Director: Claudio Gastaldi | 17 octubre, 2025
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
22 Abr 16:28

Fuerte advertencia de trabajadores del Turismo de Concordia al municipio: “Vendiendo espejitos de colores, ¿para qué?”
A pesar de haber transitado uno de los mejores fines de semana largos del año en términos turísticos a nivel nacional, Concordia volvió a quedar por debajo del promedio provincial, según advirtió la Asociación Concordiense de Trabajadores del Turismo (ACTITUR), en un comunicado que lanzó duras críticas al estado actual del sector y a la falta de políticas de apoyo concretas.

+ Ver comentarios
20 Abr 17:08

En Semana Santa viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones
De acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante los cuatro días de Semana Santa se movilizaron 2,7 millones de personas por la Argentina, con un impacto económico de $733.128 millones. Cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, con un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
16 Abr 17:30

Concordia promedia el 60% de reserva hotelera en Semana Santa
Entre Ríos se encamina a vivir una Semana Santa con un promedio de reservas hoteleras que ronda el 70 % en los principales destinos y una agenda de actividades que combina tradiciones religiosas, propuestas gastronómicas, naturaleza, bienestar y entretenimiento para toda la familia. Según informaron desde el gobierno provincial, los datos relevados hasta el momento indican un importante movimiento turístico en destinos como Villa Elisa, que ya registra un 98 % de ocupación, La Paz y Federación con un promedio superior al 70 % de reservas; Colón y Concordia con un 60 %, y San José y Gualeguaychú con el 50 %, aunque se espera que los niveles de reservas continúen creciendo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
05 Mar 08:54

Fin de semana largo: los visitantes se quedaron 2.72 noches y cada uno gastó $ 66.629 en promedio
Concordia cerró el fin de semana largo de Carnaval con una alta ocupación, impulsada por una agenda de eventos que atrajo a turistas y residentes. Según los datos proporcionados por el Observatorio Turístico de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia, mediante relevamientos de encuestas a través de Códigos QR y encuestadores presenciales, durante el fin de semana largo Concordia alcanzó una ocupación hotelera del 90%, con una estadía promedio de 2.72 noches y un gasto aproximado de $ 66.629 por visitante. La información refleja el creciente interés por disfrutar de la Capital Nacional del Citrus, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Mar 18:01

Según CAME, la cantidad de turistas que viajaron por el país cayó un 3,9% respecto a la temporada pasada
A través de un informe publicado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se informa que la cantidad de argentinos que hicieron turismo en la temporada de verano que va del 15 de diciembre de 2024 al 28 de febrero de 2025, se redujo un 3,9% en comparación al mismo período del año anterior. En tanto, registró DIARIOJUNIO, detalla que la temporada finalizó con 28,1 millones de turistas recorriendo el país, con un impacto económico de 8,7 billones de pesos, que representa una caída del 19,4% frente a la temporada 2024.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
31 Ene 09:57

Fuerte aumento de argentinos en Uruguay: en el primer mes de la temporada llegó un 65% más que el año pasado
El pasado lunes se cerró el balance de ingresos y egresos de turistas en Uruguay durante el primer mes de la temporada de verano 2024-2025, y según datos de la Dirección Nacional de Migración (DNM), desde el 20 de diciembre hasta el 20 de enero ingresaron un total de 831.330 turistas. De ellos, el podio es liderado por argentinos con 435.620 ingresos, seguidos por los uruguayos no residentes (229.780) y los brasileños (69.697). En tanto, según publicó este viernes la DNM, para fines de enero se destaca el ingreso de 529.051 argentinos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
19 Ene 11:38

En la primer quincena de enero, Concordia registró una ocupación turística promedio del 74%
La ocupación hotelera en Concordia durante a primera quincena de enero resultó con un 14% más de visitantes respecto al 2024, siendo las termas y playas locales las atracciones más elegidas por los turistas. Así lo informó este domingo el Observatorio Turístico de la Subsecretaria de Turismo de la ciudad de acuerdo a un relevamiento realizado en la primer quincena del Verano 2025.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 Ene 11:22

