El proyecto de Presupuesto General 2026 obtuvo dictamen en la Cámara de Diputados tras las exposiciones de los ministros Verónica Berisso y Fabián Boleas. El plan financiero prevé un superávit del 1% del Producto Bruto Geográfico y una duplicación de la inversión en bienes de capital. DIARIOJUNIO consultó el monto total del mismo y llega a la friolera de (Seis billones 447 mil millones), en rigor casi un 20% que el Presupuesto 2025.
El gremio estatal manifestó su rechazo a la intención del Poder Ejecutivo provincial de reformar la Ley N° 8732, que regula la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos. En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, advierten que los cambios propuestos implican pérdida de derechos para activos y pasivos, y exigen que el financiamiento del déficit previsional recaiga sobre los sectores económicos concentrados.
El Gobierno se prepara finalmente para enviar al Congreso un nuevo paquete de reformas regresivas en términos impositivos y laborales, a medida de los grandes empresarios. Pretenden paritarias por mérito y eliminar los juicios laborales.
La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó por unanimidad importantes proyectos de ley durante la decimocuarta sesión ordinaria del 146° período legislativo, presidida por el diputado Gustavo Hein. Entre ellas, la iniciativa que modifica el artículo 15 de la Ley N° 3.289 del estatuto del empleado estatal, ampliando la licencia por adopción para los trabajadores de la Administración Pública provincial.
La diputada provincial Carola Laner (Juntos por Entre Ríos) presentó este lunes en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca restringir la utilización de juicios abreviados en causas vinculadas a delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos. "La sociedad debe conocer en detalle la verdad de estas causas, lo que se ve limitado cuando se aplica un abreviado”, subrayó.
Legisladores del bloque Justicialista de la Cámara de Diputados de Entre Ríos presentó este martes un proyecto de declaración en el que expresan su “profunda preocupación” ante el inminente cierre de 60 Centros Educativos distribuidos en 15 departamentos de la provincia. Según denunciaron, la medida comprometería gravemente la continuidad pedagógica de los estudiantes, así como la estabilidad laboral de los docentes y el derecho constitucional a la educación y al trabajo.
El Intendente Francisco Azcué firmará este martes un convenio de ejecución para el desembolso de recursos destinados a cooperación técnica, no reembolsables, en el marco del Proyecto de Revitalización de la Zona Noroeste. Para ello, está prevista la llegada a la ciudad de Susana Edjang, Directora para Argentina de Corporación Andina de Fomento (CAF) - una institución financiera internacional que apoya proyectos de desarrollo en América latina - y Eduardo Amadeo, Presidente de la Asociación Civil Observatorio Social. La rubrica de este convenio, se informó a DIARIOJUNIO, adquiere un valor importante ya que se trata del único aporte no reembolsable que ha aprobado la CAF en la actual gestión del Gobierno Nacional.
Tras recibir cientos de criticas por abstenerse de votar en la comisión del Senado sobre el proyecto de creación de OSER (Obra Social de Entre Ríos) (OSER), postura que empujó al dictamen favorable de la obra social que reemplazará a IOSPER, la senadora Nancy Miranda (PJ - La Paz) publicó su descargo en Facebook en el que aseguró: "no acepté ni aceptaré jamas bajo ninguna circunstancia que alguien insinúe qué tengo que hacer o no, qué puedo votar o no", subrayó. Tras ello, expuso la ley actual de IOSPER y cómo quedaría la de OSER en caso de concretarse, y desafió: "Lean ambas leyes y luego me explican donde dice que no es solidaria, donde que no está incluido el grupo familiar y donde que dejan afuera a los trabajadores".
El dictamen fue posible gracias a la aprobación en las tres comisiones, Salud Pública y Drogadicción; Presupuesto y Hacienda, y Legislación General, con especial atención en esta ultima donde el oficialismo no cuenta con mayoría. En ese espacio, la abstención de la senadora Nancy Miranda (PJ-Federal) y la ausencia de la legisladora Patricia Díaz (PJ La Paz) permitieron avanzar con el trámite legislativo.
Tras la denuncia judicial por presuntas calumnias e injurias, presentada este viernes por el presidente Javier Milei contra los periodista Carlos Pagni, Vivina Canosa y Ari Lijalad, el presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara baja, Pablo Carro, acompañado por la diputada entrerriana Carolina Gaillard entre otros pares, presentó un proyecto para “frenar el avance autoritario de Milei contra la libertad de prensa”. La iniciativa, registró DIARIOJUNIO, sostiene que el mandatario “usa al Estado como aparato de intimidación para silenciar críticas y blindar un plan de ajuste brutal”.