El regreso de la abogada y ex Coordinadora del COPNAF, Constanza Ortiz, a los tribunales de Concordia más que una fuerte versión parece una certeza en trámite. Sobrina de un ex juez que quiso censurar a DiarioJunio, nieta de un general de la dictadura, con antecedentes de haber firmado solicitadas en defensa de represores, la abogada parece tener reservado un asiento en el Juzgado de Familia Nº1, donde se jubila el juez Raúl Tomaselli, lo que -de suceder- confirmaría que en la justicia entrerriana los concursos se pierden, pero los lazos de sangre nunca.

Esta mañana, la Sala Penal encontró autor material y penalmente responsable al ex administrador de la Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande), Luis Mazurier, y lo condenó a la pena de nueve años de reclusión por los delitos de peculado de bienes y servicios y fraude a la administración pública. Asimismo, lo inhabilitó de manera perpetua al acceso a los cargos públicos y decretó una inhibición general de sus bienes. No obstante, no quedará detenido hasta que el veredicto quede firme y la defensa anticipó que recurrirá el fallo ante las siguientes instancias. De la misma forma, condenó por fraude a la administración pública, en calidad de partícipe necesario, a Alberto Jesús Villanueva, uno de los responsables de Balace SRL (la firma que regentea el Hotel Ayuí) y lo sentenció a cuatro años. En tanto, sentenció a Cintia Mengeón a la pena de tres años de prisión condicional. La abogada de Mazurier -dueño de un canal de TV y un diario local-, Brenda Vittori, quien ejerce la tarea legal junto a Pablo Moyano Ilundain, adelantó esta mañana a DIARIOJUNIO que apelarán el fallo y que la pena fue "tremenda". "Lo que queda ahora es poder leer la sentencia, los fundamentos que llevaron al Tribunal a tomar esa decisión y desde ya adelantar que con Moyano Ilundain vamos a presentar el recurso de casación correspondiente porque sin leer los fundamentos estamos profundamente en desacuerdo a las conclusiones a las que ha arribado el Tribunal”, indicó Vittori. Las contadoras María Florencia Lauría y María del Rosario Itatí Bordón fueron absueltas de los cargos de peculado de bienes y fraude a la administración publica en calidad de participes necesarias.

El próximo lunes 4 de diciembre, la Sala Penal de Concordia, integrada por Eduardo Degano, Ivés Bastián y Pablo Garrera Allende, deberá emitir un veredicto en la causa Hotel Ayuí. El fiscal José Arias, el jueves 9 de noviembre pasado, al momento de alegar, explicó que la administración de Luis Mazurier de la Codesal fue “nefasta”. "Cometió mas delitos que los que son objeto de este debate. Se la pasó cometiendo delitos", dijo. La acusación apunta a Mazurier por haber cometido un primer hecho, entre el 1° de marzo de 2005 y el 18 de febrero de 2016, aprovechándose de su condición de presidente de la Codesal, sustrajo dinero que se cobraba por canon de ingreso de vehículos, embarcaciones, instalación de carpas en el camping, alquiler de parrilla, de cabañas, de servicios de Directv y otros de La Tortuga Alegre…”. “El segundo hecho entre el 7 de junio de 2010 y el 18 de febrero de 2016, Luis Mazurier sustrajo el dinero que se recaudaba del complejo termal Perilago de Salto Grande por canon de entradas, alquiler de sillas, reposeras, batas, toallas, ventas de bebidas y comidas rapidas”. El tercer hecho es que Luis Mazurier sustrajo el dinero que se recaudaba en el camping Las Palmeras, Península Soler y Punta Viracho por canon de entradas, alquiler de sillas, reposeras, sombrillas, batas, toallas, ventas de bebidas y comidas rápidas…”. Por ello, entre otras cuestiones, pidió 11 años de cárcel. Pero el abogado defensor, Pablo Moyano, rechazó tales argumentaciones. Sostuvo que no había que robarse en ese organismo porque era deficitario y remarcó, luego de repasar varias planillas y haciendo algunos cálculos sobre ingresos y gastos, que Mazurier fue un “filántropo” y “multiplicó los panes” porque “puso plata” para pagar los sueldos de los empleados. Por ello, demandó su absolución, según pudo…

9 comentarios
Roberto B
¡Desagradable!
Esta es la catadura moral de la justicia entrerriana
Omar
si la justicia funcionara bien este país iría mucho mejor porque el resto de los poderes, el político y económico, sabrían que no se jode, que la cosa va en serio, pero son más casta y corruptos que los otros. Media pila y hacemos un país viable, media pila por favor!!! cuánto quieren ganar? no les alcanza? manga de soretes mal cagados
Daniel
Dicen que el poder es como el vino: algunos lo toman con elegancia y otros se lo suben a la cabeza. El caso de la heredera del general Ortiz parece más del segundo tipo. Todo bien hasta que, cuando le tocó volver a su puesto en la OGA, al tener que dejar la suplencia en el Juzgado de Familia Nº2, dijo “hasta acá llegué” y presentó la renuncia. Parece que eso de volver a empezar de abajo no estaba en su libreto. Por otro lado, respecto al abuelo y padrino de la abogada, el viejo general, cuentan los memoriosos de Concordia, que era habitué del golf local, y entre hoyo y hoyo, más que pelotas, acomodaba un nombramiento por acá, otro por allá, sobre todo en el Poder Judicial, donde sus gestiones nunca fallaban.
Marta
Bruta. No anduvo como jueza, no anduvo en el COPNAF. Tanta gente profesional dentro del poder judicial con capacidad y nunca una oportunidad.
Juzgado de Familia, con el compromiso y sensibilidad -sin perder la neutralidad necesaria, por su puesto- y esta naba otra vez
ALFREDO
Desesperación por acomodarse en el Poder Judicial. ¿Buenos sueldos y poco trabajo, o es vocación de servicio y sacrificio para tener un país mejor?.
Jorge
Podrían indagar un poco sobre su trabajo en el COPNAF, sus conexiones con el intendente, con su esposa, con la diputada Laner de quien es familiar, hay varias mugrecitas aun escondidas.
Manuel
Hermosa gente, no? Mamita !!
Mariela
AGUANTE, LA DERECHA ASESINA MAS VIVA QUE NUNCA, VIVA LA LIBERTAD CARAJO !!! NO TE MUERAS NUNCA CARUBIA !!!
Manuel
La Dra Contanza Ortiz, se fue por la ventana del poder judicial, no solo por rendir mal sino por que destrataba a todo el personal de su juzgado. Y un error de la nota es que ella pierde el concurso para secretaria y tenia que volver a su puesto de escribiente y no aguanto «la calor con saco» y renunció. Renunció y Rogelio Frigerio la premia en el COPNAF. Entre camaradas no hay cornada.