Director: Claudio Gastaldi | 10 septiembre, 2025
Tras una semana en la que el Gobierno sufrió un duro revés en el Congreso, el presidente Javier Milei utilizó una cadena nacional para anunciar una nueva fase de su gestión: la judicialización de la política económica. En un mensaje de 23 minutos, adelantó que enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar “la…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
13 Feb 20:50

La inflación de enero fue del 2,2%: el Gobierno celebra, pero el fantasma del atraso cambiario persiste
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este jueves el índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero de 2025. Según el organismo, la inflación mensual se ubicó en 2,2%, marcando un leve descenso respecto del 2,7% registrado en diciembre de 2024. A pesar del festejo oficial, el Gobierno de Javier Milei no logra perforar esa barrera en un contexto en el que persisten las tensiones por el atraso cambiario.

+ Ver comentarios
05 Feb 16:54

El gobernador de Corrientes, aliado de Milei, calificó de «barbaridad» el aumento de la energía y admitió que «no podemos hacer nada»
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR), de buena sintonía con el presidente Javier Milie, expresó su preocupación ante el fuerte aumento de la energía eléctrica en el país, calificándolo como una "barbaridad" y reconociendo que su gestión no tiene margen de acción para revertir la situación.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Feb 08:32

El modelo Milei, un cementerio de gigantes
Hay para todos los gustos. Las razones que explican que el modelo económico de Javier Milei haya generado el éxodo, el cierre o la crisis de gigantes empresarios, son variadas. En las últimas horas, Sancor y los grandes del agro Los Grobo y Agrofina se presentaron a concurso de acreedores, afectados por los precios internacionales y la caída en las ventas, quedando ambas al borde de una crisis financiera casi terminal. En ese grupo también hay que listar a la firma Red Surcos, que también a última hora envió una nota a la Comisión Nacional de Valores (CNV) avisando que está concursada.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Feb 20:35

«Ni yerba de ayer secándose al sol»: Histórico desplome en el consumo de leche, carne vacuna y yerba mate
Un informe elaborado por las fundaciones "Encuentro" e "Innovación con Inclusión" reveló una fuerte caída en el consumo de leche, carne vacuna y yerba mate en Argentina durante 2024, alcanzando niveles históricos en algunos casos. Según el estudio, el consumo de leche per cápita fue el más bajo de los últimos 34 años, mientras que el de carne vacuna registró su segundo nivel más bajo desde 1914. A su vez, las ventas de yerba mate en el mercado interno se redujeron un 9,2 %, marcando el menor consumo desde 2016.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Feb 13:36
Por: Guillermo Coduri

Quita de subsidios y ola de calor: la factura de luz podría duplicarse con ocho horas diarias de aire acondicionado
Las sucesivas olas de calor que sufre la ciudad desde el mes pasado generan mayor demanda de los equipos de aire acondicionado y tendrán su correlato económico en las próximas facturas de luz. Eso se concatena con el anuncio del gobierno nacional la semana pasada respecto de la decisión de disponer la reducción en los subsidios de los hogares de ingresos medios N3 (quedarán en 50 % de la tarifa) y bajos N2 (que se acomodarán en un 65 %) tanto para la luz como el gas en todo el país. Casi 15 millones de usuarios se verán afectados por la quita de subsidios. ¿De qué forma? Muy sencillo. El vicepresidente del Consejo de Administración de la CEC (Cooperativa Eléctrica de Concordia), Martín Santana, aclaró esta mañana a DIARIOJUNIO calculó que un hogar de Nivel 2 que paga aproximadamente $ 30.000 de luz en épocas de bajo consumo, si enciende en equipo ocho horas al día por espacio de un mes, deberá hacer frente al pago de 240 kW/h sólo por refrigerar el hogar. Eso significa que consumió casi los 250 kW/h permitidos por mes que están cubiertos por subsidios. Por los kW/h restantes que se utilizan para todos los electrodomésticos hogareños restantes (heladera, PC, TV o plasma, lavarropas, luces, etc.), deben pagar la tarifa plena, sin subsidios, según pudo saber DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Feb 10:57

Este lunes se comienza a pagar el intercosecha: El municipio informó que unos 900 trabajadores serán alcanzados por el programa
Más de 39.000 trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial en todo el país se verán alcanzados por el beneficio. Según datos oficiales, unos 900 trabajadores del citrus y arándano recibirán este aporte no reintegrable de $123.000 mensuales, durante cuatro meses.

