los fondos heredados en contrataciones “a mansalva” de nuevo personal, de no haber tenido “visión ni liderazgo político” para enfrentar una crisis nacional que era previsible con la llegada al Gobierno de Javier Milei, y de ejecutar, por sus propias acciones, un “ajuste tardío e inequitativo”.
Tras la denuncia por violencia institucional presentada hace unas semanas por la diputada provincial y ex vicegobernadora Laura Stratta (PJ), contra el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein (Juntos) la Dra. María de los Ángeles Petit advierte sobre la urgencia de implementar protocolos efectivos y dotar a las instituciones de personal capacitado para la atención de víctimas. Allí mismo, señala las falencias del sistema actual y propone como eje fundamental la formación de quienes ejercen roles de autoridad, apelando a una"verdadera voluntad política para erradicar la violencia laboral y de género en el Estado".
Este fue el título de la columna de Jhon Carlin, publicada en La Vanguardia de España el 29 de diciembre del 2024, en la que afirma que el año que pasamos, es el año es el que la jungla ha ganado terreno a la civilización. No es necesario para muchos de nosotros analizar la política mundial, para reafirmar esa frase, ya que los retrocesos vividos en materia de reconocimiento de los derechos que supimos conseguir, especialmente sociales, en relación a sectores altamente vulnerables y discriminados históricamente, comenzaron a vislumbrarse a mediados del primer año de gestión del Presidente Javier Milei.
La abogada y ex funcionaria de Enrique Cresto, Cielo Petit, interpuso una denuncia por "violencia institucional y política" contra el Intendente Francisco Azcue, luego de que en el Boletín Oficial del martes 7 de enero saliera publicado un Edicto mediante el cual, el Municipio notifica e intíma a Petit "que informe en un plazo máximo de 5 días" qué gastos realizó con una Tarjeta Corporativa Municipal el día 27 de octubre del 2023. "Fui notificada en mi domicilio legal, contesté, me presenté y pedí información pero no me respondieron. O sea, hay un proceso administrativo en curso que ellos no responden, pero me citan por edictos con datos generales que hacen que parezca que cometí un delito de corrupción cuando no me han otorgado los elementos para aclarar si corresponde el gasto, que ya había sido aprobado por la Contaduría Municipal", explicó la letrada en DIARIOJUNIO.
Por primera vez en muchos años, la elección de la Presidencia del PJ nacional desata debates, polémicas y expectativas. La decisión de Cristina de asumir el proceso de reorganización partidaria en momentos en que los logros, derechos y principios del peronismo no deben ignorarse, esconderse o especularse, divide opiniones y posturas dentro de una falta evidente de liderazgos claros y definidos.
La reciente denuncia por violencia de género que la ex primera dama, Fabiola Yañez formuló contra el ex presidente, Alberto Fernández, ha generado una intensa polémica en la esfera pública y política de Argentina. En ese sentido, DIARIOJUNIO se comunicó con la abogada especializada en esta problemática, María de los Ángeles Petit, quien manifestó su postura al respecto y el tratamiento que la Justicia y los medios de comunicación hicieron sobre el tema. “Lo que debería ser una discusión centrada en el grave problema de la violencia de género, ha sido desvirtuada hacia el ámbito de la lucha política. Está claro que se violaron todos los protocolos de actuación con la víctima, y quedó en evidencia que todo lo que se había hecho hasta hoy en materia de prevención y actuación, fue dejado de lado".
La Dra María de los Ángeles Petit, abogada de varios trabajadores del estado que fueron despedidos y/o suspendidos a partir del 31 de enero del 2024, advirtió esta mañana en DIARIOJUNIO que “el análisis que están realizando las nuevas administraciones es parcial y puede llevar a la generación de juicios contenciosos administrativos masivos”. A su vez, aclaró que en los casos donde la desvinculación es verbal o telefónica, “las acciones judiciales se multiplicarán y algunas de ellas con daños incluidos.”
La coordinadora de Proyectos Estratégicos del Ejecutivo Municipal, María de los Ángeles Petit, salió al cruce del comunicado difundido por la Asociación del Personal Jerárquico del municipio donde reclaman un aumento de sueldo mayor al anunciado por el Intendente._
Asi lo afirmó la Dra. María de los Ángeles Petit a través de una carta de lectores publicada en sus redes sociales, en relación a expresiones que el precandidato a Intendente de Concordia de Juntos por el Cambio, Francisco Azcue, emitiera en un medio local respecto al femicidio de Luisina Leoncino y otros hechos de inseguridad en la ciudad: "No hay una reacción del gobierno provincial. Van pasando los hechos y nada cambia, todo sigue igual. Se esconden los problemas bajo la alfombra, miran para otro lado, e intentan distraernos", había dicho Azcue. "El oportunismo de Azcue viola la dignidad de Lusina y de todas las víctimas de femicidios", contestó la letrada.
1 comentario
Cristina .G
Los fiscales no pueden inventar pruebas, no pueden hacerlo. Pueden no investigar o mirar para el costado, hacerse los boludos, etc, pero no pueden inventar las pruebas….Petit pide volver a la justicia de los últimos 40 años (de que Azcué era parte), esa justicia que nunca investigó a neide, y así estamos…., con Azcué de intendente