Desde el CGE aseguraron a mediados de junio que en algunos de los 108 Centros de Jóvenes y Adultos de Nivel Primario que tiene la provincia encontraron muy escasa matrícula y en algunos casos ningún alumno. Y por ello estudiaban la “refuncionalización” de algunos de esos centros. En Agmer sostienen que son 59 los Centros de Jóvenes y Adultos que corrían riesgos de ser cerrados y reubicados. María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia, dijo esta mañana a DIARIOJUNIO que la refuncionalizacion es “ajuste en la educación”. En ese sentido, mencionó en los seis cursos que funcionan en Concordia que serán afectados por la resolución no hay ninguno en donde haya pocos inscriptos. “Todos los cursos tienen inscriptos con los términos formales”. En tanto, en Federal, el secretario de Agmer de esa localidad, Francisco Nessman, explicó esta mañana que en esa localidad se tenía previsto el cierre de cuatro centros educativos para adultos. Dos en Federal ciudad, uno en Nueva Vizcaya y otro en Sauce de Luna. Respecto de los dos últimos explicó que son los únicos que funcionan en esas localidades. Y se preguntó adónde iban a enviar a los estudiantes, siendo que de Nueva Vizcaya y de Sauce de Luna a Federal hay 20 y 50 km respectivamente
Transportistas de distintas localidades entrerrianas denuncian la baja de recorridos, atraso en los pagos y condiciones laborales inviables para sostener el servicio que garantiza el acceso a la educación de miles de alumnos en zonas rurales. La incertidumbre crece, mientras algunos ya se endeudan para seguir trabajando y advierten que este lunes no habría servicio por falta de pagos.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia dictará el próximo sábado 5 de julio una jornada técnica presencial sobre “Tecnología Inverter aplicada en aires acondicionados Split”, destinada a personas con conocimientos básicos de electricidad y experiencia mínima de un año en instalación de equipos.
Desde AGMER Seccional Concordia manifestaron su repudio a las medidas del Gobierno de Rogelio Frigerio, de cerrar cargos docentes en Educación Primaria de Jóvenes y Adultos, dejando sin empleo a trabajadores de la educación en un contexto de profunda crisis. Por ese motivo, se informó a DIARIOJUNIO, convocan a una reunión este jueves en la Seccional local, ubicada en Estrada 206, a las 9 hs.
La Federación de Docentes Universitarios Tecnológicos (FAGDUT) convocó a una jornada de lucha nacional en defensa de salarios dignos y del financiamiento de la educación pública. También habrá una Marcha de Antorchas hacia la Secretaría de Educación.
El primer relevamiento sobre cannabis para la salud en Entre Ríos aporta datos clave para desmontar prejuicios, visibilizar prácticas ya instaladas en la provincia y señalar las tensiones entre los avances sociales y científicos y un marco legal que aún penaliza. Aunque existe una ley provincial que reconoce el autocultivo medicinal desde 2020, nunca fue reglamentada. En paralelo, la legislación nacional sigue criminalizando la planta a través de la ley de drogas 23.737. En 2024, con el cambio de gobierno, se restringió el acceso al Reprocann y se frenaron las políticas públicas que legitimaban el uso terapéutico del cannabis. En este contexto, el informe elaborado por la UNER y el Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos recoge más de 600 testimonios de productores, profesionales y personas usuarias y documenta las trabas burocráticas, la persecución judicial y las múltiples barreras que enfrentan quienes cultivan, prescriben o consumen cannabis con fines terapéuticos. Entre Ríos fue pionera en legislar, pero está muy lejos de garantizar derechos.
Carina Schonfeld, rectora de la Escuela Normal, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que las obras de arreglos de los sanitarios comprometida por el gobierno comenzarán esta semana. Se trata de la reparación de los cuatro cuerpos de baños de la institución ubicados en planta baja que realizará la CTM (Comisión Técnica Mixta) en conjunto con otros organismos públicos. Los sanitarios son utilizados por las 2.500 personas que transitan por la escuela a diario desde las 7 de la mañana hasta las 22:30. “Hace tres años se hizo una reparación pero ahora se necesita una reparación más integral”, explicó. Además, está previsto para más adelante el recambio completo de los techos del edificio y la recuperación del histórico salón de actos, hoy clausurado por riesgo edilicio, como parte de un plan de mejoras estructurales largamente postergado.
Docentes y familias de la Escuela Normal de Concordia volvieron a manifestarse este jueves por la mañana frente al edificio escolar para visibilizar el deterioro de las instalaciones y la falta de respuestas concretas por parte del Estado provincial. A pesar de las promesas oficiales, aseguran que los baños continúan inutilizables, las aulas con ventanas rotas tapadas con cartones y las condiciones generales siguen siendo críticas.
El Director de Educación de Jóvenes y Adultos del CGE (Consejo General de Educación), Alfredo Alberto Blochinger, dijo esta mañana que advirtieron que en algunos de los 108 Centros de Jóvenes y Adultos de Nivel Primario que tiene la provincia encontraron muy escasa matrícula y en algunos casos ningún alumno. “Así como nosotros vemos esa información, todos los docentes que están en el territorio lo ven y saben que es así”, sostuvo. “Es un secreto a voces que hay muchísimos centros educativos que no tienen alumnos”, expresó. Como plazo, sostuvo que hasta el próximo 30 de junio se tomarán tiempo para reunir información de los supervisores y luego realizar una evaluación de la situación de cada lugar. “Luego se tomarán las decisiones que haya que tomar con estos informes”, añadió. Respecto del futuro laboral de los docentes a cargo de esos Centros con pocos alumnos, el funcionario dijo, con algunos titubeos, que podrían perder esas horas pero podrán ir a otro Centro o deberán concursar por otro cargo. “En los docentes lo que cambian son las situaciones. Yo nunca me quedé sin trabajo pero pase por 60 escuelas. Esto es permanente: uno termina una suplencia y empezás otra”, indicó. No obstante, ayer legisladores justicialistas manifestaron su preocupación y pidieron frenar la medida por considerar que vulnera derechos fundamentales.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y habitabilidad, se ejecutaron trabajos de emergencia en la escuela Nº 47 "Maestro Isaías Torres" de Basavilbaso, departamento Uruguay. La obra comprendió reparaciones ante desprendimientos de cielorrasos en sanitarios y filtraciones en distintos sectores del edificio, según información enviada a DIARIOJUNIO.
1 comentario
Ana
Bochornoso, fomentar el analfabetismo. Quieren pueblos ignorantes.