30 Ene 16:42

«Las PYMES entrerrianas no resisten más»: fuerte reclamo del CCISC y la FEDER a Frigerio por los altos costos de la energía eléctrica
A través de una nota enviada al gobernador Rogelio Frigerio y tras numerosos reclamos presentados, las entidades asociadas a la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER) manifestaron su preocupación respecto a los altos costos de la tarifa eléctrica en la región, por lo que proponen y solicitan medidas que sostengan y aumenten la competitividad y subsistencia de las pymes y micropymes entrerrianas. "Ha llegado el momento en que los privilegios de algunos sectores, lleguen a su fin", sostiene el comunicado firmado, entre otros, por el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, y al que tuvo acceso DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Jodanse, votaron esto, un porteño, gobernando Entre Rios. Y de pedo en su momento, Deangelis, no fue gobernador, un ignorante, igual que Miles de odiadores, que escupen para arriba. Y ahora por odio inoculado contra el Peronismo, por Clarín y otros, con grandes mentiras andan con la escupiera en la mano. Sjo y agua. No va el odio en política, no hay que dejarse engañar.
Deja tu comentario
29 Ene 08:29

Paritarias: Empleados de Comercio acordaron aumento del 5,1 % hasta marzo de 2026
En efecto, según la información aportada a DIARIOJUNIO, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria 2024-2026 para la actividad mercantil. Las partes pactaron un incremento salarial de 5,1% que se abonaran en tres tramos : 1,7% a partir de enero 2025, 1,7% a partir de febrero 2025, y 1,7% a partir de marzo 2025. Deberán conformarse y aguantar el año con este aumento ya que lo pactado tiene vigencia desde el 1° de enero de 2025 y hasta el 31 de marzo de 2026.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 Ene 17:13

Exportaciones pymes: cerraron el 2024 con crecimiento interanual en dólares pero bajó el precio promedio
Las empresas pymes exportaron en 2024 unos 10.032 millones de dólares, lo que representó un incremento del 17,3% interanual y un 12,5% del total exportado a nivel nacional, según informó este 26 de enero la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de que los totales vendidos a los mercados internacionales tanto en dólares como en volumen crecieron, el precio promedio por tonelada tuvo una disminución interanual del 6,3%, estableciéndose en U$S 1.186

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 Ene 10:34

Los aumentos de precios en medicamentos impactaron en las ventas y en los afiliados a PAMI
El Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Coprofar) dio a conocer un informe anual sobre el aumento de los precios de los medicamentos. Señaló que se registraron caídas en las ventas y un fuente incremento de los precios para los afiliados a la obra social de los jubilados y pensionados. Para la realización del informe se analizaron más de 15.000 medicamentos de distintos grupos farmacoterapéuticos, ponderándose los más usados.

4 comentarios
Bernardo Bohmer
esa canasta mentirosa es la que usaba el gobierno de Los Pimpinella feat Sergio Tomás…
Omar
Canasta Básica 0,9%? JAJAJAJAJAJAJA. En donde compran? por favor que ingenuidad. ya comemos arroz todo el mes, para poder pagar las exorbitantes facturas de luz, agua, impuestos municipales, provinciales y el por las dudas también. No quieran tapar el sol con el dedo, porque con la mano menos lo van a hacer.
el ingenuo
jajaja jajaja jajaja jajajaja jajajaja jajajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajaja jajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja ni ellos se la creen
Leticia
Obviamente que los ciudadanos de a pie, los que vamos al super todos los días, los jubilados, los desocupados etc, no medimos igual que el Indec, por eso no le creemos cuando el Indec, mide para abajo. Dejen de mentir Milei y Caputo. Dejen de mentir.