Panorama alentador: en la primera quincena de enero, Entre Ríos tuvo una ocupación turística promedio del 90%
Con una ocupación promedio del 90% durante los fines de semana en las principales ciudades turísticas, más de 50.000 asistentes a los carnavales y decenas de miles más en las reconocidas fiestas nacionales, la provincia vivió un inicio de temporada prometedor. De esta manera, la primera quincena de enero dejó un balance altamente positivo para Entre Ríos, consolidando su lugar entre los destinos turísticos más destacados del país.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Ene 08:19

Vacaciones de bolsillos flacos
Los municipios costeros de la provincia de Buenos Aires trabajaron articuladamente con el empresariado turístico local, en distintas estrategias de reducción de daños, frente a una temporada que amenazaba ser un rotundo desastre. El desafío es aguantar ante un verano que refleja el derrumbe de la actividad económica que marcó el pulso del 2024 en el país.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
27 Dic 17:15

Diputados aprobó la creación del Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos (Emturer).
En la sexta sesión especial y última del año, la Cámara de Diputados dio la sanción definitiva al proyecto de Ley de creación del Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos (Emturer), propuesto por el Gobernador Rogelio Frigerio en su campaña del 2023. Según registró DIARIOJUNIO, el organismo implica la conformación de un directorio integrado por 15 representantes del sector público, privado e institucional, divididos en: cinco funcionarios del Poder Ejecutivo provincial y un legislador por cada Cámara del Poder Legislativo; un referente designado por el Colegio de Profesionales en Turismo de Entre Ríos (Coprotuer), otro por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); y cinco representantes del sector privado aunados en la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), la Regional NEA Litoral de la Federación Hotelera y Gastronómica Argentina (Fehgra), la Seccional Paraná de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), la Federación Económica de Entre Ríos (Feder) y la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt).

