La nota que enviaron a fines del mes pasado los organismos de Derechos Humanos al Concejo Deliberante para extender una autorización escrita donde se certifique la colocación de un cartel que reponga la señalización del Regimiento 6 de Caballería de Tanques “Blandengues” como centro clandestino de detención y torturas durante la última dictadura militar fue enviada a la secretaría de Obras Públicas en la sesión del Concejo de esta mañana para que emita dictamen. Una vez que se elabore una respuesta, deberá volver al Concejo para que el cuerpo emita su opinión final. La intención es brindarles "tranquilidad a los compañeros que realicen los trabajos en la vereda del Regimiento, de que nadie los pueda echar del lugar”, expresó el ex secretario de Derechos Humanos de la Municipalidad, Eduardo "Chiche" Maschio a DIARIOJUNIO.
Eduardo "Chiche" Maschio, integrante de la Asociación de Familiares de Desaparecidos en la última dictadura militar en Concordia, destacó esta mañana a DIARIOJUNIO las actividades realizadas duranta la Semana de la Memoria. El miércoles pasado, en la sede del sindicato de Luz y Fuerza, estuvo Javier Vaca, quien forma parte del Colectivo "Historias Desobedientes". "Son hijos de represores comprometidos con la Mamoria, la Verdad y la Justicia", indicó Maschio. Al día siguiente, en el Salón de Actos de la UTN (Universodad Tecnológica Nacional) Concordia se llevó a cabo la presentación del libro "Desaparecida en los ojos de Cecilia Viñas" de Julieta Viñas. Las actividades continúan mañana con la Vigilia y el lunes con el acto en la Plaza Urquiza.
La siguiente nota no contiene juicio de valor sobre el dogma ni el culto de la Iglesia Católica Apostólica Romana, sino un análisis del comportamiento de su cúpula entre 1976 y 1983 como una realidad sociológica y política en un tiempo infame que padeció la República Argentina. La Iglesia es la comunidad de los creyentes que también fue una víctima de la represión dictatorial. Lo evidente a través de la historia es que es que el dogma y las encíclicas papales postulan la colaboración con cualquier gobierno que no hostigue la institución eclesiástica, con miras al etéreo bien común. Esa llamada Doctrina Social de la Iglesia le permitió coexistir sin culpas con todo tipo de dictaduras. Un sacerdote y político alemán, íntimo allegado al Papa Pío XII fundamentó esa alianza en que la Iglesia autoritaria debía comprender al estado autoritario mejor que otras, y a la inversa. O como escribió Mariano Grondona, en "que la Argentina es Católica y Militar".
Luego de que, a fines de diciembre pasado, una gran tormenta con fuertes ráfagas de viento volteara el cartel instalado a la vera del regimientos de Caballería Nº6 "Blandengues" de Concordia, que indica que en el mencionado lugar funcionó un Centro Clandestino de Detención durante la última Dictadura Cívico Militar (1976-1983), y que estuviera extraviado durante casi un mes sin que se supiera si había sido robado o se encontraba tirado en algún depósito de la municipalidad, la historia vuelve a repetirse luego de la tormenta de este miércoles por la noche.
Continuando con la síntesis de los acontecimientos de la noche más oscura de nuestra Historia, podemos decir que la administración del presidente de EE. UU. Gerald Ford ofreció su silencioso pero consistente apoyo a las acciones que culminaron con el golpe de 1976. En parte, dicho apoyo reflejaba la convicción de que la resolución del rumbo económico de Argentina más conveniente para los EE. UU. no podía quedar en manos de un gobierno civil. La conducción de la Embajada de los EE. UU. representaba la tendencia anticomunista y de Libre Mercado que había caracterizado a las políticas de Richard Nixon en relación con América Latina y reportó el Golpe de Estado como "el mejor ejecutado y civilizado de la historia argentina".
Un pueblo sin memoria es como un cuerpo sin alma. Hay nuevas generaciones que desconocen el verdadero origen de la noche más oscura que vivió nuestro país. Para contribuir a esa desmemoria o falta de conocimiento de la trama siniestra que se abatió sobre nuestro país, es que en sucesivas entregas la pondré a vuestra consideración.
La Multisectorial de Derechos Humanos, compuesta por la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos y ex Presos Políticos, la Liga Argentina por los Derechos Humanos e HIJOS Concordia, junto a diversas organizaciones de la ciudad, anunciaron las actividades que marcarán la Semana de la Memoria en Concordia.