El gremio docente entrerriano reiteró su oposición a cualquier intento del gobierno provincial de modificar el sistema previsional. Sostiene que la Caja de Jubilaciones “es de los trabajadores” y que toda reforma implicará pérdida de derechos.
La Federación Judicial Argentina (FJA) llevó adelante, los días jueves 30 y viernes 31 de octubre, una nueva reunión de su Mesa Directiva Nacional y Consejo Superior, que nuclea a las conducciones de todas las filiales del país. El encuentro se desarrolló en la sede federativa de la calle Rincón 74, en la Ciudad de Buenos Aires, y tuvo como eje el análisis de la coyuntura política y sindical tras las elecciones de medio término, además de la definición de nuevas acciones en el marco del plan nacional de lucha.
El Gobierno se prepara finalmente para enviar al Congreso un nuevo paquete de reformas regresivas en términos impositivos y laborales, a medida de los grandes empresarios. Pretenden paritarias por mérito y eliminar los juicios laborales.
Este miércoles, senadores de las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales y Acuerdos recibieron a representantes de organizaciones civiles, del Poder Judicial y de la Secretaría de Justicia para debatir el proyecto de reforma al sistema de juicio por jurados, que ya cuenta con media sanción en Diputados.
A semanas de que el Gobierno provincial adelantara la decisión política de dar marcha atrás con el proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la Provincia de Entre Ríos, con el objetivo de “elaborar una nueva iniciativa que garantice mayor equidad, actualidad normativa y justicia para todos los sectores de la sociedad”, a las 11.30 de este miércoles 23 de abril, la Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores dará tratamiento a la nota remitida por el Gobernador Rogelio Frigerio por la que solicita el retiro del Expediente N° 14.672, correspondiente al proyecto mencionado.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizará la 1° Sesión de Prórroga del 145° Período Legislativo este jueves a las 11 horas. Además, se reunirán previamente las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Acuerdos, y Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores, presidida por el senador Rubén Dal Molín (Federación-Juntos por Entre Ríos), se reunirá este martes y miércoles para avanzar con el tratamiento del proyecto de Presupuesto General para la Administración para el Ejercicio 2025 y el debate sobre la Reforma Política, entre otras iniciativas.
La Cámara de Diputados convocó a sesión especial para este martes a las 16, a fin de tratar los dictámenes por parte de las Comisiones de Legislación general y Asuntos Constitucionales sobre el proyecto de reforma política que incorpora la boleta única de papel (BUP) en Entre Ríos. En caso de aprobarse el proyecto será girado al Senado, que esta semana está convocado para los días martes, miércoles y jueves
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este viernes en conferencia de prensa desde Casa Rosada, que el gobierno enviará al Congreso la "ley de reforma para el Fortalecimiento Electoral", que implica la eliminación de las Primeras, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la modificación de la ley Orgánica de Partidos Políticos y el sistema de financiamiento de los partidos.
Con ahinco y dedicación, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se dedicó en las últimas semanas a lo que más le gusta: desregular las relaciones laborales (en favor de las patronales). Junto al secretario de Trabajo, Julio Cordero, reglamentaron la reforma (flexibilización) laboral que incluye la Ley Bases. El articulado define la ampliación del período de prueba, la figura del trabajador independiente que no tendrá empleados sino colaboradores y la implementación del sistema de fondo de cese laboral, similar al que tiene la Uocra, que podrá ser utilizado a partir de las nuevas contrataciones como el mecanismo que permite reemplazar las indemnizaciones. Sturzenegger y Cordero no se olvidaron de eliminar multas y sanciones para empresarios que decidan, a partir de ahora, registrar a sus trabajadores. Es más, y para más beneficio de los patrones, en la Ley de Contrato de Trabajo se excluyen contratos de obras y de servicio como mecanismo de garantizar una relación laboral.