El Ejecutivo Municipal autorizo este viernes un nuevo aumento del boleto de colectivo en Concordia, el primero del 2025, en lineamiento con la Ordenanza N° 38.3721 del 2024 que faculta al DEM por intermedio de la secretaria de Coordinación de Gabinete y Hacienda, a actualizar los valores del boleto cuatrimestralmente. De esta manera, registró DIARIOJUNIO, el nuevo cuadro tarifario comenzará a regir desde el 1 de Abril del corriente, cuando se actualice en el sistema SUBE e impacte en las máquinas para el cobro.
En el marco de la primer Sesión Ordinaria de este jueves en la Cámara de Senadores de Entre Ríos, se trató el proyecto de ley la senadora Patricia Díaz (La Paz– Más para Entre Ríos), que dispone la "disolución y supresión" del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), transfiriendo sus competencias a la Secretaría de Energía de la Provincia de Entre Ríos. Entre los fundamentos, registró DIARIOJUNIO, el proyecto busca reducir costos administrativos, evitar la superposición de funciones y garantizar una regulación más eficiente del servicio eléctrico en la provincia, a fin de eliminar la tasa de fiscalización y generar ahorros. "La existencia del EPRE se ha vuelto innecesaria", sostiene la autora
A partir de febrero, las tarifas se sumarán al festival de aumentos de precios que golpean a ingresos que cada vez quedan más desactualizados. El servicio de gas natural tendrá un fuerte incremento a raíz del recorte de subsidios de parte del Estado, junto a la suba de tarifas en transporte y distribución. Además, a partir de abril se inaugurará un nuevo esquema de segmentación que redundará en un achicamiento del universo de beneficiarios de subsidios en los servicios públicos.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) cerró la lista de expositores interesados en participar de la audiencia en la que se expondrán las propuestas de la distribuidoras y transportadoras a fin de actualizar, con una frecuencia mensual, las tarifas del servicio en todo el país. Según registró DIARIOJUNIO, la reunión se realizará en modalidad virtual el lunes 8 de enero, será no vinculante y en ella se abordarán siete puntos especificados en el artículo 1° de la resolución 704, fechada el 14 de diciembre de 2023.
Lautaro Silveira, encargado de la empresa remisses Sol-Coronado, sostuvo que la llegada de Uber, una multinacional, a Concordia para competir con "once empresitas de una de las ciudades más pobres del país es como ponerte la soga al cuello y esperar que peguen el tirón", dijo ayer a DIARIOJUNIO. "Es como que yo ponga 'Gaseosas Concordia' y quiera competir con Coca Cola", dijo. De hecho, cree la llegada es un hecho que significará el cierre de las empresas más chicas del rubro. "No lo veo bien a esto". "No va a salir bien y no se va a poder hacer nada porque no pudieron hacer nada en ninguna de las ciudades más grandes" como Buenos Aires, Mendoza o Córdoba para frenar la llegada de la plataforma tecnológica.
Juan Labaki, vocero de Uber en Argentina y la región precisó hace poco: “Empezamos todo lo que es el proceso de registro de conductores, ya sea con autos particulares, con taxis o con motocicletas para la ciudad de Concordia. En Paraná estamos desde 2020”. Hugo Maschio, titular de una empresas de remisses céntrica, indicó que es una "competencia desleal". "Es una empresa que no tributa en nuestra ciudad, que no tributa en nuestro país, que está al margen de todas las normas que rigen el transporte automotor pero no somos nosotros los que tenemos que controlar esas cosas y ver en que normativa, en que ordenanza se encuadra. A nosotros nos rige la ordenanza municipal y nos controla la municipalidad. A nosotros nos exige la municipalidad y acá no hay ningún control de jurisdicción que se haga cargo de la llegada de esta aplicacion porque no es una empresa, no es nada. Es una aplicación y no tiene un domicilio legal o fiscal", remarcó a DIARIOJUNIO.
Hugo Maschio, chofer y propietario de una empresa de remisses de la zona céntrica, confirmó a DIARIOJUNIO que están preocupados en el sector, ya que la próxima actualización tarifaria, prevista para el 1° de septiembre, no contempla la devaluación del peso tras las elecciones Paso. "Estamos esperando una reunión con los concejales para la semana próxima para ver como podemos encausar nuestro servicio debido a que no es novedad que todos los costos de nuestra actividad se fueron a un porcentaje inflacionario superior a un 25 %", indicó esta mañana a DIARIOJUNIO. En tanto, la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros presentó una nota en la jornada de ayer en el Concejo. "Hay que aumentar (el boleto); los costos se dispararon", dijo esta mañana Daniel La Palma, representante de la Línea 2 en la Cámara.
3 comentarios
Pamela
El Boleto escolar a $381???? Mi hijo desde que empezó las clases está pagando $412!!!!! cómo es entonces!!!!…
Beatriz
Genial. Pero diganle a los colectiveros que SU SUELDO sale de nuestros bolsillos, y si no huberamos usuarios no tendrian razon de ser su trabajo. Que paren el micro pegado a la acera. Los viejos no podemos «trepar» el micro a mitad de calle. Ellos tambien seran viejos!…
Miryan
todo se cumple, tal cual como dijo Massa, el boleto de colectivo $ 1.000, y sin subsidio, con sueldos de hambre. Y en cualquier país del mundo, todo subsidia, el estado, todo, energía, alimentos, transporte, educación, salud, rurales, industrias, etc., etc..Burros. Peroooooooo viva la libertad carajo, y nos dejaron el Tuje como una flor.