11 comentarios
Maria
El problema son los precios y pasa q el empresario turístico cree q los atractivos turísticos de Concordia son 5 estrellas comparan a las termas, la represa, el carnaval, entre otros con los atractivos de otros lugares que si lo son: como las playas del caribe, los atractivos de Roma, o las piramides ahi pueden cobrar lo q quiera xq estos son capaces de atraer la demanda turística internacional por si mismos. Los empresarios concordienses son ignorantes no le podemos competir a las termas de Federación que esta ubicada en un barrio, ni a la ciudad de Colon qué son 20 cuadras, mira que vamos a estar a nivel de los otros atractivos anteriormente mencionados y cobrando precios como si Concordia fuera Nueva York
Sergio alberto acosta
Es cierto eso de que quieren salvarse con los turistas yo soy de concordia x razones de trabajo vivo en capital cuando voy para concordia me cobran doble ó triple de las. cosas entonces le pido a mi hermanó que me compré las entradas de las termas ó del corso es una vergüenza
Ciudad de pobres corazones
Al día de hoy…. la ciudad de Concordia es una gran aldea compuesta por un pequeño fino y selecto grupo de («empresarios» que no decean arriesgar) Concordia además esta compuesta y rodeada de grandes villas de emergencias, (cordones de pobres a la buena de dios) es decir: ¡Gente sin trabajo!!!. Muchos son vagabundos adictos resultado del clientelismo politico que hoy se ve pulular por toda la ciudad. Ellos los vagabundos, mendigan solo para mantener su consumo personal de droga con el agravante del delito para obtenerla. Además es verdad no existe una infraestructura que atienda a estos pobres de forma integral y sanitaria pero además es una realidad que va en aumento en proporción de indigencia. Por otro lado, nuestros empresarios intentan vivir del turismo. Cada vez que el turista llegan a la ciudad les cobran precios exorbitantes porque simplemente estos precios… ($) no pueden ser trasladados a pobres y mendigos en porcentaje sin dinero, sin cultura que los integre al resto y son mayoría en esta ciudad.
Por lo tanto es verdad, nuestra ciudad no es ciudad turistica hasta tanto no cambien estos factores que la gobiernan por culpa de políticas que fracasaron por décadas
Ciudad de pobres corazones
Al día de hoy…. la ciudad de Concordia es una gran aldea compuesta por un pequeño fino y selecto grupo de («empresarios» que no decean arriesgar) Concordia además esta compuesta y rodeada de grandes villas de emergencias, (cordones de pobres a la buena de dios) es decir: ¡Gente sin trabajo!!!. Muchos son vagabundos adictos resultado del clientelismo politico que hoy se ve pulular por toda la ciudad. Ellos los vagabundos, mendigan solo para mantener su consumo personal de droga con el agravante del delito para obtenerla. Además es verdad no existe una infraestructura que atienda a estos pobres de forma integral y sanitaria pero además es una realidad que va en aumento en proporción de indigencia. Por otro lado, nuestros empresarios intentan vivir del turismo. Cada vez que el turista llegan a la ciudad les cobran precios exorbitantes porque simplemente estos precio ($) no pueden ser trasladados a pobres y mendigos en porcentaje son mayoría en esta ciudad.
Por lo tanto es verdad, nuestra ciudad no es ciudad turistica hasta tanto no cambien estos factores que la gobiernan por culpa de políticas que fracasaron por décadas
Julio
Muchachos, empecemos por las termas no tienen nada a los turistas les arrancan la cabeza con los precios de las entradas. Yo turista no volveria nunca mas lo mismo a los comerciantes en todos los rubros se quieren salvar de una no quieren ganar 30 quieren 100 hay que compartir con sus empleados que son el alma de sus negocios cuando entiendan eso las cosas cambian pero es un chip quetienen que modificar aprendan.
José
Concordia tiene fama de «arrancarle la cabeza» a los turistas con los precios que se les cobra en distintos rubros. No sé si es verdad. Pero sería conveniente que quienes conforman la industria turística implementen una estrategia comercial con precios competitivos y atrayentes en todos los rubros (alimentación, hospedaje, etc), tendiendo a calidad de excelencia, incluyendo el trato. Ligado a este tema está que desde hace por lo menos 60 años las empresas que brindan servicios para las Colaciones de estudiantes secundarios cobran precios elevadisimos qué no se corresponden con la calidad y cantidad de menú qué sirven a familiares y amigos que participan en esos eventos; impresiona como monopolio de una empresa que desde hace años tiene está política comercial abusiva. Lo sorprendente es que la siguen contratando…. Todo tiene que ver con todo.
Cecilia Hernández
Completamente, de acuerdo, conSpinelli es un horror, los requisitos impuestos y demás para tener un negocio todo el año, me consta con la comunidad, que los llaman emprendedores» provisorios? Cómo és? Dejan mas $$. Que los jóvenes emprendores, que entre alquiler y la cantidad de requisitos, puedan trabajar todo el año, peluqueros, Barberos hoy, verduleros, casas de comida, y especialme un Bar- pool. Mi hijo constantemente lo molestan, multas y fajas 23. A. Tomás G.Hernández.y. Leo Cirolla. Sr. Le doy 100% la razon.
peronista memorioso
Excelente el comentario de Spinelli, clarisimo, las autoridades del municipio no estan para pararse en la ruta para convencer a turistas que entren a concordia, estan para administrar la ciudad, los privados que quieren tener pingues ganancias con los turistas deben dejar de arrancarle la cabeza al turismo y van a ver que despues vienen solo, por la sencilla razon buen servicio y precios razonables. Por ejm. Un menu ejecutivo frente plaza 25 de mayo cuesta mas caro que en el mismisimo puerto madero de bsas.
Marcos
Uds. lo votaron.
A joderse
Pitu
señores sindicalistas se despertaron hace menos de 1 año y medio era igual o peor nunca se los escucho. O es que estaban ensobrados como el común de los que dicen representar a los trabajadores. Laburen gerentes de la pobreza.
Spinelli
Estimados sres de ACTITUR: uds tienen que exigir la elaboración de un plan de desarrollo sustentable. Lo que hace la Muni, es el trabajo de una agencia de ‘promoción de la nada’. POrque nadie en su sano juicio va a creerse que alguien va a venir a Concordia por la costanera, o la famosas termas (que ni las registran, en la cabeza está Federación). Concordia no tiene UN atractivo que merezca venirse de más de 300 kmt. Por eso, ustedes que quieren laburar, primero tienen que pensar en lo anterior. Que haya atractivos y un plan. Por ahora, se hacen banners, el colectivo sin techo para ver cornisas y árboles, muchachitos/as fingiendo eficiencia. Primero debe haber un plan, que desde ya anticipo nunca habrá porque estos regentes de la cosa pública no les interesa laburar, menos pensar. Y, hasta que alguien demuestre lo contrario, me parece que no estarían entendiendo de qué se trata el turismo desde la perspectiva de la comunidad. ACTITUR: exijan un plan en el que el famoso «sistema turístico» sea visibilizado, o por lo menos, esbozado.