Director: Claudio Gastaldi | miércoles 30 de abril de 2025
Un nuevo pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei y su canciller Gerardo Werthein fue presentado este 25 de abril, apenas transcurrido un año y medio de mandato. La solicitud, que quedó registrada como expediente 0027-P-2025, acusa a ambos funcionarios de "mal desempeño" y de la posible "comisión de delito en el ejercicio…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
27 Abr 11:03

Octavo pedido de juicio político contra Milei: acusan al presidente de favorecer intereses británicos en la cuestión Malvinas. Un periodista entrerriano entre los testigos
Un nuevo pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei y su canciller Gerardo Werthein fue presentado este 25 de abril, apenas transcurrido un año y medio de mandato. La solicitud, que quedó registrada como expediente 0027-P-2025, acusa a ambos funcionarios de "mal desempeño" y de la posible "comisión de delito en el ejercicio de sus funciones", en el marco del reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes. El periodista colaborador de DIARIOJUNIO, Mario Bermúdez integra la lista de testigos a citar por su informe sobre los vuelos ilegales a Malvinas, publicados por este medio (Ver abajo).

+ Ver comentarios
15 Abr 09:27

Uruguay evalúa los efectos en su país del fin del cepo en Argentina
Tras el anuncio el viernes del fin del cepo cambiario en Argentina que regía desde el 2019, economistas uruguayos evaluaron los efectos de la medida en ese país y coincidieron en que si esta fase del programa funciona - aunque no está exenta de riesgos, principalmente externos - será positivo para Uruguay. En ese sentido, se prevé que continué el viento a favor para el turismo y un menor desvío de consumo hacia Argentina, como ya se observó en 2024.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 Mar 17:35
Por: Federico Odorisio

Impacto ambiental bajo la lupa: Uruguay frena planta de metanol y siembra dudas sobre el hidrógeno verde frente a Colón
La Dirección Nacional de Control y Evaluación Ambiental (DINACEA) de Uruguay rechazó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto "Tambores", una planta de metanol verde y combustibles sintéticos. La decisión se debe a la falta de información clave sobre aspectos técnicos y ambientales, en particular el consumo de agua. La cartera pidió explicaciones a la empresa sobre por qué realizó un “estudio de disponibilidad de agua (subterránea y superficial) para una demanda superior al consumo indicado” y señaló que los elementos faltantes “no permiten una total comprensión del proyecto y evaluación de los impactos asociados”. El freno a "Tambores" genera incertidumbre sobre la viabilidad de otro megaproyecto vinculado a la producción de hidrógeno verde en la región: la planta que HIF Global planea construir en Paysandú, sobre el Río Uruguay, frente a la ciudad entrerriana de Colón.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
27 Mar 08:10

C del Uruguay: Allanaron oficinas de Anses por presunto cobro indebido de planes sociales
Personal de la Policía Federal llevó a cabo este miércoles un allanamiento en la sede de ANSES de Concepción del Uruguay, ubicada en la intersección de calles España y San Martín, a fin de investigar una posible defraudación al estado vinculada al cobro indebido de planes sociales. Durante horas, las fuerzas federales intervinieron en las oficinas del lugar revisando documentos y realizando las diligencias pertinentes para esclarecer la situación.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 Mar 18:07

La Policía Federal detuvo a dos personas que vendían fentanilo en Concepción del Uruguay
Siguiendo los estrictos lineamientos impartidos por el Ministerio de Seguridad Nacional en lo referente a la lucha contra el narcotráfico, agentes de la División Unidad Operativa Federal Concepción del Uruguay incautaron en esa ciudad, el fármaco opiáceo conocido como Fentanilo el cual era comercializado y distribuido como estupefaciente al menudeo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Mar 09:33

La Planta de Hidrógeno Verde genera preocupación por el turismo en Colón: “todo se mueve en función del río”, dicen en la AHG
Miguel Delaloye, prosecretario de la Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de Colón, explicó a DIARIOJUNIO que hay temor en la industria hotelera de la vecina ciudad por la posible instalación de una planta de hidrogeno verde en la costa vecina de Paysandú. “Lo que estamos peleando desde la Asociación Hotelera es la relocalización”. En Colón hay 20.000 habitantes y 15.000 plazas para alojar turistas. “La gastronomía, el mozo, la mucama y los oficios como el pintor y el que hace la instalación eléctrica forman parte de la microeconomía de Colón y es impresionante como influye el turismo”, dijo. Pero cualquier inconveniente en el medio ambiente repercute negativamente. “Por el verdín se han caído reservas de un día para el otro. Te llamaban y te decían que no iban a venir porque el río estaba contaminado. La reservas que se cayeron fueron importantes”, Indicó. También mencionó la inundación del río Uruguay hace dos años en plena temporada de verano. “Cuando terminó, 200 departamentos destinados al turismo estaban a la venta”. Pero en ambos casos, fueron hechos puntuales, temporales. Una planta industrial es algo permanente. “O sea que todo se mueve en función del río”.

