Director: Claudio Gastaldi | martes 18 de marzo de 2025
Hace siglos que las sociedades enseñaron a los hombres que el amor es dominio, rivalidad, posesión, propiedad, mercancía. El mismo lenguaje erótico tiende trampas cuando los amantes dicen: “sos mía” o “soy tuya”. Durante mucho tiempo, el amor fue confundido con sometimiento y con violencia. La fortaleza, la agresividad, la virilidad, el ejercicio del poder…

Sergio Brodsky

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
20 Oct 13:20
Por: Sergio Brodsky

Las Madres
René Spitz, psicoanalista norteamericano, estudió los casos que definió como hospitalismo o depresión analítica. Se trataba de bebés de seis meses, huérfanos internados en casas cuna u hospitales, asistidos por agentes de la institución, quienes los alimentaban, los abrigaban y los aseaban mecánicamente. Spitz observó que los bebitos perdían la sonrisa, luego se negaban a tomar los alimentos y finalmente entraban en un marasmo que los llevaba a su muerte. Si rápidamente alguien ocupaba el rol materno y los anidaba desde el amor, los bebés recuperaban su vitalidad.

+ Ver comentarios
13 Oct 11:43
Por: Sergio Brodsky

Entre el 12 y el 17
Rodrigo de Triana gritó ¡Tierra! el 13 de octubre, pero Colón retrocedió el reloj para que coincidiera con el día de Nuestra Señora del Pilar, patrona de los Reyes Católicos. Llegó a Guanahani, que inmediatamente rebautizó como San Salvador. Para sorpresa de todos, no encontraron chinos, ni indios, ni japoneses, sino gentes extrañísimas con quienes compartieron el profundo asombro de ese primer encuentro, gentes que tomaban las espadas por el filo, pues desconocían esos objetos, pero gente amable que todo lo compartía.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Oct 11:33
Por: Sergio Brodsky

13 de Octubre: Día Nacional del Psicólogo
El 13 de octubre se conmemora el Día del Psicólogo en la República Argentina, en recuerdo del primer Encuentro de Psicólogos y Estudiantes de Psicología en Córdoba, entre el 11 y el 13 de octubre de 1974, organizado por la COPRA. En este encuentro, profesionales y estudiantes discutieron, entre otros temas, la exclusión de los psicólogos del proyecto del Servicio Nacional Integral de Salud del doctor Liotta. Un total de 1.500 psicólogos y estudiantes eligieron Córdoba y la Ciudad Universitaria, que simbolizaba la sociedad combativa y la lucha.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
10 Oct 16:24
Por: Sergio Brodsky

He aquí un Revuelo en el Altillo
"Me encontré con un ámbito de mucho respeto, mucha contención, de mucho amor. Allí uno se pregunta, ¿dónde están los locos y dónde lo normal?", dice Amalia Ayala (1). Esa es la sorpresa, la turbación que el Revuelo en el Altillo hizo nacer: que allí donde se esperaba que "roncaran los extravíos, tosieran las muecas y descargaran sus golpes afónicas lamentaciones" (2), se dibujara pleno el rostro de la ternura, el encantamiento de la poesía. "Estuve en la sala 8", dice quien se hace llamar Elsa Muray, en su primera experiencia con ese lugar en el que imaginaba infernales proyecciones del desvarío y el peligro. "Estuve con Bruce Lee, Chun Lee, Karate Kid, Mig Yaguer, Fito Páez y otros amigos. De entrada me la vi feo, pero cuando encontré el camino de por qué estaba ahí, me di cuenta de que Karate Kid era mi amigo y me mostraba un perfume que cuidaba como su mayor tesoro en la Tierra. Bruce Lee descansaba de un largo camino y no quería que nadie lo molestara. Mig Yaguer no podía encontrar el pantalón y la guitarra. Cuando me desperté del sueño, me di cuenta de que tenía más amigos que antes" (3).

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Oct 16:01
Por: Sergio Brodsky

Marcharemos
Por fortuna, pude estudiar en la universidad pública, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. No fue mérito, sino suerte. Tampoco solo suerte—dado que muchos hijos de trabajadores como yo no pudieron—sino herencia de una lucha emprendida por otros, y que viene desde lejos, de otras generaciones, como la del '18, la de la Reforma Universitaria, ejemplar en el mundo, la que soñó las universidades obreras y el ascenso social en la década del '40, la que resistió con dignidad los bastones del '66, la de la mejor generación, la de los que fueron desaparecidos desde el '76. Todo ese pueblo que luchó, resistió y soñó para que yo pueda estudiar, y muchos como yo, y muchos que no pueden y no pudieron, pero sostuvieron mi posibilidad.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 Sep 13:01
Por: Sergio Brodsky

No tener para comer
Hace años que doy charlas y talleres cuyo objetivo es la prevención del suicidio. Las escuelas son instituciones clave a quienes dirigirlas, dado que los jóvenes —factores de riesgo entre los 15 y los 24 años, en nuestro país la segunda causa de muerte— transcurren allí buena parte de su cotidianeidad. Entonces, construimos con los docentes ideas y herramientas para acompañarlos, contenerlos en sus dificultades y “saber qué hacer” ante situaciones de vulnerabilidad emocional.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Sep 16:02
Por: Sergio Brodsky

Cuerpo y palabra en adolescentes
La O.M.S. ha alertado, hace ya unos años, sobre el predominio de las manifestaciones en las que el cuerpo es protagonista en los adolescentes, las cuales se han tornado inquietantes con “el incremento de trastornos de la alimentación, el uso de drogas, la psicosomática y el suicidio en niños y adolescentes” (1). Del mismo modo, Beatriz Janin (1) refiere que “el cuerpo es cada vez más el lugar en el que se manifiesta el sufrimiento, pero también es aquello que se muestra, un lugar de exhibición y escritura”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
22 Sep 12:54
Por: Sergio Brodsky

Teatro y Solidaridad: el Grupo «ConCiencias» presenta una función a beneficio
El grupo de teatro "ConCiencias", dirigido por Estela Pitoni, es un claro ejemplo de lo que se aspira para la cultura: un espacio donde el arte y la creatividad se despliegan con compromiso, seriedad y un profundo sentido de colectividad. Integrado por adultos mayores, este grupo ha ofrecido obras teatrales que han dejado una huella en el público, por su talento y dedicación a lo largo de los años.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
18 Sep 16:06
Por: Sergio Brodsky

Un pacto para vivir
En un cuento de Mario Benedetti (1), el capitán Montes quiere justificar ante su conciencia los tormentos que aplicaba a los prisioneros políticos. En medio de sus cavilaciones, llegó el temido momento en que Jorgito, su hijo de 9 años, lo interpela con una pregunta: "Pa, ¿vos torturás?" La tensión se hace insoportable, y el capitán actúa del único modo en que puede hacerlo un bruto, en un final estremecedor.

15 Sep 10:02
Por: Sergio Brodsky

Volver al Futuro
El jueves 12 de septiembre, “Lazos en Red”, una red de vecinos voluntarios para la prevención del suicidio de Concordia, junto a las escuelas “Mariano Moreno”, de Comercio “Gerardo Victorín”, “Gerardo Yoya” y UADER, organizamos —en la Plaza 25 de Mayo— una mateada reflexiva y charla sobre la prevención del suicidio, en el marco del Día Mundial para la Concientización de esta problemática, que fue el 10 de septiembre (1).
