La cadena de supermercados mayoristas que al año pasado cerró las dos sucursales de Concordia y otras partes del país, volvió a sucumbir ante la caída del consumo y bajó las persianas este lunes de la sucursal de Gualeguaychú, dejando a 13 trabajadores en la calle sin previo aviso. A su vez, sobre este local pesaban denuncias en Bromatología municipal por la venta de mercadería en mal estado.

Dirigentes de la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia Obreros (UOEMC) denunciaron esta mañana haber sido agredidos por un concejal de Estancia Grande, Ezequiel Lugo (La Libertad Avanza) en el marco de la medida de fuerza que llevan a cabo trabajadores de la comuna por reclamos de precarizacion laboral y salarios bajos. Las imágenes del conflicto pueden verse en el video que publica DIARIOJUNIO a continuación. Sobre el conflicto, el secretario general de la UOEMC, Maximiliano Torres, confirmó en este medio los incidentes en el recinto y resumió que la intervención del sindicato es por mejores condiciones de trabajo "y también por el abuso de poder o la manera de accionar del Ejecutivo, en este caso del Intendente Javier Goldín, y su gente, como el concejal Lugo"

Nuevamente los trabajadores de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) llevan meses sin cobrar sus salarios, en algunos casos hasta 4, y aseguran que tienen contratos irregulares que solo les genera incertidumbre, pero "nadie se anima a hablar por temor a las represalias". Nilda Isnaldo, una de las damnificadas, relató en DIARIOJUNIO su situación y asume que lo hace con "mucho miedo por perder el trabajo", pero "estoy muy enferma y necesito urgente mi sueldo para comprar medicamentos, más allá de lo gastos en general". A su vez, comentó que sus compañeros se reunieron ayer con el Director de la Corporación, Eduardo Cristina, y "no dio ninguna solución, solo que hay que seguir esperando". Encima, "yo pedí que filmen para poder escuchar bien lo que decían, pero cuando Cristina vio a otra señora que lo estaba grabando se enojó y la retó, así que nadie mas sacó el teléfono"

"Se terminaron los privilegios", publicó este mediodía el intendente de Concordia, Francisco Azcué, tras el conflicto en el área de Desarrollo Productivo, cuyo secretario es Federico Schatenoffer, en el que trabajadores llevaron a cabo una asamblea y protesta en reclamo del pago de horas extras. "Estamos poniendo fin a los privilegios de unos pocos que durante años se beneficiaron a costa del esfuerzo de todos los concordienses. No vamos a dar un solo paso atrás: este cambio que eligió Concordia en las urnas lo vamos a cumplir", agregó.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos del mes de enero para activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos comenzará este sábado 1 de febrero, para haberes de hasta $522.000 y concluirá el próximo sábado 8, con haberes mayores a $1.546.001.

Reclaman el pago de un bono anual y denuncian despidos. Las empresas del sector explicaron en 2024 más de la mitad de las exportaciones argentinas. Según el último acuerdo salarial, el sueldo básico (peón) del sector es de 1.562.655 pesos. El caso Vicentín, en el centro del conflicto

La Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dio lugar al reclamo del Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate, que conduce Oscar Casco y falló en contra de la empresa química Fademi SA, ubicada en Larroque. De esa manera, le ordenó reincorporar a los 25 trabajadores despedidos por haber participado de una huelga. La protesta había sido convocada en su momento por el Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate (SPIQyP).

Los viajes iniciaron este martes 7 de enero y continuarán los días 9, 14, 16, 18, 19, 21, 23 y 25 de este mes. En esta primera jornada partieron tres colectivos. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, la Subsecretaría de Desarrollo y Emprendedurismo y la Dirección de Empleo, la Municipalidad de Concordia dio inicio este martes a la primera jornada de traslado de trabajadores frutícolas hacia las provincias de Río Negro y Neuquén.

La Secretaria Adjunta de UPCN, Carina Domínguez, se refirió a los concursos de ingreso a la administración pública provincial que se implementarán a partir de este año, según el anuncio que el gobernador hizo en noviembre pasado, y consideró: "no sólo habrá que crear un marco normativo, sino que primero se deberá quitar el miedo a los trabajadores y, sobre todo, a los funcionarios”

Los concejales de Juntos por Entre Ríos, Felipe Sastre y Silvina Ovelar, presentaron este lunes un Proyecto de Ordenanza cuyo objetivo es establecer controles de consumo de drogas ilegales en el ámbito de la administración pública de la Municipalidad de Concordia, "sin aviso, aleatorios y confidenciales". Los test, detalló Sastre en DIARIOJUNIO, "incluirán al Intendente, Viceintendente, Concejales, Secretarios, Directores, titulares de los organismos descentralizados y cargos de similar jerarquía". Y fundamentó: "A lo largo de este año nos han llegado diferentes denuncias de personal que va a trabajar en muy malas condiciones y manipula máquinas o herramientas peligrosas. Por ello, queremos dar un paso más para evitar este tipo de situaciones y consideramos fundamental dar el ejemplo, incluyendo en la ordenanza a todos los funcionarios"