20 Mar 17:56

Como anticipó un colaborador de DIARIOJUNIO, la aerolínea alemana Lufthansa voló a Malvinas sin autorización y podría desatar un conflicto diplomático
Tal como adelantó DIARIOJUNIO que podía suceder, el pasado 10 de marzo un avión de Lufthansa aterrizó en el aeropuerto de Mount Pleasant, Islas Malvinas, sin solicitar la debida autorización ante la Cancillería argentina y las autoridades aeronáuticas nacionales. El vuelo, que partió desde Múnich con el objetivo de transportar científicos a la Antártida, reavivó las tensiones sobre la soberanía argentina en el Atlántico Sur y expuso una serie de irregularidades denunciadas previamente por el periodista Mario Bermúdez en una Audiencia Pública celebrada en el Congreso el pasado 27 de noviembre de 2024. Aquel día Bermúdez reveló que “para el 10 de marzo de 2025, la aerolínea alemana Lufthansa, tiene programado un vuelo sin escalas desde Munich hasta Malvinas para lo cual utilizará una de sus aeronaves mas modernas con capacidad para más de 300 pasajeros. Tras su arribo a las Islas, el avión estará allí hasta el 12 de marzo, cuando tiene previsto regresar". "En la página oficial de la aerolínea alemana -contó Bermúdez- aparece bloqueado el acceso a la cantidad de asientos disponibles para dicho vuelo, lo que impide conocer cuantos pasajeros ya tienen lugares asignados en el mismo. Mucho menos se ha dado a conocer quienes serán los viajeros ni cual es el motivo de dicho viaje y que carácter tiene el mismo”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Mar 11:22

De C del Uruguay a la India: Buque carguero trasladará 18 mil toneladas de madera
A través de su Secretaría de Transporte y el Instituto Portuario Provincial, el Ministerio de Planeamiento informó que un nuevo buque de carga ingresó el miércoles al puerto de Concepción del Uruguay, con el objetivo de embarcar 18.000 toneladas de troncos de pino provenientes de distintos montes de cultivo de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, con destino a India.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
31 Ene 09:57

Fuerte aumento de argentinos en Uruguay: en el primer mes de la temporada llegó un 65% más que el año pasado
El pasado lunes se cerró el balance de ingresos y egresos de turistas en Uruguay durante el primer mes de la temporada de verano 2024-2025, y según datos de la Dirección Nacional de Migración (DNM), desde el 20 de diciembre hasta el 20 de enero ingresaron un total de 831.330 turistas. De ellos, el podio es liderado por argentinos con 435.620 ingresos, seguidos por los uruguayos no residentes (229.780) y los brasileños (69.697). En tanto, según publicó este viernes la DNM, para fines de enero se destaca el ingreso de 529.051 argentinos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 Ene 08:30

El Gobierno llamó a audiencias públicas para la licitación de la Ruta del Mercosur
El Gobierno nacional avanza con las privatizaciones de rutas argentinas y confirmó a través de la Resolución 104/2025 publicada en el Boletín Oficial, la convocatoria a audiencias públicas para la licitación de las Rutas del Mercosur que comprenden el corredor vial 18, un tramo estratégico para el comercio entre Argentina, Brasil y Uruguay. Este proceso incluirá las rutas nacionales 12 y 14, fundamentales para el transporte de mercancías y la integración regional. Según Vialidad Nacional, las audiencias están programadas para el 25 y 27 de febrero en diferentes localidades de Entre Ríos. La inscripción busca fomentar una amplia participación ciudadana para garantizar la transparencia en el proceso. Los interesados, ya sean ciudadanos, asociaciones o empresas, podrán inscribirse gratuitamente en la página web de la Dirección Nacional de Vialidad hasta el 23 de febrero.
