Personal contratado de las Termas de Punta Viracho y Ayuí, dependientes de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), volvieron a reclamar el pago de sus haberes y aseguran que llevan tres meses sin cobrar. La situación afecta al personal de ambos turnos e insisten en la desesperación que les genera la incertidumbre respecto a las fechas de pago. Nélida Isnaldo, una de las afectadas, aseguró en DIARIOJUNIO que quien tiene que dar la cara ante está situación es el presidente de la corporación, Eduardo Cristina, pero no lo está haciendo. "Aquí hay gente que tiene familia, hijos, o en mi caso una enfermedad, y necesitamos el dinero para vivir"
Una fuerte manifestación se vivió esta mañana en el edificio municipal de Concordia, donde unos 150 trabajadores se reunieron para reclamar por la no renovación de contratos, en el marco de una protesta anunciada y encabezada por representantes ATE y UOEMC. La concentración derivó en disturbios con la policial del lugar que impidió el paso de los manifestantes hasta el primer piso de la comuna, donde se encuentra la oficina del intendente Francisco Azcué, y género varios minutos de tensión, con empujones y cánticos contra el Jefe municipal: “Azcue, basura, vos sos la dictadura”. Al respecto, el referente gremial de ATE, Cristian Selva, afirmó en DIARIOJUNIO que finalmente fueron recibidos por el Secretario de Gobierno, Luciano Del Ollio, y amplió: “La situación se dio porque en principio nos dijeron que no había llegado ninguna notificación de la asamblea, que no es verdad, pero logramos hablar con Del’ Ollio y se comprometió a una nueva reunión el jueves para buscar soluciones”
El gremio AGDU adhiere a la medida convocada por Conadu, en reclamo de paritarias, mejoras salariales y más presupuesto para las universidades públicas. La protesta incluirá una marcha nacional y acciones locales de visibilización. A su vez, registró DIARIOJUNIO, adelantaron que harán otro paro de 48 horas en la semana que va del 23 al 27 de junio.
La comunidad educativa de la Escuela N° 55 "Justo José de Urquiza", conocida como “la escuelita de la placita”, convoca a una reunión para este martes 10 de junio, a las 12 del mediodía en la institución, en reclamo sobre las condiciones de infraestructura y recursos del establecimiento educativo. "A la espera de una respuesta certera del Director Departamental de Escuelas de Concordia sobre el inicio de obra"
La Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), entidad que integra la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), expresó su preocupación por el desfinanciamiento del sistema sanitario y se pronunció sobre la situación que atraviesa el Hospital de Pediatría Garrahan, sumándose al posicionamiento nacional en defensa del sistema público de salud.
Juliana Luján es estudiante de la Licenciatura en Enfermería de la UADER y cursa la carrera dentro de un galpón ubicado en la Escuela N° 9 “Juan María Gutiérrez”, en calle Sarmiento. El edificio, que funciona como escuela primaria además de facultad, tiene filtraciones en el techo, que conlleva a que en los días se lluvia se mojen los alumnos y el material de estudio, frío en invierno y altas temperaturas en verano. “Todo ello afecta gravemente el dictado de clases y pone en riesgo la salud y la formación de los estudiantes”, sostuvo la la joven en DIARIOJUNIO, y agregó: “Se llueve más adentro que afuera”
Prestadores de servicios para personas con discapacidad comenzaron este lunes un paro de actividades en reclamo del congelamiento del nomenclador, falta de pagos y demoras en las autorizaciones de obras sociales. La medida afecta a múltiples áreas como psicopedagogía, psicología, kinesiología, terapia ocupacional, maestras integradoras y acompañantes terapéuticos, entre otros. Al respecto, Evangelina Moix, una de las damnificadas, adelantó en DARIOJUNIO que la medida de fuerza se extenderá durante toda la semana y convoca a adherirse a la movilización que realizarán este jueves 29 de mayo, desde Plaza Urquiza hasta la 25 de Mayo. "No podemos más", remarcó.
Organizaciones sociales y feministas de Victoria realizaron ayer una asamblea en relamo de justicia por el femicidio de Soledad Aquino de 35 años, asesinada por su ex pareja, Diego Albornoz, queen se encontraba en libertad a pesar de haber sido denunciado en reiteradas oportunidades por situaciones de violencia de genero. En ese contexto, exigieron la renuncia inmediata de la fiscal actuante, Flavia Villanueva, por incumplimiento de sus deberes como funcionaria pública y reiteraron el pedido para que se declare en esa ciudad "la emergencia en violencia de género". Allí mismo, registró DIARIOJUNIO a través de un comunicado, convocaron a una marcha para este jueves 15 ,a las 10 de la mañana desde Plaza San Martín
A través de una carta emitida al Ministro de Salud de la Provincia, Daniel Ulises Blanzaco, médicos de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (U.T.I.P) del Hospital Delicia Concepción Masvernat advirtieron sobre la crítica situación que atraviesa el servicio en el nosocomio local, agravada desde hace años por la falta de recursos humanos y de especialidades clave. En el escrito, dirigido también al director del nosocomio Dr. Mauro Dodorico, los profesionales señalan que la crisis no es nueva y ha sido advertida en varias oportunidades a las autoridades. “La situación es grave teniendo en cuenta que solo existen dos terapias intensivas pediátricas en la provincia: una en la costa del Río Paraná y otra en la costa del Uruguay”, subrayan, según registró DIARIOJUNIO.
Se trata de la Escuela Primaria N° 55 “Justo José de Urquiza”, que fue recorrida este miércoles por referentes de AGMER Concordia y alertaron sobre la profunda emergencia edilicia de la institución, "que pone en riesgo la salud y seguridad de estudiantes, docentes y personal auxiliar". Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades departamentales, se informó a DIARIOJUNIO, personal educativo, familiares y representantes gremiales llevaron a cabo esta mañana una reunión en la que decidieron suspender las clases presenciales por razones de seguridad e implementar un sistema de rotación de cursos, lo que implicará que un día a la semana un grupo no tendrá clases.