El Superior Tribunal de Justicia resolvió rechazar los recursos de apelación interpuestos por la empresa Salentein Argentina BV, por Martín Fernando Beglinomini (por derecho propio) y Cristian Luis Stertz (en el carácter de presidente de la firma SYS S.A) por Jorge Rodríguez y por el gobierno de la provincia, contra la sentencia del 29 de mayo pasado, e hizo lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto por la parte actora Fundación Cauce.
La exposición rural de Villaguay dio inicio al calendario 2025 con fuertes reclamos del sector al Estado entrerriano. Más allá de la muestra ganadera, los discursos estuvieron atravesados por la preocupación ante la expansión de la garrapata bovina, el mal estado de los caminos rurales y la ineficiencia burocrática para ejecutar los fondos del impuesto inmobiliario. Las críticas también apuntaron a las retenciones y a la falta de reglas claras que alienten la inversión y la producción.
Durante el Congreso de la UCR Entre Ríos, realizado el 28 de junio en Villaguay, militantes denunciaron un “bloqueo deliberado” del debate político por parte de sectores alineados al gobernador Rogelio Frigerio. Según registró DIARIOJUNIO, la Mesa del Congreso fue acusada de utilizar “una maniobra calculada” para impedir el tratamiento de temas de fondo, imponiendo “una moción que actuó en el mismo sentido que aquel gobierno de facto” que derrocó a Arturo Illia. También cuestionaron a la presidenta del Comité Provincial, Alicia Oviedo, y la “intervención de funcionarios del gobierno” en la sesión.
Hugo Orcellet, presidente de la comuna de la localidad de Jubileo, un pueblo de menos de 1.000 habitantes ubicado en el departamento Villaguay, expresó a DIARIOJUNIO esta mañana que pidieron a Vialidad Nacional que se anule la circulación del tramo nuevo de la Autovía 18 a raíz del mal estado de la misma. Orcellet indicó que el martes a la noche salió, junto a personal policial, a colocar carteles, conos y otros elementos para advertir la aparición de pozos muy profundos. “A la noche nos los ves y, con agua, menos”, dijo. Además, hoy viajó a Paraná para reunirse con el responsable de Vialidad Nacional en la provincia. Aunque no pudo reunirse, dio por descontado que se suspenderá el trafico por esa mano desde esta tarde o mañana hasta General Campos. Vale recordar que en el tramo de San Salvador también sucede lo mismo y el tráfico volvió a cruzar por la vieja ruta que atraviesa el interior de esa ciudad.
Los abogados Rubén Pagliotto y Eduardo Vugner, que representan a la familia de Enrique Fabiani, el jubilado oriundo de Santa Clara de Buena Vista –Santa Fe- que llegó a principios de junio a Entre Ríos a participar de una cacería en un campo próximo a Alcaraz, departamento La Paz, y cuyo paradero se desconoce desde hace 37 días, pidieron este mediodía nuevamente al Procurador General Jorge García "que designe al fiscal Mauro Quirolo, de la Unidad Fiscal de Villaguay, a la búsqueda en forma exclusiva y que se lo libere de otras causas",según información enviada a DIARIOJUNIO.
Los abogados Rubén A. Pagliotto y Eduardo M. Vugner, representantes legales de la querella particular, han presentado una solicitud formal al Procurador General de la provincia, Dr. Amílcar García, para que el fiscal Mauro Quirolo se dedique exclusivamente a la investigación de lo que calificaron como la "Desaparición Forzada" de Enrique Fabiani. La petición subraya la complejidad y gravedad del caso, exigiendo una atención completa y sin distracciones por parte del fiscal.
Un concejal de La Libertad Avanza de Villaguay, Alejandro López, reivindicó la figura del dictador Jorge Rafael Videla a través de diversas publicaciones en Facebook. Por tal motivo, ayer el Concejo de esa ciudad decidió suspender por dos meses la dieta al edil libertario. Carlos Lazzarini, concejal de Villaguay del bloque Más para Entre Ríos, dialogó esta mañana con DIARIOJUNIO al respecto. “Llegó una denuncia por escrito, una vecina con la nota que se llama Ana María Sáenz”, explicó. “Si aceptás ocupar una banca porque fuiste votado por la comunidad. Y tenes que tomar inmediata responsabilidad por el rol que ocupas en la sociedad”, dijo.
Mediante resolución Nº 615 publicada el lunes pasado en el Boletín Oficial, el Dr. Guillermo Deymonnaz, oriundo de Villaguay, asumirá el cargo de Director Ejecutivo de PAMI en Concordia, en reemplazo de Sergio Bertelotti, quien renuncia al organismo de salud a mediados de febrero "debido al cambio de gobierno" .
Ayer, a través de un comunicado de prensa, desde el municipio de Villaguay se expresó el agradecimiento por la asistencia enviada desde la Nación luego del temporal que provocó importantes daños el miércoles pasado en esa localidad. Pero no dejaron de mencionar, considerando las expectativas y urgencias de los villaguayenses afectados, que resulta a las claras “insuficiente para paliar la gravísima situación generada por el desastre climatológico, que provocó daños en 202 viviendas y perjudicó a otras tantas familias”, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Tras las aseveraciones del presidente electo, Javier Milei, quien anticipó que suspenderá las obras de infraestructura con fondos del Estado Nacional, Daniel ‘Ruso’ Koch, jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que “ojalá hayan sido promesas de campaña”. “La verdad es que el daño que podemos llegar a sufrir, todos en su conjunto, porque la obra pública dinamiza, genera trabajo, contiene y desarrolla en el lugar donde se desarrolla la obra”, sostuvo. “Los primeros perjudicados van a ser los obreros, luego los contratistas, luego las empresas proveedoras y luego el conjunto de la sociedad”, remarcó. Por otra parte, indicó que el jueves pasado se inauguró el tramo 3 de la Autovía 18 que comprende desde el Arroyo Sandoval hasta la intersección de la rotonda de Acceso a Villaguay. “Faltaría solo la pintura”, indicó. Aun quedan los tramos 2, con un 98 % de ejecución, y 1, con un 75 %.